América, Mundo, Siglo XIX, Siglo XX

Rebbeca Latimer Felton, la 1ª, efímera y controvertida senadora Americana

Rebecca Ann Latimer Felton (1.835-1930 Estados Unidos). Fue una prolífica escritora y controvertida política estadounidense que llevó a cabo, colocar en la palestra pública temas a favor de la mujer hasta el punto de convertirse en la primera mujer miembro del Senado de los Estados Unidos, pero por otro lado fue una conocida esclavista que no osaba en aprobar métodos tan radicales como el linchamiento. A continuación un poco más de detalle de su polémica historia.

Rebecca Ann Latimer Felton nació un 10 de junio de 1835 en la población de Decatur en el estado de Georgia, bajo el seno de una familia pudiente donde era la mayor de cuatro hermanos, su padre Charles Latimer oriundo de Maryland fue un prominente comerciante y terrateniente su madre, Eleanor Swift Latimer, se dedicaba a las tareas del hogar. Accedió a la educación formal desde pequeña pero a los 15 años su padre la envió a una escuela privada religiosa, luego graduó con honores en “educación clásica en artes liberales” en la escuela femenina “Madison Female College” con 17 años. Un año más tarde contrae nupcias con William Harrell Felton (1823-1909), un terrateniente médico y predicador, con quien tuvo 5 hijos pero sólo uno vivió más allá de la infancia.

Con Felton desarrolló gran parte de toda su trayectoria, en primer lugar, el país estaba en contexto post guerra civil, las propiedades y plantaciones agrícolas de su marido estaban improductivas, en gran parte, gracias la abolición de la esclavitud, razón por la cual, dejaron de lado esta actividad y se encaminaron a construir una escuela para “generar ingresos”, fundando así la “Academia Felton” en la población de Cartersville, donde desarrollaron una carrera como profesores, que más adelante coadyuvó a fomentar sus carreras políticas. Rebecca se destacó por estar siempre a su lado apoyándole en todo su camino profesional, que alcanzó su momento más álgido en el año 1.875 cuando su trabajo como profesor y como destacado cirujano durante la Guerra le hicieron granjearse un sitio como Demócrata Independiente del Congreso de los Estados Unidos, cargo político que lideró durante más de tres lustros, específicamente desde los años 1.875 hasta el año 1.892.

Durante estos 17 años Rebecca Latimer fue una prolífica escritora que se encargó de elaborar los discursos de Felton, desarrollar las campañas para alcanzar votos y permanecer en la legislatura, incluso “redactando muchas de las propuestas legislativas” que su marido debía proponer en el hemiciclo, entre las que se destacan: la lucha a favor de la niñas hijas de “blancos pobres y trabajadores agrícolas” (a causa de la abolición de la esclavitud); su derecho a la educación; la importancia del acceso a la educación pública de estas, entre otras.

Dentro de este trabajo como colaboradora de su marido, Rebecca logró hacer un espacio para desarrollarse en solitario especialmente hacia el año 1.886 donde escribía una columna semanal sobre temas como el trabajo de la mujer dentro y fuera del hogar, temáticas agrícolas destinadas a “mantener informadas a las mujeres” de su entorno. Este mismo año se incorpora a la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza, un organismo en donde además resaltó por sus dotes comunicativos defendiendo derechos civiles pero haciendo hincapié en los derechos de las mujeres de tez blanca. La columna popular para escrita para el Atlanta Semi-Weekly Journal la realizó durante 20 años.

Rebecca fue una mujer con una posición muy controvertida, durante muchos años defendió los derechos de la mujer desde el hogar hasta la esfera pública. Sostenía en muchos de sus discursos y escritos que el trabajo que la mujer realizaba en el hogar debía ser valorado y reconocido por el hombre y la sociedad en general, que las hijas debían acceder al mismo tipo de educación al que accedían los hijos hombres y que la mujer debía tener “independencia económica”, también mayor participación en la toma de decisiones tanto del hogar como de la vida púbica, por ello apoyaba el acceso de la mujer al sufragio, incluso llegó a formar parte del Movimiento por el Sufragio de las Mujeres a comienzos del nuevo siglo, específicamente en el año 1.900.

Por otro lado, fue una indolente supremacista blanca, en primer lugar, creía y además exponía su lucha sólo a favor de la mujer blanca en temas como el acceso a la universidad, al empleo y al voto, y aunque fue una férrea y sarcástica contrincante para sus detractores, el Estado de Georgia no aprobó este derecho hasta el año 1922. En segundo lugar, Rebecca junto a su marido como última esclavista sostenía en su filosofía, modo de actuación posturas extremadamente radicales, inconcebibles en nuestra actualidad.

Según, algunas de sus biografías, Rebecca argumentaba que “mientras más dinero gastaba Georgia en la educación de los negros, más crímenes cometían”. Responsabilizaba de forma exclusiva a la comunidad de afrodescendientes de crímenes contra las mujeres blancas como el caso de la violación, incluso de forma injusta y sin ningún tipo de probatoria como en el sonado caso: Sam Hose (1.899) donde un joven afroamericano acusado de violación fue mutilado. La terrible y violenta reacción de parte de los supremacistas blancos fue justificada por Felton.

Para el año 1.922 tuvo lugar su fugaz paso como senadora, Thomas W. Hardwick quien era gobernador de Georgia la eligió de forma conveniente por varias razones, en primer, “necesitaba cubrir la vacante del recién fallecido candidato Thomas E. Watson y en segundo lugar, necesitaban asegurarse el voto femenino, por esta razón el día 03 de octubre de 1.922 Rebecca Felton se convirtió en la primera mujer senadora “y la única mujer en ocupar un escaño en el Senado por Georgia” en su corto recorrido logró pronunciar un discurso mostrando sus postura filosófica: «Cuando las mujeres del país entren y se sienten contigo… obtendrás habilidad, obtendrás integridad de propósito, obtendrá un patriotismo exaltado, y usted obtendrá una utilidad ilimitada». Al día siguiente ocupó el puesto Walter F. George que había ganado las elecciones del Senado.

Rebecca Latimer Felton dedicó gran parte de su vida a sus ideales feministas a favor de la mujeres blancas y más allá de su trabajo como colaboradora en la carrera política de su marido fue durante más de 20 años una destacada columnista que además alcanzó a publicar tres libros: My Memoirs of Georgia Politics (1.911), Country Life in Georgia in the Days of My Youth (1.919) y The Romantic Story of Georgia’s Women (1.930). Nunca descansó en sus propósitos y hasta sus últimos días se hizo conferencista de sus posturas desde la población de Cartersville, Georgia. Su muerte tuvo lugar un 24 de enero 1.930, a los 94 años de edad​.

Algunas fuentes consultadas:

Rebecca Latimer Felton. Publicado por “Mujeres que hacen historia” el 04 de diciembre de 2010. Consultado en abril de 2023. https://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2010/12/siglo-xix-rebecca-latimer-felton.html

Rebecca Latimer Felton: una biografía destacada. Publicado por United States Senate. Consultado en abril de 2023.https://www.senate.gov/senators/FeaturedBios/Featured_Bio_Felton.htm

Wikipedia. Rebecca Latimer Felton, publicado y editado por última vez el 18 de febrero de 2023. Consultado en abril de 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Rebecca_Latimer_Felton

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s