América, Mundo, Siglo XIX

Victoria Woodhull: la osada 1ª Mujer aspirante presidencial de la Casa Blanca

Victoria Woodhull (1.838-1.927 EEUU) Fue otra de las líderes estadunidenses que luchó por los derechos femeninos en relación al voto, al divorcio, a las reformas laborales incluso hasta el “amor libre” luchas que aparte de llevarla a las controversias y le hizo convertirse en la primera posible candidata presidencial del país. Un gran activista a favor de reivindicar múltiples libertades marcó pauta en una época complicada para la mujer. A continuación un poco más detalles sobre un interesante historia.

Victoria Claflin Woodhull nació un 23 de septiembre de 1838 en el seno de una familia humilde y numerosa, era la séptima hermana de diez hermanos de los cuales seis no sobrevivieron muchos años. Pertenecientes al Condado de Licking, Ohio, Victoria tuvo una madre (Roxana Roxi) carente de educación formal pero con un gran apego espiritual hacia el misticismo y el creciente y novedoso “movimiento espiritualista” del momento. Su padre provenía de un familia migrante de Escocia y de algunos estadounidenses que eran familiares lejanos del gobernador de Massachusetts William Claflin. Sin embargo, al parecer, según otros historiadores sostienen que los biógrafos el padre de Victoria era abogado que con gran tendencia a las estafas, no atendía sus obligaciones como padre porque sus hijos sufrían de hambre, malos tratos e incluso pudo haber llegado a abusar sexualmente en contra de sus hijas, pero muchas de las versiones sobre su vida relatada por la propia victoria fueron, en muchas oportunidades seriamente cuestionadas.

Creciendo en este panorama Victoria y a su hermana Tenessee Celeste se hicieron inseparables y se apoyaban mutuamente, relación que más adelante les sirvió para realizar grandes proyectos juntas, sin embargo, su infancia fue muy dura porque accedieron a la educación formal de forma tardía, especialmente Victoria que con 11 años “sólo tenía tres años estudiando” aunado a lo tarde Victoria se vio en la necesidad de dejar los estudios porque su padre no lo permitió creando un incendio al enterarse de la situación, por ello intentó defraudar el seguro por el incendio con lo cual se ganó el repudio de toda la población que terminó con expulsarlos.

Para el año 1.852 Victoria se enferma seriamente y raíz de ello conoce Canning Woodhull quien además de doblarle la edad (28) se hacía pasar por médico pero éste no tenía estudios formales, al año siguiente (1.853) contraen nupcias y tienen dos hijos, pero el matrimonio sólo duro dos años debido a las infidelidades y el alcoholismo de Woodhull. Para el año 1.866, Victoria contrae matrimonio con el coronel James Harvey Blood, quien fue un destacado de militar del Ejército de la Unión en Missouri y en su buena actuación en la Guerra Civil le hicieron acreedor de “auditor” de la ciudad de St. Louis, Missouri. En este sentido, Victoria vivió desde su propia experiencia y de las mujeres que tenía a su alrededor que las infidelidades hacían que las mujeres de la época estuvieran “condenadas” a matrimonios infelices por ello promovía tanto “el amor libre”, como el divorcio, porque aunado a la infidelidad las mujeres que lograban divorciarse eran estigmatizadas. Para ella ninguna mujer joven debía sufrir de desamor, y que esto debía ser un derecho “inalienable” en la Constitución para “amar a quien se quisiera”.

Luchas reivindicativas

Y sus convicciones de dedicó a la espiritualidad realizando junto a su hermana servicios de “sanadoras espirituales” y clarividentes” este “oficio” le dio la oportunidad de recorrer muchos estados del país hasta que en 1868 arriban a la ciudad de Nueva York donde Tenessee conoce al millonario Cornelius Vanderbilt, con quien mantiene una relación sentimental y logra que les apoye a colocar una Agencia Bursátil que cotizara en la Bolsa de Wall Street convirtiéndose ésta en la primera dirigida y formada por mujeres.

Woodhull, Chaflin & Company fue objeto de sátiras y burlas por parte de quienes formaban parte de las bolsa tradicional, sin embargo, esto no menoscabó su trabajo al punto tal que fue reconocido por algunos diarios americanos que las dieron a conocer con titulares como: “Las reinas de las finanzas” y “Las cautivadoras corredoras” porque las hermanas Woodfull lograron hacerse millonarias y este dinero lo invirtieron en la creación del periódico Woodhull & Claflin’s Weekly (1.871) que utilizaron para difundir sus ideales revolucionarios, místicos-espirituales pero muy especialmente un alegato a la reivindicación de los derechos de la mujer desde del punto de sexual, reproductivo y sociales tales como: el derecho al voto, al “amor libre” incluso “el uso de faldas cortas”, todo en un época tradicional y complicada para la comprensión de todo estos valores, pensamientos y modo de vivir.

Sin embargo, Victoria continuó defendiendo sus preceptos hasta el punto tal de que la primera edición de su periódico “reimprimió el Manifiesto Comunista” y en tan sólo 3 años de haber llegado a la ciudad de Nueva York logró convertirse en “la primera mujer en dirigirse a un comité del Congreso de los EE.UU”; al año siguiente, en 1.872, formó parte del Partido Equal Rights, que buscaba incorporar el sufragio femenino. Aquí se postuló para optar a ser elegida presidenta de los Estados Unidos, sin embargo, los expertos en la materia en ese momento sostienen que esta versión de la historia no tuvo mayor recorrido pues ella no cumplían con los requisitos para optar a dicho cargo que era principalmente la edad constitucional, es decir, 35 años; Woodhull los cumpliría al año siguiente (1853).

Además este episodio político en la vida de Victoria no logró alcanzar mayor rédito porque fue enviada a la cárcel por cargos “publicación de material obsceno”, en realidad, Woodhull publicó en su periódico una relación extra marital de Henry Ward Beecher un destacado líder espiritual y predicador de una Iglesia en Plymouth en la ciudad de Brooklyn quien había criticado las posturas con respecto al amor de Woodhull pero la supuesta amante de este predicador le confesó la aventura a Elizabeth Cady Stanton quien era muy cercana a Victoria quien no dudó en publicar el suceso en su periódico para exponer lo que ella consideraba como «su hipocresía moral». El episodio culminó con la detención de Woodhull y su marido y un juicio por «Adulterio» al predicador. Panorama, que según los expertos, Victoria supo capitalizar muy bien para su candidatura y granjearse éxito y fama por un lado pero por otro, fue calificada por algunas destacadas activistas de la época, tales como: Susan Anthony como una “oportunista” y que sus “formas” no ayudaban a “impulsar” la verdadera lucha feminista.

Para finales del año 1.876, Woodhull se divorció de su segundo esposo, el coronel Blood y comienza una nueva vida en Inglaterra dando conferencias donde conoce al banquero Jhon Biddulph Martin y con quien contrae su tercer matrimonio, a partir de entonces se convertiría en Victoria Woodhull Martin dedicada a una nueva publicación llamada “The Humanitarian” entre los años 1.892 y 1.901, que llevó a cabo con la colaboración de su hija, Zula Woodhull”; pero una vez que su marido fallece se retira de la vida pública, incluso cambia por completo muchos de los preceptos que en años anteriores promovía alegando que muchos de sus artículos no era de su autoría.

Victoria Woodhull quedó para la historia de los Estados Unidos como la primera mujer que se atrevió a desafiar las estructuras tradicionales como el optar a la presidencia del país. Ha recibido muchos homenajes entre los que se destacan ser incluida en el National Women´s Hall Of Fame” en el año 2.001. En la actualidad algunas organizaciones americanas que luchan a favor de los derechos sexuales de la mujer llevan su nombre, así como algunas obras teatrales de Broadway se inspiran en su historia.

Algunas fuentes consultadas:

“Victoria Woodhull: vida de la primera mujer que quiso ser presidente de EEUU y defendía el amor libre. Publicado el 03 de enero de 2019. por INFOBAE. https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/01/03/victoria-woodhull-vida-de-la-primera-mujer-que-quiso-ser-presidente-de-eeuu-y-defendia-el-amor-libre/

Wikipedia. Victoria Woodhull. Publicado y editado por útima vez el 15 de abril de 2023. Consultado en Abril de 2023. https://en.wikipedia.org/wiki/Victoria_Woodhull

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s