América, Siglo XIX

Aurelia Vélez Sársfield, entre la letras y la política

Fue una destacada joven de la sociedad porteña que ayudó a su padre a redactar el Código Civil de la Argentina del siglo XIX, y según sus historiadores, fue pieza clave en la postulación y permanencia en el poder del controvertido presidente del país Domingo Faustino Sarmiento.

Aurelia Vélez Sársfield nació un 08 de junio de 1.836 en la ciudad de Buenos Aires, bajo el seno de una familia pudiente de clase alta, su padre era el congresista Dalmacio Vélez Sársfield y su madre era Manuela Velázquez Piñero. Gracias a su posición social accedió a una educación privilegiada, estudió idiomas como el inglés, recibió clases de piano de parte de institutrices pero además su padre se esforzó por educarla en materias como la legislación y la política.

Para el año 1.853 con tan sólo 17 años contrajo nupcias -según algunos biógrafos, en calidad de gravidez- con su primo Pedro Ortiz Vélez(hijo de Facundo Quiroga) pero el matrimonio no sobrepasó el año porque Aurelia fue supuestamente encontrada por su marido abrazada a Cayetano Echenique, quien se presume era su secretario. Esto se tradujo en un crimen pasional que se solventó declarando a Pedro Ortiz con una demencia con lo cual quedó en libertad y Aurelia debió regresar a la casa de sus padres. El episodio fue relatado por el diario “La Tribuna” en donde se dieron detalles y se mostró la actuación de Aurelia como una gran beneficiada de la decisión pues la infidelidad estaba penada por ley en ese entonces, y esta decisión la dejaba en plena libertad.

Existen pocos datos biográficos de la vida personal de la escritora, pero con respecto al embarazo existe una versión en la que la escritora fue obligada por su padre a no llevarlo a feliz término, lo que más adelante le granjeó criticas sociales de su entorno, pero lo que si es que a partir de allí Aurelia se dedicó a trabajar con su padre en calidad de secretaria. En esta nueva etapa de su vida aprendió en profundidad temas relacionados con la legislación, al tiempo que, comenzó su cercanía con el político y escritor y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) con quien compartió una relación sentimental testificada a través muchos años de correspondencia, que sirvió para que la propia esposa de Sarmiento lo descubriera.

La relación amorosa que se mantuvo a lo largo de mucho años bajo un contexto de épocas tumultuosas en las que Sarmiento estaría luchando a favor de sus ideales políticos y tomando controvertidas decisiones no menoscabó su funcionamiento, todo lo contrario, su vinculación era tanto sentimental como intelectual incluso a pesar de que existía una diferencia de 25 años de edad entre Aurelia (19), y Sarmiento (44) cuando comenzó la relación. Otro elemento externo en la relación eran las presiones sociales propias por la época, aunado al comportamiento polémico de Sarmiento, en su vida personal porque había mantenido varias relaciones sentimentales de tipo extra-marital antes de conocer a la joven, como mandatario fue criticado por sus decisiones, al contrario, de sus elogios como escritor.

En otro orden de ideas, la vida de Aurelia siempre se centró en acompañar a su padre, este contexto le hizo tratar muy cercanamente con muchos hombres que ostentaban el poder político, por esta razón, Aurelia se convirtió en una mujer muy ávida y receptiva de conocimientos, al contrario de la mujeres de la época que normalmente se casaban y se dedicaban a las tareas del hogar. Se le conoció como una mujer afable, inquieta “orgullosa, femenina sin ser afeminada” pero muy especialmente con una gran distinción, a la par de altiva.

Aurelia Vélez Sarsfield ha sido catalogada como la mujer que más apoyo incondicional le dio a Domingo Sarmiento no sólo para alcanzar la presidencia de la República de Argentina sino durante todo el proceso hasta el día de su muerte, fue una pieza clave en la redacción del Código Civil de Argentina (1.869) que realizó su padre y luego por su parte fue una consagrada escritora cuyas letras sólo fueron valoradas años después.

Para el año 1.888 tuvo lugar la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, a partir de entonces, Aurelia emprende un viaje por Europa, Egipto y Palestina que le conlleva casi 20 años de experiencias que luego plasma en sus historiografía remembrando gran parte de las vivencias dentro y fuera de su país, tanto en el plano personal como en el político.

Para el año 1.910 regresa a su ciudad natal, según algunos biógrafos decepcionada de su situación porque vivió añorando la muerte desde que despidió a Sarmiento pero no lo logró. Vivió unos 14 años más rodeada de sus familiares más cercanos hasta que murió un 06 de diciembre de 1.924 con 88 años de edad.

Algunas fuentes consultadas:

Alaniz, Rogelio. “Aurelia Vélez Sarsfield, amiga y amante de Sarmiento”. Publicado por Nuevos Papeles el 29 de marzo de 2021. Consultado en abril de 2.023. https://nuevospapeles.com/nota/aurelia-velez-sarsfield-amiga-y-amante-de-sarmiento

Mato, López Omar. “Aurelia Vélez, la amante del maestro: “Ese hombre fue mi hombre”. Publicado por INFOBAE el 11 de Septiembre de 2019. Consultado en abril de 2023.https://www.infobae.com/historia-argentina/2019/09/11/aurelia-velez-la-amante-del-maestro-ese-hombre-fue-mi-hombre/

Wikipedia. Aurelia Vélez Sarsfield. Publicado y editado por última vez el 27 de agosto de 2.022. Consultado en abril de 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Aurelia_V%C3%A9lez_S%C3%A1rsfield

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s