Concepción Arenal (1.820-1.893) España. Periodista, poeta, diplomada en derecho, escritora de lo que en su época se denominó “realismo literario” su obra puede considerarse como el origen del “Trabajo Social “, la intervención de organismos públicos y privados para la ayuda a los más desfavorecidos, lo que conocemos actualmente como las ONG y su funcionamiento.
Nació en la ciudad de Ferrol un 31 de enero de 1.820 bajo el seno de una familia de filosofía liberal, su padre aparte de poseer títulos de la nobleza era militar, estuvo en contra del Absolutismo del Rey Fernando VII, razón por la cua, murió en prisión dejando huérfana a Concepción con tan solo 9 años.
Creció bajo una la educación e influencia de su abuela paterna y en colegios para “señoritas” convirtiéndose en una mujer con fuertes creencias religiosas a su vez de un gran arraigo de ideas muy revolucionarias para su época.
Solía disfrazarse de hombre para asistir a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, para ir a tertulias y expresar con mayor libertad sus ideas liberales. Hasta que un día fue descubierta y bajo una innumerable presión, y medidas burocráticas pudo acceder a la universidad.
En 1.848 se casó con el abogado y escritor Fernando García Carrasco con quien tuvo 2 hijos. En 1.859 funda el grupo femenino de las Conferencias de San Vicente de Paul en Potes, en 1.864 se convierte en inspectora de las cárceles de mujeres, en 1872 funda una constructora benéfica para hacer casas para obreros. Colaboró también con la Cruz Roja del Socorrro en un hospital de Campaña para cuidar heridos víctimas de la Guerra en Miranda Del Ebro.
La filosofía de Concepción Arenal estuvo muy influenciada por la religión católica y enfocó sus escritos, su labor hacia el acto caritativo, la filantropía, la construcción de escuelas para huérfanos, las escuelas gratuitas, el acceso a la educación para la mujer y la “presencia de las corporaciones y asociaciones religiosas como un poderoso auxiliar para la beneficencia.
Defendió a través de sus obras la importancia de que la mujer recibiera educación desde todo punto de vista “artística, científica e industrialmente” no sólo como ama de casa, idea para su época muy vanguardista.
Esta periodista era vista por los católicos como heterodoxa y por las feministas de su época como conservadora pero a lo largo del tiempo y bajo la investigación actual de muchas expertas en el tema se reconoce una deuda con los aportes que esta mujer hizo a la causa feminista.
Cuenta con una amplia bibliografía que abarca unos 30 libros, de los cuales destacan: “La mujer del porvenir” (1.869); “Carta a los delincuentes (1.865)“La educación de la mujer” (1.892), “La beneficencia, la filantropía y la caridad”, “La cuestión social” (1.880), “La mujer de su casa” (1.883), “La instrucción del pueblo” (1.881).
Durante toda su vida y obra expuso la situación de las cárceles, la pobreza endémica, la mendicidad, las malas condiciones de los hospitales, y por supuesto la ausencia de derechos para la mujer; en este sentido, en sus inicios no consideraba que la mujer debía tener participación política abierta para evitar represalias pero cambia su postura, que se observa, por ejemplo, en “La educación de la mujer” (1.892) en donde expone que la sociedad y la educación de la mujer no debía sólo circunscribir al hogar Y que debía tener dignidad independientemente de su condición de casada o soltera. Tuvo 3 hijos y fue Miembro de la Sociedad Abolicionista de España, su legado ha marcado pauta en las siguientes generaciones de feministas. Su muerte tuvo lugar en Vigo en el año 1.893. En el año 2.013 los Premios Gaudí nominaron “Concepción Arenal, la visitadora de cárceles” como Mejor película para la televisión transmitida por Televisora Española y dirigida por Laura Mañá.
Algunas fuentes bibliográficas:
Ayala, María de los Ángeles. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/portales/concepcion_arenal/autora_biografia/. Consultado en agosto de 2.021
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Concepción Arenal. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arenal.htm el 31 de agosto de 2021.