Fue una importante activista que luchó de forma incansable para liberar a sus compatriotas afrodescendientes de la esclavitud desafiando muchas de las barreras institucionales, políticas y sociales que existían durante los duros de años esclavistas de la historia americana. Marcó pauta para que generaciones siguientes continuaran con el arduo trabajo de alcanzar tan ansiado deseo. A continuación veremos un poco más de su interesante y trágica historia.
Harriet Tubman nació hacia el mes de marzo del año 1.822 en el seno de una familia integrada por padres esclavos traídos desde África alrededor del siglo XVIII, ya en Estados Unidos fueron adquiridos por Edward Brodess, quien registró a Harriet cuando nació con el nombre de «Araminta Ross» pero ella cuando creció tomó para sí el nombre de su madre Harriet. Nació y creció en la ciudad de Maryland (Condado de Dorchester), en su calidad de esclava poco pudo acceder a una educación formal, todo lo contrario, desde muy niña y con tan sólo cinco años trabajaba como criada realizando labores domésticas de la casa de sus amos durante el día y de niñera durante la noche «cuidando que ninguno de los hijos de sus amos llorara”, razón por la cual, el descanso en su vida era prácticamente inexistente.
La vida de Harriet como la de todos quienes estaban bajo la esclavitud era muy dramática sufriendo constantes vejaciones físicas y psicológicas. Tuvo una infancia extremadamente dura, fue testigo de cómo sus hermanas eran encadenadas, sus compañeros duramente castigados, y ella también sufrió maltratos al no satisfacer todas las demandas hechas por ejemplo por “Miss Susan” la esposa de su amo, en una oportunidad no alcanzó evitar los llantos de los hijos de sus amos y fue duramente castigada con látigos sin desayunar, Harriet usaban varias capas de ropa para evitar las heridas y cicatrices que solían dejarle las duras reprimendas.
En otra oportunidad, robó unos gramos de azúcar para alimentarse y debió esconderse durante varios días para evitar el acostumbrado castigo, sin embargo, no lo logró. todo lo contrario, fue víctima de una brutal paliza. Un punto de inflexión en la niñez de Harriet tuvo lugar a los 13 años cuando siendo testigo de un castigo a un compañero de parte de uno los capataces, éste intento que Harriet colaborara con el castigo pero ella hizo todo lo contrario, desafió la orden e intentó ayudarle a escapar. El capataz al ver su actuación “intentó detener al hombre arrojándole «un peso de dos libras», pero el objeto accidentalmente alcanzó a Harriet, dejándola inconsciente”, sufriendo un traumatismo cráneo-encefálico que le dejó serias secuelas de por vida, tales como: dolores de cabeza y sueños vívidos que ella los interpretó de forma mística-religiosa (era católica), en realidad eran síntomas de los efectos del golpe en el lóbulo temporal.
Harriet, a pesar de su serios problemas de salud continuó laborando en arduos trabajos de campo en varias granjas, tales como: arar, trasladar troncos, incluso para otros patrones como en el caso de James Cook la obligó a vigilar trampas de ratas, o estar inmersa en “aguas muy frías”, donde enfermó nuevamente.
Ya para el año 1.844 y con sólo 22 años su madre le concertó un matrimonio con un hombre libre llamado Jhon Tubman pero pronto el matrimonio dejó de ser importante en su vida por varias razones: por un lado Tubman a pesar de ser un hombre afrodescendiente libre esto no cambiaba el estado legal de esclava de Harriet. Por otro lado, Harriet descubrió de ella y de su familia realidades de sus vidas que la hizo encaminarse más hacia los deseos de liberación de la esclavitud que de establecer un hogar, la activista descubrió que su madre había logrado ser libre de forma momentánea debido a un vacío legal que hubo mientras pasaba de un amo a otro. Finalmente, en un ambiente marcado por la hostilidad, los rumores de venta de todos los esclavos debido a la muerte del amo, que traería consigo la separación de la familia, aunado a la fama de “rebelde” y de poco productiva que Harriet se había granjeado por sus constantes enfermedades (que en realidad eran producto de las vejaciones sufridas), provocó un cambio radical en su vida.
Todo este panorama la impulsó a conocer más sobre su propia historia, la llevó a vincularse mucho más con las ideas de liberación de la esclavitud, queriéndola para ella y para quienes estaban a su lado, por ello en el año 1.849 decide escaparse sólo junto a sus hermanas porque su marido no quiso acompañarle, pero lastimosamente la propietaria de los esclavos hizo pública una recompensa que provocó que estos regresaran y Harriet emprendiera sola su huida. Muchos de sus biógrafos coinciden en que no reveló nunca su ruta para que de esta forma pudieran escapar otros esclavos. Partió desde Maryland, hasta a llegar a Filadelfia.
Durante su primer en viaje, Harriet fue grandemente ayudada y apoyada por muchos de quienes también intentaban escapar, acto que se pudo llevar a cabo principalmente mediante el uso del ferrocarril, allí conoce a William Still un hombre afrodescendiente conductor del “Undreground Rial”, que también era antiesclavista. A partir de entonces la activista comenzó una nueva etapa en su vida destinada a la liberación de su familia, compatriotas y amigos del yugo de la esclavitud, para ello se valió de establecer muy buenas relaciones con activistas importantes incluidos hombres de tez blanca, cuáqueros, amos de haciendas comprometidos con una causa que marcó pauta en la historia del siglo XIX y XX de los Estados Unidos de América.
Algunas fuentes consultadas:
Blakemore, Erin. “Harriet Tubman: la mujer que lo arriesgó todo por los afroamericanos esclavizados. Publicado por National Geographic el 25 de octubre de 2019. Consultado en abril de 2023. https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/10/harriet-tubman-lo-arriesgo-todo-por-afroamericanos-esclavizados
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Harriet Tubman». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tubman_harriet.htm [fecha de acceso: 7 de abril de 2023].
Wikipedia. Harriet Tubman. Publicado y editado por última vez el 06 de marzo de 2023. Consultado en abril de 2023.https://es.wikipedia.org/wiki/Harriet_Tubman