América, Siglo XIX

Gerónima Montealegre, la altruista primera dama de Costa Rica

Gerónima Montealegre Fernández (San José, 30 de octubre de 1823 -16 de septiembre de 1.892). Pocos datos biográficos existen respecto a la vida de una primera dama que donó su mayor fortuna de forma altruista a los más necesitados. En medio de una época complicada de guerras internas y de las luchas independentistas en toda América algunas mujeres dieron lo mejor de sí para contribuir con los menos favorecidos desde sus espacios más íntimos. A continuación un poco más detalles de una de las primeras damas del país centroamericano.

María Gerónima Montealegre Fernández nació en la ciudad de San José un 30 de octubre de 1.823 en el seno de una familia acaudalada y poderosa desde el punto de vista político y económico, su padre Mariano Montealegre Bustamante era un empresario de la alimentación específicamente del café, su madre Jerónima Fernández Chacón era una mujer con una gran posición económica gracias a una herencia familiar.

Creció bajo una estricta educación digna de la época y por supuesto accedió a la escuela formal, de esta forma se convirtió en edad de adulta en una gran filántropa. Toda su familia estuvo vinculada a la vida política, su padre no sólo fue empresario sino que también alcanzó durante algunos años ejercer el cargo de primer vice-jefe de Estado y diplomático. Por otro lado, su hermano José María Montealegre Fernández también alcanzaría el primer mandato del país centroamericano entre los años 1.859-1.891.

Para el año 1.847, Gerónima contrae nupcias con el periodista, médico y político Bruno Carranza Ramírez un 03 de enero, con quien tuvo 10 hijos de los cuales 3 no superaron sobrevivir a la infancia. Gerónima siempre estuvo ligada a la política mientras su marido ejercía distintos cargos en la máximas estructuras del país ella se ocupaba de la familia pero no menoscabó en llevar a cabo sus planes altruistas porque, en medio de la complicada situación exterior e interior de guerras y de luchas independentistas María Gerónima Montealegre junto sus hermanas Aurelia y María decidieron fundar en el año 1.869 el Hospicio de la Trinidad, conocido hasta nuestros días, como el primer orfanato de la ciudad de San José en el año 1.869, sin embargo, su puesta en marcha no tuvo lugar hasta marzo de 1.887. Gran parte del funcionamiento de la institución se realizó con el dinero proveniente de las herencias de Gerónima y sus hermanas.

La Fundación Hospicio de la Trinidad nació para dar respuesta a la necesidad de ayudar a la personas menos favorecidas especialmente niños cuyos padres había desaparecido físicamente o que no estuvieran en condiciones de llevar a adelante su crianza, su lema así lo describe: “socorrer y educar a personas menores de edad, huérfanos, abandonados o en riesgo social”. Desde entonces el orfanato ha ofrecido todo su funcionamiento para la protección de los menores en vulnerabilidad social, de hecho la labor ha sido reconocida desde el propio gobierno del país centroamericano mediante su Asamblea Legislativa, bajo la Ley 7776, publicado en Gaceta 97 en fecha 21 de mayo de 1998; a través de la cual se le ha reconocido su ardua labor con el título de “Institución Benemérita”.

Para el año 1870 Bruno Carranza, esposo de Gerónima llega al poder como 7º Jefe de Estado provisional un 27 de abril del año 1.870, su mandato perduró unos pocos meses, específicamente hasta el 9 de agosto de ese mismo año, este corto período presidencial tuvo lugar como resultado “del golpe de Estado de Tomás Guardia Gutiérrez contra Jesús Jiménez Zamora”. Durante este mandato se logró, por un lado, la promoción y aprobación de derechos relacionados con la libertad religiosa, pero por otro lado se aprobó, por vez primera, en el país centroamericano la pena de muerte, por último se realizaron elecciones para una Asamblea Constituyente.

Ambos continuaron sus vidas ligadas hacia la política hasta sus respectivas fechas de fallecimiento, Carranza en 1.891 y un año después tuvo lugar la desaparición física de Gerónima un 16 de septiembre de 1892. Su labor y legado ha sido valorado desde siempre dentro de su país y hasta nuestros días el orfanato ha recibido innumerables reconocimientos pero lo más importante podría decirse ha sido su permanencia a través del tiempo mejorando la vida de muchas familias y de muchos niños al ofrecerles una oportunidad de vida. La Fundación Hospicio la Trinidad ahora llamada ”Hospicio Huérfanos de San José” establecida por Gerónima quedó en manos de la Iglesia Católica y funcionó a través de la “Sociedad Católica de las Señoras de la Caridad de San Vicente de Paúl” para la década de los ochenta. En la actualidad cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de la educación, sicología y trabajo social dispuesto a continuar con la afable labor.

Algunas fuentes consultadas:

Ecured. “Hospicio Huérfanos de San José”. Publicado en el año 2015. Consultado en marzo de 2023 https://www.ecured.cu/Hospicio_Hu%C3%A9rfanos_de_San_Jos%C3%A9

Wikipedia. Gerónima Montealegre Fernández. Publicado y editado por última vez el 02 de diciembre de 2022. Consultado en marzo de 2023.https://es.wikipedia.org/wiki/Ger%C3%B3nima_Montealegre_Fern%C3%A1ndez

Wikipedia. Bruno Carranza. Publicado y editado por última vez el 21 de febrero de 2.022. Consultado en marzo de 2023.https://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_Carranza_Ram%C3%Adrez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s