A finales de 1.928 Amelia Earhart, gracias a su espíritu aventurero y su carácter competitivo emprendió la consecución de muchos de sus objetivos y sueños pero esta vez en solitario alcanzando grandes hazañas para su fulgurante carrera. En primer lugar, en mayo de 1.928 cruzó el Océano del Atlántico convirtiéndose en la primera mujer en realizar esta travesía absolutamente sola, su logro fue comparado con el laureado vuelo realizado de 1.927 por Charles A. Lindberg. En segundo lugar, estableció algunos récords que hasta entonces no habían sido alcanzado en materia de aviación, llegó a Irlanda en un vuelo de 13 horas y esto le llevó a recibir el reconocimiento de parte del Congreso de los Estados Unidos con la Cruz Distinguida de Vuelo” siendo la primera una mujer en recibir este homenaje.
El año 1.929 fue determinante en sus récords personales, logró de forma oficial impulsar dentro de la Asociación Aeronáutica Nacional y dentro de la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) la competitividad entre mujeres con el objetivo de que se implantaran parámetros mundiales como: altitud, velocidad y resistencia a cumplir por la mujer de forma separadas.
Este contexto, realmente lo que trajo consigo es que Amelia colaborara de forma directa e indirecta en la incorporación de la mujer en este sector y en la sociedad americana en general, este mismo 1.929 fundó junto a otras mujeres pilotos la asociación denominada “Las noventa y nueve” de la que ella fue su primera presidenta; integrada por 99 mujeres con grandes inclinaciones por el mundo de la aviación, desde aquí se promovió la importancia de que la mujer formase parte de este mundo predominantemente masculino, especialmente bajo la redacción de artículos elaborados por la propia Amelia, e incluso se “organizó una carrera aérea para mujeres a través del país de Los Ángeles a Cleveland, que fue llamada The powder-puff derby”, logrando el tercer lugar.
En el año 1.930 establece Amelia rompe variables relacionadas con vuelos con y sin peso, velocidad, recorridos pero uno de los asuntos más destacable de la aviadora es que ese año que fue pionera en la organización de una nueva aerolínea americana: New York, Philadelphia y Washington Airways; de la que se convirtió en su “vicepresidenta de relaciones públicas”, continuó con lo que se convirtió en su gran pasión realizando viajes, a través de los cuales atravesó todo el territorio americano de costa a costa, así promovió también la importancia de “los vuelos comerciales”. En el año 1932 se convirtió en la primera mujer en volar sola “sin escalas de costa a costa; estableció el récord de velocidad transcontinental sin escalas para mujeres, volando 2,447.8 millas en 19 horas y 5 minutos”.
Los meses y años siguientes continuó cosechando éxitos tanto que el propio presidente Herbert Hoover le concedió la medalla de oro de la National Geographic Societ (1.932), todo este fulgor la impulsó en al año 1.935 a intentar otro gran reto: cruzar desde Hawái (Honolulu) hasta California (Oakland). Históricamente era una ruta peligrosa que no había sido superado por ninguno otro aviador, todo lo contrario, en el intento habían perdido la vida alrededor de 10 pilotos pero Amelia rompió el récord, cumplió con éxito este vuelo en aguas del Pacífico, asimismo se hizo pionera en volar la distancia entre Ciudad de México y Nueva York en poco menos de catorce horas.
Toda una carrera colmada de éxitos hasta que en el 1.937 Amelia decidió emprender un nuevo reto: intentar “darle la vuelta al mundo” mediante una ruta distinta a la habitual, hasta entonces se había ejecutado en varias etapas cortas, Amelia quería atravesar la tierra siguiendo la línea del ecuador y despegó su vuelo un 01 de junio de 1.937 a bordo del Electra 10-E acompañada del capitán americano Frederick J. Noonan. En una primera etapa cubrieron la ruta Miami-Sudamérica luego África-Indias, sin embargo, tras exactamente 1 mes de vuelo y haber alcanzado 33.000 kilómetros de recorrido la tragedia empañó la hazaña soñada de la aviadora porque el avión desapareció un 02 de julio de 1.937 convirtiéndose el suceso en uno de los misterios más grandes de la historia de la aviación americana y mundial. Al parecer, la causa estuvo vinculada a un temporal que azotó el vuelo en la ruta que tenían planteada cubrir entre Nueva Guinea y Australia, la versión oficial del ejército americano sostiene que se quedaron sin combustible e inexorablemente el avión descendió en el Océano Pacífico. Una versión sostienen que Amelia al percatarse de la falta de combustible decidió aterrizar de forma más segura en la isla de Gardner, tratando de llegar a las Islas Howland que era en realidad uno de sus destinos en el Océano Pacífico (territorio que actualmente se conoce como Nikumaroro), y como no hubo más comunicación se quedaron allí un buen tiempo en calidad de náufragos. Lo que si es cierto es que unas cuántas décadas han pasado y no existen pruebas fehacientes del origen de la desaparición, por el contrario, se han formulado cientos de hipótesis y especulaciones.
Amelia Earhart es recordada cada año porque en vida fue una mujer en lo personal, vivaz, elocuente, inteligente y preocupada por fomentar la incorporación de sus compañeras en un espacio profesional donde el hombre tenía y aún tiene mayor representatividad. También es recordada muy sensiblemente por el pueblo americano por sus grandes logros técnicos en el mundo de la aviación. En el año 2.009 su historia ha sido llevada al séptimo arte protagonizada por la oscarizada Hilary Swank.
Algunas fuentes consultadas:
Amelia Earhart. Biografía. Publicado por © La Familia de Amelia Earhart 2021. Consultado en marzo de 2023.https://www.ameliaearhart.com/
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Amelia Earhart». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/earhart.htm [fecha de acceso: 22 de marzo de 2023].
Forssmann, Alec. “Amelia earhart pudo sobrevivir a su accidente en el pacífico”. Publicado por National Geographic Serie Mujeres Pioneras el 12 de enero de 2023. Consultado en marzo de 2023.https://historia.nationalgeographic.com.es/a/amelia-earhart-pudo-sobrevivir-a-su-accidente-en-el-pacifico_10857
Lucas, Antonio. “Amelia Earhart”, serie Pioneras. Publicado por el Diario El Mundo el 11 de agosto de 2015. Consultado en marzo de 2023.https://www.elmundo.es/cultura/2015/08/11/55c8c782ca4741e6208b4580.html
Wikipedia. Amelia Earhart. Publicado por Wikipedia, editado por última vez el 14 de marzo de 2023.Consultado en marzo de 2023.https://es.wikipedia.org/wiki/Amelia_Earhart