América, Hispanoamérica, Siglo XIX

Las esposas de la independencia americana del siglo XIX

Escasamente nombradas en la historiografía, muchas mujeres en América lograron destacarse no sólo por ser la acompañante sentimental de sus maridos, en cargos de poder, sino también por sus desempeños dentro de la época independentista americana. A continuación algunas de estas interesantes historias.

Agustina Contucci Oribe (Montevideo, 12 de diciembre de 1806 – 1870) De origen uruguayo apoyó la causa independentista, en gran parte, influenciada por su madre que lideró durante mucho años actividades como espía para luchar contra la corona española.

Pocos datos biográficos existen sobre la vida de Agustina Contucci Oribe patriota confesa de la época independentista cuya participación se originó como apoyo a su marido Manuel Ceferino Oribe segundo presidente constitucional de la República del Uruguay.

Contucci nació un 12 de diciembre de 1.806 en la ciudad de Montevideo en el seno de una familia pudiente de origen criollo, su madre fue nieta de un capitán de navío español y su padre fue el comerciante naviero de origen portugués Felipe Contucci de este matrimonio surge Agustina como única hija, cuyo destino amoroso acabó en manos de su propio tío gracias a un matrimonio pactado entre las familias en aras de no perder los poderes políticos adquiridos. Con 22 años de edad Agustina Contucci se casó un 8 de febrero de 1.829 con su tío Manuel Ceferino Oribe y Viana, esta particular unión trajo consigo cuatro hijos, pero Ceferino Oribe también tuvo hijos fuera de su matrimonio.

La actividad política de Agustina fue iniciada desde muy joven y al igual que su madre sufrió una gran persecución por sus inclinaciones partidarias con la revolución independentista. Dentro de las actividades desarrolladas por Contucci se destaca que “rompió el bloqueo de la plaza para que pudiera pasar un piano de Prusia y poder entretener a los patriotas en sus veladas”. Su apoyo ha sido reconocida por su marido que fundó la Iglesia de San Agustín como reconocimiento a su mujer y su nombre también se encuentra denominando una calle de la ciudad de Montevideo, capital de la nación. La muerte de Contucci se ubica hacia el año 1.870.

Margarita Weild: nacida en Córdoba, Argentina un 27 de agosto de 1814 fue la esposa y sobrina de José María Paz, un destacado político y militar argentino que había luchado en las guerras civiles argentinas y brasileñas desde el año 1.811 hasta que en es apresado en 1.831. Margarita creció en el seno de una familia pudiente su padre era un médico de origen escocés Andrew Weild y su madre era María del Rosario Paz, hermana menor de José María Paz. Se le conoció como una mujer de gran carácter desde muy joven, en particular porque fue ella quien decidió casarse con su tío debido a la admiración que le tenía. Aún y cuando hubo resistencia en la familia logró su cometido.

Contrajo matrimonio con Paz en el año 1.835 estando éste en prisión y por esta razón exigió acompañarle en su condición coartado de libertad. Estando juntos Weild tuvo tres hijos dentro de la cárcel. Murió muy joven a la edad de 33 años en el año 1.848. Los restos fueron inicialmente enterrados en Montevideo en el año 1.850, cuando muere el general Paz en el año 1.854 con 63 años ambos fueron inhumados en el cementerio del Norte en Argentina. Desde el 22 de abril de 1.958 los restos de la pareja descansan en Córdoba, su ciudad natal. Por su entrega y sacrificio es considerada un ícono de la lucha femenina en Argentina.

Algunas fuentes consultadas:

Agustina Conticci y Oribe. Publicado y editado el el 21 de marzo de 2021. Consultado en marzo de 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Agustina_Contucci_y_Oribe

José María Paz. Publicado y editado por última vez el 09 de febrero de 2.023. Consultado en Marzo de 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Paz

Margarita Weild. Publicado y editado por última vez el 27 de Agosto de de 2022. Consultado en marzo de 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Weild

«El general José María Paz y Margarita Weild, historia de un amor cautivo”. Publicado por el Diario La Voz. El 03 de febrero de 2012. https://www.lavoz.com.ar/temas/margarita-weild/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s