Bernardina Fragoso de Rivera nace un 20 de mayo de 1.796 en la ciudad de San José de Mayo en la República Oriental del Uruguay en el seno de una familia humilde, su padre Pedro Fragoso era inmigrante proveniente de Galicia (España) que se dedicaba al comercio y su madre era mejor conocida como la “porteña” calificativo al que se refieren en Argentina y Uruguay para referirse a las personas provenientes de la capital Buenos Aires. La pareja migró a la ciudad de Montevideo en el año 1.815.
A pesar de su origen humilde recibió una educación propia de una dama de alta sociedad, en este sentido, contrajo matrimonio en 1.816 con tan solo 20 años José Fructuoso Rivera y Toscana destacado político y militar criollo independentista que estaba en esos luchando de la mano de José Artigas como Comandante General de Armas de la capital contra las dominación portuguesa (que perdió en ese momento) pero más adelante gracias a su determinación y arrojo se convirtió en el primer presidente constitucional del Uruguay y fundador del Partido Colorado (1.830-1.834).
Durante todo este tiempo Fragoso se convirtió en una gran apoyo para Rivera Toscana quien invertía su tiempo en las batallas propias de la época, en consecuencia, vivió momentos en su vida de gran tensión incluso peligró su vida en algunas oportunidades, pero muy especialmente en al año 1.818 año en el cual “escapó de caer en manos de los portugueses gracias a su presencia de ánimo y al correr de las mulas de su coche», episodio que tuvo lugar específicamente en la localidad de Canelones.
Se le conoció como filántropa y benefactora a punto tal de que en el año 1.843 fundó y lideró en la ciudad de Montevideo la Sociedad Filantrópica de Damas Orientales cuyo objetivo principal era la atención y beneficencia a los más necesitados, en una época, donde según los biógrafos pocas organizaciones existían al respecto. Otros biógrafos del país le describen como una mujer con un gran carácter que incluso jugó se le vincula con otras revolucionarias de la época que estuvieron en contra del propio Rivera.
Sin embargo, a historia dentro de su país se le conoce Bernardina Fragoso como una gran confidente y consejera de su marido, en varias ocasiones, acompañándole y apoyándole en todo momento, viviendo grandes épocas de incertidumbre por la guerra e incluso soportando rumores de algunas infidelidades de parte del político. El 01 de abril de 1.853 culminó la guerra y para finales del mismo año tuvo lugar el Triunviro de la República liderado por José Fructuoso Rivera y Toscana; Juan Antonio Lavalleja y Venancio Flores pero su permanencia en el mismo fue un tanto efímera porque Fructuoso Rivera falleció un 13 de enero de 1.854.
En esta etapa, según los biógrafos del país sudamericano, Bernardina debió finiquitar asuntos relacionados con el triunviro donde había participado su marido regresando a la ciudad de Montevideo. El matrimonio solo tuvo un hijo que no sobrevivió a la niñez. Su situación tumultuosa a la par de la situación externa les hizo vivir entre las poblaciones de Montevideo y Durazno, éste ultimo lugar se le conoce en la actualidad como el Museo de Historia.
Bernardina Fragoso de Rivera murió un 31 de diciembre de 1.863 con 67 años. Su vida y legado es ampliamente reconocido en su país de origen llevando su nombre varias calles de la Ciudad de Montevideo, al igual que una escuela secundaria (1.982).
Algunas fuentes consultadas:
Museo Histórico Nacional. “Retrato de Bernardina Fragosa de Rivera”. Publicado por el Museo Histórico Nacional de la República del Uruguay. Consultado en marzo de 2.023http://www.museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/42788/33/mecweb/retrato-de-bernardina-fragosa-de-rivera?contid=42669
Wikipedia Bernardina Fragoso de Rivera. Publicado y editado por última vez el 04 de junio de 2022. Consultado en marzo de 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardina_Fragoso_de_Rivera
Bibliografía: Fernández Saldaña, J.M. Diccionario uruguayo de biografías 1810-1940. Montevideo: Editorial Amerindia; 1945. Escrito y publicado por Cirullo Felipe. “Viejo Montevideo y la Provincia Oriental”.