De origen italiano, María Montessori fue una de las mujeres mas importantes del siglo XIX y XX desde el punto de vista de la educación por las aportaciones y cambios que ésta introdujo en la materia que ha perdurado hasta nuestros días. La polifacética e intelectual maestra comenzó su preparación como médico, psiquiatra, antropóloga, psicóloga aunado a una filosofía humanista, feminista, sufragista y religiosa que la llevó a idear el método educativo infantil por excelencia aplicado hasta nuestros días. Más detalles de su interesante historia a continuación.
María Tecla Artemisia Montessori nació en la población de Chiaravalle de la Provincia de Ancona, en Italia un 31 de agosto de 1.870 bajo el seno de una familia conservadora, católica, pudiente y de profesión militar tanto su madre como su padre. Para el año 1.892 la familia se muda a Roma con el fin de que María accediera a una mejor educación, su familia siempre la encaminó a que estudiara magisterio porque además era una época donde la profesión contaba con una gran demanda, sin embargo, María siempre se caracterizó por alcanzar grandes retos y decidió avocarse a las ciencias estudiando Ingeniería, Biología y Medicina en la Universidad de Roma «La Sapienza».
La trayectoria de Montessori fue incansable, para el año 1.895 logró empezar a trabajar como asistente médico en un hospital de mujeres y a pesar de que su vida no fue fácil venció muchas vicisitudes y se convirtió en una de la primeras mujeres médicos del país con tan sólo 26 años. Su vocación por continuar mejorando la llevó a estudiar antropología, filosofía (doctorado), además de algunos cursos de psicología y gracias al compendio de conocimientos adquiridos creó una “clasificación de enfermedades mentales, pero a lo que mayor importancia enfocó su vida fue en la educación infantil, específicamente con niños con algunas discapacidades del desarrollo cognitivo y a través de varios estudios experimentales determinó que los problemas era desde el punto de vista “pedagógicos” minimizando la parte médica, es decir, para Montessori el aprendizaje basado en la libertad podía superar cualquier barrera médica.
Todas este trabajo experimental lo expuso en un congreso celebrado en la ciudad de Turín en el año 1.898, este evento logró un gran impacto a escala nacional que trajo consigo que el propio Ministro de ese entonces, Guido Baccelli, le encomendara “entrenar a las maestras de Roma sobre la educación de este tipo de alumnos”, esto se realizó bajo la dirección de la propia Montessori durante dos años y se convirtió en la Escuela Magistral Ortofrénica. Para el año 1.900 Montessori viajó a París donde continuó con sus estudios experimentales en relación a la pedagogía infantil e inspirándose en dos expertos en la materia del país galo Jean Marc Gaspard Itard y de Édouard Séguin, profundizó aún más sobre la educación especial, sus retos, problemas y alcances lo que la llevó a idear el “Método Montessori” que no es mas una herramienta de lectura y escritura basado en elementos en su mayoría experimentales y prácticos.
Montessori era una fiel partidaria del esmero y cuidado en la educación infantil, consideraba que esta etapa era clave para su desarrollo futuro pero lo más importante para ella era que “el niño había de tener su primer y esencial fundamento en el conocimiento científico, somático y psíquico de su ser”. La creación de esta herramienta en la educación infantil estaba fundamentada “en desarrollar la autonomía del niño”, a través de ejercicios prácticos, materiales con colores llamativos, objetos ajustados a la fisionomía del niño, todo para que los infantes aprendieran a su propio ritmo, sin competencia entre ellos y que éstos pudieran darse de sus errores ellos mismos. Es necesario destacar que la herramienta fue aplicada en un principio en niños con algunas discapacidades intelectuales pero su éxito fue tal que trajo consigo que se implementara para el año 1.907, la primera «Casa de los niños” en la ciudad de Roma, bajo mandato desde el Instituto dei Beni Stabili de la capital italiana, la institución se abrió en uno de los barrios cuya población era de las menos favorecidas desde el punto de vista económico y social.
El éxito del método provocó que se abrieran cuatro escuelas más en la ciudad de Roma, en toda Italia incluso en el mundo, la propia Montessori lo evaluó en varias oportunidades para su mejoría bajo la edición all’autoeducazione infantile nella Casa dei bambini en el año 1909, y editado más tarde en los años 1.913, en 1.935 y en 1.950; su metodo ha sido traducido a varios los idiomas. Durante el año 1.913 Montessori realizó múltiples conferencias internacionales con la asistencia de participantes del todo el mundo en la ciudad de Roma, así como también llevo a que su creadora viajara por gran parte de Europa, América y Asia para difundir, dar a conocer y entrenar sobre su revolucionario método.
La herramienta pedagógica tiene varios fundamentos, en primer lugar, la observación, que fue inspiración por parte de Montessori de sus mentores europeos., pero quizás uno de los más determinantes, según el método es el ambiente desde el punto de vista físico como lo son los espacios educativos y desde el punto de vista emocional que es la vinculación de los infantes con su familia, con todos los que están en su entorno y la influencia de éstos adultos en ellos. Todas estas variables sirvieron para que la aplicación del método Montessori promoviera en los infantes la independencia, adaptación, libre elección, concentración y control de movimientos, para que a su vez éstos alcanzarán “confianza / seguridad; desarrollo de la voluntad y conciencia social, logrando así un gran cambio en la educación infantil en todos sus estratos sociales, tanto en Italia como en el mundo.
Algunas fuentes consultadas:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Maria Montessori». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm [fecha de acceso: 26 de mayo de 2023].
Maria Montesori. Publicado y editado por última vez el 11 de mayo de 2023. Consultado en mayo de 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori