europa, Siglo XXI

II.-Úrsula von der Leyen: de la medicina al liderazgo europeo

Apoyada por el presidente de Francia Emmanuel Macron y elegida por el Consejo Europeo el 02 de julio de 2.019 Úrsula von der Leyen fue finalmente escogida para suceder a Jean Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea. Su llegada al poder se estrenó con la polémica de su elección para liderar el organismo debido a su sistema de votaciones por lista. Habitualmente los ciudadanos europeos votan por un partido en particular y la cara visible de la lista del partido es quien encabeza el liderazgo. En el caso de von der Leyen los líderes europeos obviaron “el sistema de candidatos principales proveniente de los grupos del Parlamento Europeo” calificándose el proceso, por parte de muchos expertos en la materia, como “colmado de opacidad”, pero el dilema quedó zanjado con las declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron en la que exhortaba sobre la necesidad de “refundación de la UE” y dentro de estos cambios surgió la elección de la ex Ministra de Defensa Alemana.

Una vez instalada en el cargo, Úrsula von der Leyen aseguró para la UE una gran lucha contra el cambio climático, prometió equilibrio, cohesión, una UE más cercana al ciudadano, con perspectiva de género, sin embargo, éste fue uno de sus primeros escollos al escoger a la francesa Silvia Goulard como nominada a comisaria el Mercado Interior pero su candidatura fue rechazada en dos oportunidades de forma unánime por la cámara de diputados; siendo la primera vez que un candidato de origen galo fuese rechazado en el organismo, la desaprobación de la candidata se debió a presuntos escándalos “de uso indebido de fondos europeos durante su mandato como eurodiputada”.

Para el año 2.020 von der Leyen, al igual que todos los dirigentes mundiales se encontraron con la gestión de la pandemia del COVID -19 de la que muy pocos salieron con un notable. En este sentido, dentro de la propia comisión se recibieron innumerables críticas porque muchos de los estados miembros tomaron decisiones sin esperar por instrucciones desde la UE, el organismo disminuyó sus sesiones del parlamento y aunque el caos reinó por un posible cierre de fronteras en el Espacio Schengen los asuntos de la UE se resolvieron con base a las ayudas económicas empezando por Italia que fue uno de los integrantes del club que mayores consecuencias sufrió con la pandemia, las ayudas se extendieron al sector sanitario y empresas afectadas y flexibilizando las “reglas relativas a las mismas”, pero las críticas fueron en ambas direcciones la propia Von der leyen junto a la comisión de la UE exhortaron a los estado miembros “sobre la necesidad de tomar e implementar decisiones en conjunto especialmente en materia político-económica, además criticó públicamente la falta de solidaridad de varios estados miembros; fue enfática al destacar que «cuando Europa realmente necesitaba un espíritu de ‘todos para uno’, demasiados inicialmente dieron una respuesta ‘sólo para mí'». Desde Italia se criticó duramente que se recibiera ayuda de materia sanitario de parte de países como China en vez de sus vecinos europeos, el propio embajador de Italia ante la UE, Maurizio Massari, denunció la “falta de solidaridad y de acciones conjuntas frente a la pandemia. Desde la Unión Europea se destinaron 750 millones de euros de los cuales 250 millones de Euros en calidad de préstamo y el resto subvenciones. Para enero del año 2.022 la UE exhortaba a los países miembros especialmente a España disminuir de forma “gradual” las ayudas económicas que se dieron a pequeños empresarios como respuesta a la pandemia.

Desde el año 2.019 varias han sido las crisis que se han tenido que gestionar desde la UE con Úrsula von der Leyen en el liderazgo del organismo: el divorcio con Reino Unido (brexit); las crisis migratorias provocadas desde los países de Oriente en constante conflicto (Afganistán), las acuciantes diferencias políticas en relación a las “cláusulas democráticas” de integrantes como Hungría y Polonia; la “situación” con Irán, pero especialmente, uno de los más grandes retos de la UE ha sido, es y continúa siendo la invasión de Rusia contra Ucrania desde 24 de febrero de 2.022 cuyas consecuencias sin precedentes han puesto a prueba a Europa, tanto al organismo como a sus países miembros en materia política, económica, social y energética.

Para mediados del año 2.021 la crisis energética en Europa se venía acuciante, el aumento de los precios relacionados con la energía, (gas y electricidad) se convirtió en una situación crónica que hizo temblar al club de los 27 en la búsqueda de soluciones al respecto, de forma paralela se buscaba reducir la dependencia energética hacia Rusia, pero con el estallido del conflicto de Rusia contra Ucrania se ha producido un empeoramiento de la situación en Europa. Muchas han sido las críticas a las insistentes negociaciones con el gigante rojo, muchas han sido las criticas por su laxitud en el pasado especialmente de países como Alemania, sin embargo, los esfuerzos para alcanzar acuerdos, encontrar alternativas y apoyar a Ucrania han sido incesantes. En octubre de 2.021 se había planteado la posibilidad de “establecer reservas energética conjuntas, diversificar los proveedores energéticos, y promover las energías renovables”. Por otro lado, Ucrania desde hace algunos años ha solicitado en innumerables oportunidades la adhesión a la UE.

Para diciembre de 2.021 Úrsula von der Leyen exhortaba a Rusia que disminuyera las tensiones y las agresiones y advirtió sin titubeos de aplicar sanciones severas al país liderado por Putin en el caso de invadir a Ucrania. Una vez que estalla el conflicto de forma inmediata se aplicaron sanciones económicas a empresas rusas, el congelamiento de cuentas bancarias a empresarios rusos dentro del territorio Schengen, el retraso a los visados para ciudadanos rusos, la disminución de las importaciones, así como la evidente movilización y fortalecimiento de la OTAN. Las sanciones no sólo vinieron de parte de Europa, Reino Unido, Australia y Japón, también emprendieron acciones al respecto. Occidente entero se ha solidarizado y ha apoyado a Ucrania, a excepción del gigante oriental: China que ha exhortado a Vladimir Putin de disminuir las agresiones pero hasta ahora no ha habido condena firme. La respuesta rusa ha sido: agresivos ataques dentro de territorio ucraniano, a estaciones nucleares, la prohibición de entrada a ciudadanos europeos hacia Rusia, incluso para Octubre de 2022 la demostración ante la comunidad internacional de su arsenal nuclear, cuya respuesta de varios líderes mundiales como Joe Biden, o Angela Merkel ha sido la condena absoluta. Entre tanto Úrsula von der Leyen expone los avances de la disminución de la dependencia del gas ruso emprendiendo negociaciones con EEUU para sustituirlo con gas licuado y bajo presión de varios países del club intenta colocar un tope a los precios del gas. Para Octubre de 2022 en la cumbre de Praga el club de los 27 sin acuerdos concretos navega entre la propuesta empresarial alemana, la construcción del gasoducto “MidCat” Portugal, España, Francia y la proposición de la Comisión de la UE de “implantar un sistema de compras conjuntas de gas” para la primavera 2.023 pero los efectos de un invierno que se prevé complejo ya están aquí.

Úrsula von der leyen, madre de 7 hijos, destacada jinete y amante de los caballos, políticamente cabalga su tirantez hacia el primer ministro de Hungría Víctor Orbán criticando sin ningún tipo de aspaviento su posición contra la comunidad LGTBI; lucha por apoyar la incorporación de la mujer en cargos de alta responsabilidad, ha tenido tiempo para publicar algunos libros y hoy por hoy continúa en la batalla por disminuir los impactos de una guerra que cada día se vuelve más compleja dentro y fuera de la UE, mantener las sanciones contra el gigante ruso y continuar fortaleciendo la resistencia de Ucrania.

Algunas fuentes consultadas:

Cavallone, Elena. “La eurocámara veta a la candidata francesa a comisaria europea”. Euronews. Publicado el 10 de Octubre de 2019. Consultado en Octubre de 2022. https://es.euronews.com/my-europe/2019/10/10/los-eurodiputados-rechazan-la-candidatura-de-la-francesa-sylvie-goulard-a-comisaria-europe

Chadwick, Lauren. Los aciertos y pasos en falso de la UE en la gestión de la pandemia del coronavirus. Euronews. Publicado el 30 de marzo de 2020. Consultado en Octubre de 2022. https://es.euronews.com/my-europe/2020/03/30/los-aciertos-y-pasos-en-falso-de-la-ue-en-la-gestion-de-la-pandemia-del-coronavirus

Ghamlouche, Daniel. «La UE recomienda a España que elimine «gradualmente» las ayudas para los autónomos que se activaron por el COVID”. Publicado por “Autónomos y Emprendedores” el 20 de enero de 2022. Consultado en Octubre de 2022. https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/actualidad/ue-recomienda-espana-que-elimine-gradualmente-ayudas-autonomos-que-activaron-covid/20220119141208025873.html

Lázaro, Ana “Ursula von der Leyen desvela el reparto de carteras en el seno de la Comisión Europea”. Publicado el 11 de Septiembre de 2019. Consultado en Octubre de 2022. https://es.euronews.com/my-europe/2019/09/10/ursula-von-der-leyen-desvela-el-reparto-de-carteras-en-el-seno-de-la-comsion-europea

Manzanero, Sofía. “¿Ha sido un fraude la elección de Úrsula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea?. Euronews. Publicado el 03 de Julio de 2019. Consultado en Octubre de 2022. https://es.euronews.com/2019/07/03/ha-sido-un-fraude-la-eleccion-de-ursula-von-der-leyen-como-presidenta-de-la-comision-euro

RTVE. “Debate del estado de la UE Von der Leyen viajará a Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania y avisa a Rusia: «Las sanciones están para quedarse». Publicado por Redacción de RTVE el 14 de septiembre de 2022. Consultado en octubre de 2022. https://www.rtve.es/noticias/20220914/guerra-ucrania-rusia-ue-von-der-leyen-debate-estado-union-sanciones/2402062.shtml

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s