Bruselas (1958). No dirige ningún partido político, no lideriza ningún país, sin embargo, su radio de acción, de poder y el manejo de sus decisiones son claves nada menos que en la Comunidad Europea, el club que lucha día a día por la cohesión entre todos sus integrantes en materia política, social y económica. ¿Quién es Úrsula Von Der Leyen? La mujer que ha manejado con aplomo y sagacidad las consecutivas crisis que viene sufriendo la Unión Europea del Siglo XXI. Intentaremos conocerla en las siguientes líneas.
Úrsula Gertrud Albrecht, nació un 8 de octubre de 1.958, en Bruselas, (Bélgica) pero los principios de su carrera política la desarrolló mayoritariamente en Alemania. Es hija de un fabricante de telas considerado uno de los “empresarios más exitosos del siglo XIX y descendiente aristócrata, además su abuelo por filiación materna fue un destacado integrante del Partido Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) cuyo trabajo tuvo impacto a escala internacional dentro de la Comisión Europea (1970). Úrsula Von Der Leyen proviene de una familia pudiente integradas por destacados empresarios, especialmente sus cinco hermanos.
Accedió a una privilegiada educación bilingüe (alemán, francés) en la Escuela Europea de Bruselas (colegio especial para funcionarios de la CE), pero un cambio en el trabajo de su padre para dirigir una empresa privada de alimentación ocasionó el traslado de país para la familia. Ubicados en Hannover Alemania, comienza estudios universitarios en Arqueología (1.977), luego Economía (19.80) pero disturbios sindicales provocaron el asesinato del presidente de la patronal en el año 1.977 lo que condujo a que migrara a Londres protegida por decisión de su padre; en la “city” realiza estudios de Economía y Ciencia Política, sin embargo, su inestabilidad académica la llevó también a interrumpir de nuevo su carrera y optar por estudiar medicina especializándose en el año 1.987 en el área de ginecología en la Escuela Médica de Hannover, allí obtuvo su título de doctora (1.991) y logra ejercer su carrera. En estos años conoce a quien más adelante se convierte el padre de sus 7 hijos y su pareja sentimental el médico Heiko Von Der Leyer.
Carrera política
Von der Leyen comienza su carrera política en el año 1.990 afiliándose al Partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania y once años después (2.001) irrumpe de lleno en la región de Hannover donde en primer lugar se involucró con temas de carácter social específicamente en género y familia. Recorre varios cargos pero comienza como miembro del Parlamento Baja Sajonia en el año 2.003, dos años más tarde Cristian Wulff la elige como ministra de Familia de esta misma región (2.005). Su trayectoria, fue creciendo poco a poco, tanto que en el mismo año 2005 renueva la cartera de “Familia” pero con Angela Merkel al mando del país.
Durante esta época Von der Leyen logró realizar grandes cambios sociales en materia de familia, maternidad y cuidado de niños logrando crear una estructura progresista de permisos de paternidad y maternidad de “2 meses adicionales pagados”, que para ese entonces provoco la alarma en los sectores económicos involucrados. Impulsó proyectos para disminuir el grave problema de la pornografía infantil bloqueando servidores de internet pero paradójicamente le granjeó críticas y fue visto como “censura” ante algunas imprecisiones de la ministra al exponer las razones para desarrollar el proyecto.
Para el año 2.009 lideró negociaciones en las elecciones federales y resultó reelegida una vez más, como ministra de Familia pero por un período de tiempo más corto sin embargo, en líneas generales sus aportes desde el ministerio fueron muchos: aumentó el número de guarderías, en materia igualdad impulsó el “sistema de cuotas” para apoyar el acceso femenino a cargos directivos, defendió la familia homoparental, el cuidado del sueldo mínimo, y regularizó la situación de migrantes Filipinos que estaban en condiciones irregulares en el sector de la salud. Es decir, sus contribuciones dentro del gobierno de Angela Merkel le hicieron granjearse dentro de la política alemana y europea como una de sus sucesoras. Sin embargo, los sectores más conservadores optaron por Christian Wulff para liderar el partido, esto no amilanó su trayectoria sino que continuó con su capacidad negociadora, recordemos que una de las características fundamentales de la política en Alemania son los acuerdos entre partidos políticos, aspecto en el que Von der Leyen se convirtió poco a poco en una gran experta.
En el año 2.013 Úrsula Von der Leyen se convierte en ministra de Defensa de Alemania rompiendo este techo de cristal porque ha sido la primera mujer en el país en alcanzar este cargo, en esta cartera se encontró con serios problemas con el control presupuestario del organismo ante, durante y luego de su salida del mismo. En el exterior conoció de primera mana las tropas alemanas desplegadas en Afganistán y llevó a cabo todo el proceso de retirada bajo acuerdo con la OTAN.
Durante los años 2.013, 2.014, 2.015 recordemos que estamos bajo el contexto internacional determinado por la guerra contra el estado islámico, período en el que Merkel fue duramente criticada por su beligerancia a la entrada de inmigrantes a Europa provenientes de los países en guerra. Sin embargo, en su política exterior siempre apoyó de forma firme la guerra especialmente en apoyo a Estados Unidos. En este contexto Úrsula Von der Leyen como ministra de Defensa potenció el abastecimiento de armas a combatientes kurdos que no lograron mayores avances porque el recién estrenado presidente Recep Tayyip Erdogan los reprimió lo que trajo consigo el cese de la misión por parte de Alemania. Para el año 2015-2016 impulsó la presencia de Alemania en las misiones de paz de las Naciones Unidas en África Occidental, específicamente en zonas como Malí, Sudán del Sur, República Centro africana y Liberia.
Un punto álgido en su gestión como ministra de defensa fue el acuciante enfriamiento de las relaciones entre Alemania y Rusia, Merkel y Von der Leyen fortalecieron dentro de la OTAN el apoyo a los países del Mar Báltico contra Rusia (véase crisis de Crimea). Para el año 2.015 Alemania admite públicamente que no ayudaría a Ucrania en la provisión de armas, alegando una posible de “negociación con Rusia” para no deteriorar aún más las relaciones con el gigante liderado por Putin.
Su gran experiencia en materia de derechos sociales y familia intentó ponerla en marcha dentro de las fuerza armadas incrementando pagos dentro de los militares, aumentando guarderías para hijos de soldados en un intento de incentivar la vocación militar dentro de la sociedad alemana. De religión luterana, europeísta abiertamente a favor del papel de la mujer en cargos de gran responsabilidad Úrsula Von der Leyen se convierte el 01 de diciembre 2.019 en la presidenta de la Comisión Europea con el amplio apoyo del Parlamento.
Algunas fuentes consultadas:
Wikipedia. Ursula Von den Leyer. Editado el 25 de septiembre de 2022. Consultado en Octubre de 2022. https://es.wikipedia.org/wiki/Ursula_von_der_Leyen
Euronews. “Ursula von der Leyen”. Publicado el 28 de septiembre de 2022. Consultado en Octubre de 2022. https://es.euronews.com/tag/ursula-von-der-leyen