Jacinda Arden: primera ministra de Nueva Zelanda
Jacinda Arden (1980)- Hamilton. Conocida como una de las mandatarias más joven de los últimos tiempos lidera el gobierno de Nueva Zelanda desde el año 2.017. Perteneciente al Partido Laborista recientemente pudimos verla en la Cumbre de la OTAN de Madrid 2.022 en la que destacó firmemente su oposición a la guerra de Rusia contra Ucrania.
Paradójicamente su llegada al poder tuvo lugar gracias a la renuncia por parte del líder de su propio partido Andrew Little cuyos números habían sido los más bajos de toda la historia del grupo político ( 12 escaños de diferencia del principal oponente Partido Nacional). Sin embargo, Arden quien se define asimisma como “feminista, social demócrata y progresista” ha logrado sortear este resultado, alcanzar una coalición entre los Partido Verde y el partido Nueva Zelanda y liderar un gobierno que antes de la pandemia gozaba de buenos índices de popularidad. Recientemente, ha mostrado su posición firme en contra de la invasión de Rusia contra Ucrania e incluso ha solicitado en medios de comunicación social que potencias como China muestren su oposición de forma pública demostrando su gran capacidad de despliegue mediático, su estilo diplomático.
Jacinda Kate Laurell Ardern creció en el seno de una familia clase media pero con inclinaciones sociales y políticas; su padre en la actualidad es diplomático pero su carrera profesional la ha desempeñado como policía durante más de 30 años hasta convertirse en Alto Comisionado de Nueva Zelanda (1.914-1.918). Arden egresada de la universidad de Waikato (2.001) en Ciencias de la Comunicación y actual Primera Ministra dio sus primeros pasos en la política junto a la también líder Helen Clark, incluso llegó a formar parte del equipo de asesores del Primer Ministro del Reino Unido Tony Blair. En lo personal está casada con el periodista Clarke Gayford.
La crisis mundial actual generada por la invasión de Rusia a Ucrania no sólo repercute grandemente a Europa sino también influye en gobiernos progresistas como el de Arden, para mediados del año 2.022 variables como el aumento de los combustibles en el mercado mundial y dentro del país ciertos problemas sociales como alto costo de la vivienda, (alquileres) de los alimentos; la proliferación de problemas de inseguridad y violencia ha mermado la tranquilidad social del país y la popularidad y gestión de la primera ministra de influencia progresista.
Nueva Zelanda situada en el Océano Pacífico es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria, su jefa de estado y reina es la reina Isabel II, según las leyes de 1974.
Sanna Marín, Primera Ministra de Finlandia
Conocida como la mandataria más joven de los últimos tiempos Sanna Mirella Marín, nacida en Helsinki en el año 1985, representa una nueva generación de mandatarios en el mundo de los que forman parte personalidades como: Gabriel Boric (presidente de Chile nacido hace 36 años); Nayib Bukele presidente de El Salvador con 41 años, Jacinda Arden: (primera ministra de Nueva Zelanda del año 1980) Katrin Jakobsdóttir Primera ministra de Islandia nacida en el año1976, entre los más destacables. En el caso de Sanna Marín su liderazgo viene de la mano del Partido Socialdemócrata de su país.
Sanna creció en el seño de familia clase media caracterizada por los problemas económicos, vivió desde muy pequeña la separación de sus padres, lo que presumiblemente al parecer, pudo haber ocasionado en él ciertos problemas con el alcohol, lo que trajo consigo que Sanna creciera sólo bajo la tutela de su madre y la pareja de ésta.
Marín accedió a la Universidad de Tampere de la que egresó como Licenciada en Ciencias Administrativas. Su carrera política tuvo lugar a partir del año 2.012 cuando fue elegida para el Ayuntamiento de Tampere donde logró la presidencia del mismo para el período 2013-2017 en medio de este proceso en el año 2014 se convirtió en la segunda al mando de su partido (Socialdemócrata), al siguiente año se convirtió en la líder del Parlamento de su país por el distrito de la Región de Tampere, en este cargo fue reelegida cuatro años más tarde. En 2.019 fue elegida para la cartera de Transporte y Comunicaciones.
Sanna Marín llegó al poder en el año 2.019, gracias a la renuncia del líder de su propio partido socialdemocrata Antti Rinne quién la nombro candidata para sucederle y uno de sus primeros retos fue afrontar la pandemia del Covid. Recientemente con la crisis generada por la guerra la diplomacia de su gobierno ha tomado una gran relevancia en primer lugar por la visita de Marín en Enero de 2.022 a España donde firmó varios acuerdos de cooperación bilateral con el gobierno de Pedro Sánchez con un enfoque progresista: la preocupación por el cambio climático, el feminismo, la migración y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ambos gobiernos se comprometieron “a impulsar en los foros multilaterales la defensa de los valores compartidos, como la promoción de la igualdad de género, la agenda ‘Mujeres, Paz y Seguridad’ de la ONU, y el diálogo como solución de controversias y los esfuerzos de mediación”.
Para mayo de 2.022 Finlandia, que comparte más de 1.000 kilómetros de fronteras y como socio de la OTAN solicitó junto a Suecia convertirse en miembros de la alianza, en el marco de la celebración de Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid fueron firmados los protocolos para una rápida adhesión de estos dos países europeos.
Sanna Marín comparte vida sentimental con Markus Räikkönen con quien tiene una hija. Recientemente se ha filtrado un video suyo en una fiesta privada que ha desatado la polémica entre detractores y feministas y la opinión pública en general. En consecuencia decidió someterse una prueba antidrogas, sin embargo, esto no se ha traducido en un impacto negativo sobre su popularidad. Sería clave conocer hasta qué punto la vida privada de un político sea hombre o mujer sea objeto de polémica o mejor aún de quiénes se rodean para que se filtren videos y sea algo conveniente o no.
Algunas fuentes consultadas:
Dallo, Eva. “Así es Jacinda Ardern, una primera ministra con 37 años”. Diario El Mundo. Publicado el 11 de noviembre de 2017. Consultado en Agosto de 2022. https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2017/11/11/5a02dcbb468aebc84e8b45a8.html
La Moncloa. “Sánchez y Marín acuerdan reforzar la cooperación entre España y Finlandia”. Publicado por la página web La Moncloa en enero de 2022. Consultado en Agosto de 2022. https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2022/260122-sanchez_marin.aspx
Redacción La Nación. Publicado el 22 de Julio de2022. Consultado en Agosto de 2022.
Wikipedia. Arden Jacinda. Publicado por Wikipedia. Editado por ultima vez el 04 de julio de 2022. Consultado Agosto de2022. https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinda_Ardern