Theresa May. 1 de Octubre. Gran Bretaña. Lideró durante 3 años (2016-2019) el gobierno de Reino Unido en una etapa de grandes dificultades e inestabilidad política especialmente debido a la separación de Reino Unido de la Unión Europea, proceso mejor conocido como: “el Brexit”. May sustituyó nada menos que a David Cameron quien lideró esta transcendental decisión para la unión económica de Europa. Proveniente del Partido Conservador supo sortear innumerables crisis como ministra de Interior y primera ministra hasta que el divorcio de Europa la sucumbió del poder.
Theresa May hija de un reverendo anglicano (Hubert Brasier) nació un 01 de octubre de 1.956 en Eastbourne, Sussex, al sur de Inglaterra. Creció bajo una educación pública, también estudió por períodos cortos en colegios católicos pero su formación universitaria la realizó en la Universidad de Oxford donde estudió Geografía hasta licenciarse en 1.977 donde inmediatamente comenzó a trabajar en el Banco de Inglaterra. Desde muy joven accedió a múltiples trabajos que poco a poco le hicieron granjearse profesional.
Para 1.985 se convirtió en consultora financiera y asesora en asuntos internacionales en la Asociación de Servicios de compensación de pagos; En cuanto a su carrera como política tuvo lugar a partir del año 1.986 cuando desempeñó el cargo como concejal en la ciudad de Londres (específicamente el barrio de Merton), luego ocupó la cartera de educación entre 1.988-1.990 pero es sólo hasta el año 1997 cuando fue elegida por primera vez como miembro del Parlamento por Maidenhead”. Aunque en años anteriores (1.992) había intentado lograr formar parte del Parlamento sólo a esta última fecha fue cuando realmente lo logró. Para el año 2.002 Theresa May logra hacerse con el liderazgo del Partido Conservador y “jurado del Muy Honorable Consejo Privado de Su Majestad”.
Carrera política
Theresa May ha sido catalogada como una mujer seria, conservadora, pero especialmente trabajadora. Se considera así misma feminista, por otro lado, es constantemente comparada con Angela Merkel o la propia Margaret Thatcher, sin embargo, su trayectoria en comparación con las dos anteriores mandatarias es infinitamente lejana su tomamos en cuanto el tiempo de desempeño en un cargo como mandatario, por mencionar un ejemplo.
Su trabajo como política tiene como comienzo específicamente en el año 2.010 cuando llegó David Cameron al poder con el Partido Conservador, en este periplo fue seleccionada para ejercer de Ministra de Interior y Ministra de la Mujer e Igualdad. Al gerenciar esta cartera May tuvo que lidiar con muchas decisiones de gran dificultad de temas tan importantes para la sociedad inglesa y europea como “la inmigración, la lucha contra el terrorismo, la vigilancia y el abuso de menores”.
Durante su carrera como ministra tuvieron lugar varias crisis de índole internacional. Una de sus decisiones más importantes fue “deportar a Abu Qatada, un clérigo radical responsable de motivar liderar y promover la violencia contra Occidente, quien vivía en Reino Unido desde 1.993 y desde 1.995 era el director del Boletín del Grupo Islámico. El calificado como “terrorista” había logrado permanecer en Inglaterra como “refugiado político” alegando persecuciones y torturas en su país de origen, sin embargo, algunas investigaciones lo descubrieron como uno de los mentores ideológicos de varios atentados terroristas de ese entonces ( se le vincula con la caída de las torres gemelas en Estados Unidos y luego del 11 de Marzo de 2.004 en España). Y aunque vivía en Londres bajo un estricto control policial se le había podido vincular con actividades de incitación a la violencia contra Occidente. Finalmente bajo un largo proceso de negociación, liderado durante muchos años por Theresa May tuvo lugar la deportación hacia Jordania del líder radical islamista en el año 2013. Más de diez años de largas negociaciones lograron este resultado.
Como ministra de Interior tuvo que lidiar varias crisis institucionales, como por ejemplo: los recortes dentro de la policía, la limitación y/o suspensión de algunas leyes vinculadas a temas más sociales como “el sistema de registro para los cuidadores de los niños y las personas vulnerables”, o dejar de lado algunas directrices relacionadas con la protección de víctimas de la violencia de género; las protestas estudiantiles por el aumento de las matrículas universitarias del año 2.010 y para el año 2.012 tuvo lugar la drástica reducción de la inmigración hacia el país y para ello se incorporaron varias novedades dentro de las “leyes” que de alguna forma redujeron los migrantes familiares provenientes de la Unión Europea. Para migrar a Reino Unido había que cumplir con requisitos como: “ganar más de 18 600 £, tener un ahorro mínimo de 16 000 £ para poder traer al cónyuge o a los hijos. Con lo cual la polémica en torno a las decisiones de la ministra estuvo servida porque se centralizó el tema de la migración en torno a lo económico e impactando negativamente en muchas familias que sufrieron dramáticas separaciones. Las cifras y la situaciones cambiaron para el año 2.014 que aumentaron su migración “económica”.
Pero con respecto a Europa, Theresa May rechazó las cuotas de refugiados propuestas por la Unión, como una muestra más de sus propósitos de separación y del incumplimiento de los compromisos adquiridos al pertenecer a la Unión Europea.
Su labor antes y después como ministra de Interior le granjeó múltiples críticas de varias ONG inglesas; ha sido calificada como “islamófoba”, “xenófoba”, entre otras. A finales de la década de los 90,s May había mostrado una posición contraria a temas de connotación social como la adopción homoparental. Sin embargo, en el año 2.010 cambió su posición reconociéndolo públicamente en varios programas de televisión (BBC-News) e incluso incorporó nuevos lineamientos para este tipo de adopción, como por ejemplo, disminuir la “homofobia” en el deporte, entre otros asuntos.
La fugaz ocupación del Nº10 de Downing Street..
Para el año 2.016 David Cameron primer ministro de Reino Unido renuncia a su cargo debido a los resultados del referéndum (51,2% frente a 48% de la popular elección.) para permanecer o no conocer dentro de la Unión Europea cumpliendo de esta forma su promesa de dejar el cargo el caso de que se “perdiera” la consulta. “17,4 millones de británicos le dieron un respaldo rotundo a abandonar la Unión Europea”. Comenzaba un largo período de negociaciones y Theresa May logra convertirse en la única líder del Partido Conservador en julio de 2016 y asumió el cargo de primera ministra 13 días después, convirtiéndose de esta forma en la segunda mujer en asumir este cargo en el país. La primera fue la Dama de Hierro Margaret Tatcher”.
Abiertamente euroescéptica, su paso por el Nº10 de Downing Street fue bastante fugaz debido a la gran inestabilidad política producida por el “Brexit”, May intentó una unificación política de su partido, inició una campaña diplomática y una de sus primeras visitas fue a la canciller Angela Merkel quien sugirió “una salida sensata y ordenada”. May logró que Reino Unido renunciara a la presidencia del Consejo Europeo (que le tocaba como parte de la rotación de pertenecer al club). La incertidumbre se apoderó de todo el proceso de separación tanto para británicos dentro y fuera de Europa (especialmente los que votaron en contra del Brexit) y para los europeos residentes en Reino Unido. En el caso de España aspectos como la “libre circulación”, la legalidad, el sistema de pensiones fueron un pequeño ejemplo de las arduas negociaciones que imperaron en ese entonces. Es necesario destacar, que el gobierno británico mantuvo siempre una política en la que la adhesión a la UE estuvo condicionada bajo “ciertos privilegios” como los de la mantener su moneda propia, nunca tuvo adhesión al Euro, todo lo contrario siempre mantuvieron la preeminencia de su libra esterlina.
En menos de 1 año después del Brexit, específicamente en abril de 2.017 Theresa May anunciaba elecciones generales anticipadas para celebrarlas en junio de ese mismo año (3 años antes de los previsto). Los medios de comunicación británicos mostraron como la mandataria daba un paso al lado al no poder capitalizar mayores ventajas para su país por el divorcio con la UE. Luego de innumerables negociaciones para intentar lograr la salida de la UE por parte de UK y de ralentizar el proceso durante casi dos años (2.017-2.019), Theresa May renuncia a su cargo como primera ministra el 07 de mayo de 2.019.
Su trayectoria como líder podrías decirse que estuvo en el ojo del huracán por la gran responsabilidad del “brexit” que evidentemente no pudo sacar adelante. Así como también su desempeño como Ministra del Interior, sin embargo, May ampliamente conservadora ha realizado algunas pequeñas obras, como por ejemplo, fundar en el año 2006 la “asociación Women2win para defender el acceso de las mujeres al Parlamento”. Ha sido nominada como una de las mujeres inspiradoras de la sociedad en el año 2006. La BBC Radio la ha denominado como la segunda mujer más poderosa de su país en el año 2013.
Con la celebración de la OTAN en la ciudad de Madrid en el año 2.022 se planteó la posibilidad de cambiar de líder de la organización y la ex primera ministra inglesa, al parecer, sonó como una de las favoritas para tomar las riendas de la organización.
Algunas bibliografias consultadas:
Wikipedia. Theresa May. Editado el 06 de julio de 2022. Consultado en Junio de 2022. https://es.wikipedia.org/wiki/Theresa_May
De Miguel, Rafa. “Theresa May y el Brexit: la primera ministra que se aisló del mundo”. Publicado por el Diario El País en mayo de 2019. Consultado en junio de 2022.https://elpais.com/internacional/2019/05/23/actualidad/1558608890_684941.html
Fourmont, Guillaume. “Abu Qutada’Embajador’ de Al Qaeda en Europa e inspirador del 11-M. Publicado por el diario El País en Julio de 2.005. Consultado en Junio de 2.022. https://elpais.com/diario/2005/07/09/internacional/1120860015_850215.html
BBC News Mundo. “Brexit y la renuncia de Theresa May: cómo Europa se convirtió en la tumba de los últimos primeros ministros conservadores de Reino Unido”. BBC. Publicado el 25 de Mayo de 2.019. Consultado en Julio de 2.022. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48403851