europa, Siglo XX, Siglo XXI

I.-Angela Merkel: una de las mejores líderes europeas de los últimos tiempos…

Angela Dorothea Merkel (1.954). Alemania. Primera mujer en asumir la presidencia de la República Federal de Alemania en su era democrática y reelegida de forma consecutiva para 3 períodos de ejercicio del poder: 16 años que se han traducido en una innegable influencia de su país en muchas de las decisiones tomadas en el continente europeo. Ha liderado de forma simultánea el G-8 y el Consejo Europeo. En el año 2.020 fue catalogada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo en su ranking anual.

Angela Merkel, cuyo nombre de soltera es Angela Dorothea Kasner nació en la ciudad Hamburgo (Alemania Occidental) un 17 de julio de 1.954 creció en el seno de una familia humilde de religión luterana, su padre era pastor y su madre era profesora de latín e inglés, sin embargo, fue el trabajo de su padre el que los llevó a emigrar a la Republica Democrática Alemana, específicamente en la ciudad de Templin a las afueras de la capital alemana.

Kasner es egresada de la Universidad de Leipzig en Física, fue una destacada estudiante que más adelante ejerció su carrera en el Instituto Central de Química Física de la Academia de Ciencias de Berlín, lugar donde obtuvo el doctorado (en la misma carrera) en 1.986 alcanzando la más alta calificación universitaria: magna cum laude.

En el plano personal Merkel durante sus años de carrera universitaria contrajo matrimonio con Ulrich Merkel (también físico) en 1.977 hasta que en el 1.982 tuvo lugar su separación pero de quien, curiosamente, adquirió su apellido incluso habiendo contraído segundas nupcias más adelante en el año 1.998 con Joachim Sauer, (también profesor de Química en Berlín). Conservando el apellido de su primer esposo, Merkel fue durante muchos años investigadora en la Academia de Ciencias de la República Democrática Alemana pero su historia política no tuvo lugar sino hasta finales del año 1.989 luego de la caída del Muro de Berlín.

Carrera política

Angela Merkel comenzó su periplo político cuando se convirtió en militante de la Juventud Libre Alemana pero sólo hasta el año 1.989 cuando tuvo lugar la caída del Muro de Berlín comenzó su meteórica carrera política. Otro de sus primeros pasos fue su incorporación al partido Despertar Democrático (Demokratischer Aufbruch) en el fulgurante ambiente político de entonces y con las primera elecciones democráticas de la República Democrática Alemana (RDA), logró hacerse con el cargo de “viceportavoz del nuevo Gobierno de Lothar de Maizière”.

Más adelante logra liderar su partido para luego hacerse con los cargos de ministra de Juventud y Familia entre los años 1.990-1.994 y de Medio Ambiente y Naturaleza entre los años 1.994 y1.997. Ambas carteras desempeñadas durante el gobierno de Helmut Kohl (1.982-1.998) su mayor mentor político. Sin embargo, para el año 1998 llegó el ocaso del gobierno de Khol debido a escándalos de corrupción por una supuesta financiación ilegal del partido lo que trajo consigo por un lado algunos avances de Merkel como figura política porque se convirtió en Secretaria General del Partido y fue elegida en abril de 2000 como presidenta del partido y a pesar de su clara y asertiva posición los compañeros de partido no apoyaban a Merkel abiertamente, todo lo contrario, fue vista como una figura de transición.

Merkel ante la debacle del partido fue tajante, distante pero la mayoría de los representantes a parte de ser hombres católicos de filosofía conservadora de la zona del sur del país se enfrentaban a la doctrina protestante de Merkel originaria del norte del Alemania. Este panorama le caldearon un ambiente competitivo de gran presión del que salió airosa no sólo al desmarcarse de la actuación de su jefe político sino que asumió públicamente la necesidad de una renovación del partido, con lo cual podría decirse fue un punto álgido en su carrera que le sirvió para demostrar su gran capacidad de liderazgo. Esta posición la mostró públicamente en un encendido artículo de prensa. A pesar de estos esfuerzos los barones de su partido eligieron a Edmund Stoiber (presidente de la rama bávara, la Unión Social Cristiana (CSU) como candidato para las elecciones y no a Merkel.

A pesar del poco apoyo recibido por su partido Merkel logró bajo su liderazgo obtener varios triunfos para el CDU “en seis de las siete elecciones provinciales que se celebraron hasta 2002, rompiendo la mayoría de la coalición rojiverde (socialdemócratas y verdes) en el Bundesrat, la cámara alta del parlamento alemán”.

Para finales del año 2.002 se dieron cita unos nuevos comicios de los que salió derrotado Edmund Stoiber, (coalición CDU/CSU) lo que se tradujo para Merkel en alcanzar el liderazgo “de la oposición conservadora en el Bundestag, la cámara baja, sustituyendo a Friedrich Merz” se convirtió en presidenta del grupo parlamentario CDU-CSU (Coalición Partido de la Unión). Para el año 2004 fue elegida nuevamente y poco a poco fue afianzando su posición y liderazgo político dentro y fuera de su partido y en la política alemana.

Merkel, según sus biógrafos, ha logrado esculpirse una reputación de mujer implacable, con gran capacidad para la toma de decisiones, especialmente de resoluciones firmes, pragmáticas apegadas a la coherencia, en gran parte debido a su formación como científica. Poco a poco fue distanciándose desde el punto de vista del desempeño político de muchos de sus compañeros, que se caracterizaron por hacer una política tradicional, desde sus comienzos hasta dejar la política. Ha sido catalogada por muchos especialistas en el tema como una mujer que ha sabido dejar a un lado las ideologías para darle más cabida al pragmatismo al momento de gobernar.

Sus luces y sombras como canciller durante los períodos 2005-2009, 2009-2013, 2013-2017) lo veremos en una próxima edición.

Algunas bibliografías consultadas:

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Angela Merkel». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/merkel.htm [fecha de acceso: 9 de junio de 2022].

Merkel, Angela. Wikipedia. Consultado en Mayo de 2.022. https://es.wikipedia.org/wiki/Angela_Merkel

Redacción “El HuffPost / EFE” 08/06/2022“Merkel no se arrepiente de su política con Rusia, pero se pregunta si se podría haber evitado la guerra”.https://www.huffingtonpost.es/entry/merkel-no-se-arrepiente-politica-rusia-guerra-ucrania_es_62a01b50e4b0cdccbe490715

Veras Mota, Camila. “El perdurable legado de Angela Merkel, la poderosa líder de Europa que prepara su salida tras casi 16 años gobernando Alemania”. Publicado el 18 de enero de 2021. Consultado en Abril de 2022.https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55698863

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s