europa, Primeras Ministras, Siglo XX

Margaret Thatcher, la inconmensurable “Dama de Hierro” de los tiempos modernos

Margaret Thatcher (1.925-2.013) Reino Unido. Primera mujer en gobernar Inglaterra, anti europeísta, fiel a las políticas americanas lideró con aplomo grandes cambios dentro y fuera de su país desde el año 1.979 hasta 1.990 de forma consecutiva estableciendo un antes y después en la forma de ejercer el poder. Tal comportamiento le hicieron acreedora del título de “la dama de hierro”, por muchas de sus grandes decisiones entre las que se destaca su inflexibilidad en la Guerra de las Malvinas contra Argentina hace 40 años.

Margaret Thatcher nació un 13 de octubre de 1.925 en Grantham, Lincolnshire-Reino Unido. Creció bajo el seno de una familia de clase media, su padre religioso y predicador era comerciante de una pequeña tienda pero también involucrado en la política llegó a convertirse en concejal de un partido independiente. Llevó a cabo la crianza de su hija Margaret bajo la estricta religión “metodista” (cristiana) pero ella estaba en desacuerdo. Desde la infancia fue una metódica estudiante con las mejores calificaciones y con actividades extracurriculares como: piano, hockey sobre césped, recitales de poesía y natación”. Accedió a la universidad de Oxford para estudiar química gracias a una beca y ejerció dicha carrera durante cuatro años pero desde siempre tuvo grandes inclinaciones hacia la política.

A partir de su egreso de la universidad se unió a la Asociación Conservadora local “Vermin Club” y más adelante a la Asociación Conservadora de Dartford en el año 1.950 con tan sólo 24 años. En este período conoció al que más adelante se convertiría en su esposo Denis Thatcher (1.951) un gran empresario de la industria petrolera con quien tuvo dos hijos (1.954) y le apoyó en su carrera por la política.

Su meteórica carrera comenzó en las elecciones generales del año 1.951 cuando se destacó por encima del resto de sus contrincantes por su capacidad oratoria. A partir de allí se licenció en derecho, se especializó en el área tributaria y comenzó su ascenso al poder.

Ejercicio del poder

Con el desempeño de sus funciones, Margaret Thatcher ha tenido hasta nuestros días grandes defensores y detractores. Ha sido la primera mujer en ganar unas elecciones del Partido Conservador en solitario en una época complicada para la mujer. Ingresó a la filas del partido del cual era miembro su marido y para el año 1.959 había obtenido un escaño para la Cámara de los Comunes, seguidamente se encargó del partido como Secretaria para los Asuntos Sociales. Es necesario destacar que Thatcher desde siempre se formó con una filosofía contraria al intervencionismo del estado, todo lo contrario, era una fiel detractora, incluso sostenía que muchas de las decisiones y leyes implantadas por el partido laborista “eran el camino hacia el comunismo y el socialismo”, en consecuencia, la mayor parte de sus políticas fueron totalmente contrarias (neoliberales) en un contexto internacional marcado por el final de la guerra fría. Sin embargo, siendo parlamentaria entre los años 1959-1970 fue una de las pocas parlamentarias que apoyaron medidas como “la prohibición de la caza de liebres, la despenalización del aborto, despenalización de la homosexualidad masculina”, entre otras.

Entre los años 1970-1974 bajo el mandato del líder conservador Edward Heath Thatcher se convirtió en ministra de Educación, en esta cartera desarrolló una política destinada a reducir el gasto público pero intentando fortalecer más el área académica, para ello eliminó de las escuelas primarias el acceso al consumo de leche diaria, entre niños con edades oscilantes entre los 07 y los 11 años (sin eliminarla de los más pequeños y de los que tenía necesidades médicas comprobadas); sus razones fueron “necesidades nutricionales” y la continuidad de la política del partido laborista, no obstante, la decisión generó una gran polémica, las fuertes críticas mermaron grandemente su popularidad, pero la escolarización que era su principal objetivo a fortalecer aumentó de un 32% al 62%.

Durante los siguiente 4 años (1974-1979) se convirtió en la líder de la oposición y del partido conservador donde realizó un arduo trabajo basado en políticas liberales destinado a reducir el gasto público, los gastos sociales, oponiéndose de forma firme a las propuestas de los sindicatos entre otros. En el plano internacional se mostró como una férrea anti- europeísta.

Sus políticas alcanzaron un gran apoyo de parte de todo su partido y para el año 1.979 Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer en llegar al poder en Reino Unido en un período político, social y económico muy convulso dentro y fuera del país.

La “ Dama de Hierro” heredó un gobierno de parte de su partido caracterizado por la convulsión sindicalista; por problemas económicos: como embargos petroleros que demandaban aumentos salariales. Sin embargo, durante los años previos realizó una gran gira internacional conociendo a grandes personalidades, como el presidente norteamericano Gerald Ford (1.975), luego a Jimmy Carter (1.977) con el fin de que “su voz” fuera escuchada. Realmente su diplomacia intentó buscar apoyo a su políticas neoliberales.

Thatcher aplicó una política de privatización de empresas estatales, reducción de gastos en educación, vivienda, reducir la inflación y mejorar la cotización de la moneda británica (libra esterlina) pero por otro lado muchas de estas medidas trajeron consigo: efectos indeseados como el cierre de empresas, un aumento de la desocupación y desempleo, de igual forma una reducción de las actividades de los sindicatos; en consecuencia, la popularidad de la primera ministra británica sólo alcanzaba un 23% para diciembre de 1980, uno de los índices más bajos para un líder británico hasta entonces), aunado a la desaprobación de grandes economistas e intelectuales de la época.

Sin embargo, con la imposición de limitación de circulación de efectivo en el gasto público, aumentando los impuestos indirectos, “la reducción de impuestos directos sobre la renta” y el apoyo de su primer canciller, Geoffrey Howe, logró ir reduciendo poco a poco la inflación. Al año siguiente (1.982) aún y cuando el desempleo no mermaba del todo, aumentaban las huelgas de la industrias mineras, y la poca popularidad, Thatcher logró un crecimiento económico generalizado, además las cifras de inflación y tasas hipotecarias habían caído a sus niveles más bajos desde el año 1.972. En sus discursos Thatcher destacaba sus logros de gobierno conservador como un gran revés para las políticas socialistas; una de sus frases más célebres citadas en el marco de la conferencia Partido Conservador de 1982 hace alusión a su postura liberal:  «el estado no tiene otra fuente de dinero que el dinero que la gente gana por sí misma. No existe tal cosa como público dinero, sólo hay dinero de los contribuyentes».

Logró reducir la inflación y el desempleo, lo que trajo consigo que fuera elegida por tercera vez consecutiva, en gran parte, también a sus decisiones en el plano internacional, entre las que se destacan, su gran acercamiento a las políticas de Estados Unidos y la destacada firmeza en la guerra de Falklands, conflicto armado en el que la dictadura militar argentina ocupó los territorios de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur. La respuesta británica fue un despliegue sin precedentes que logró desalojar las tropas argentinas en tan sólo diez semanas.

La “Guerra del Atlántico Sur” trajo consigo la muerte de más de 600 soldados argentinos, más de 250 militares británicos, por otro lado, significó la caída de la dictadura argentina y para Gran Bretaña el resurgimiento del sentimiento nacional y de la popularidad del partido conservador británico, en consecuencia, la reelección de Margaret Thatcher. Este legado perdura hasta nuestros tiempos porque para el año 2.013 se realizó un referéndum consultivo donde el 99,8% de la población de las islas están de acuerdo en continuar formando parte de Gran Bretaña.

Terminada la guerra, la dama de hierro británica prosiguió con sus políticas liberales de privatizaciones en Gran Bretaña y en cuanto a la política internacional europea reforzó las leyes antiterroristas debido al conflicto de Ulster, comenzó negociaciones con la República de Irlanda pero aunque para el año 1.987 fue reelegida su postura anti-europea, la imposición de un polémico impuesto denominado “Poll-tax” (quien no pagaba no tenía derecho a votar” le acarrearon presiones de su propio partido que le hicieron dimitir.

Su firme posición frente al comunismo, el estricto control de sus ministros de gobierno y sus decisiones sin titubeos le hicieron granjearse el apodo de la “dama de hierro”. En 1.992 se le concedió el título nobiliario vitalicio como Baronesa Thatcher. Con 87 años un accidente cerebro vascular causa el deceso de la controvertida primera ministra británica un 08 de abril de 2.013.

Algunas fuentes consultadas:

Bosch, Ana. “Thatcher transformó el Reino Unido (y ahí se acaba el consenso)”. Publicado el 08/04/2013. Consultado en abril de 2.022 https://www.rtve.es/noticias/20130408/thatcher-transformo-reino-unido-ahi-se-acaba-consenso/633861.shtml

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Margaret Thatcher». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/thatcher.htm

La Vanguardia. Agencias Ciudad. “40 años de la guerra de las Malvinas, un conflicto que revive viejas tensiones”. Publicado el 02 de abril de 2022. Consultado el 03 de abril de 2022.https://www.lavanguardia.com/internacional/20220402/8172089/40-anos-guerra-malvinas.html

Radio Televisión Española. Perfil. “Thatcher, la ‘Dama de hierro’ ultraliberal que despertó admiración y odio”. Publicado el 08 de abril de 2013. Consultado en abril de 2022. https://www.rtve.es/noticias/20130408/thatcher-dama-hierro-ultraliberal-desperto-admiracion-odio/633440.shtml

Wikipedia. Margaret Thatcher. Consultado en marzo de 2022. Editado el 02 de abril de 2022. https://en.wikipedia.org/wiki/Margaret_Thatcher

Wikipedia. Guerra de las Malvinas. Consultado en abril de 2022. Editado en abril de 2.022.https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Malvinas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s