Asia, Mundo, Siglo XX

Vandana Shiva la polémica precursora del eco-feminismo

Vandana Shiva- (1.952)-India. Científica, filósofa, feminista, ecologista y afamada escritora se hizo acreedora del Premio Nobel Alternativo en el año 1.993, de parte de la Organización de las Naciones Unidas debido a su intenso trabajo desarrollado en favor de la agricultura ecológica, su investigación a favor de la biodiversidad y la importancia de la mujeres en los espacios agrícolas desde una perspectiva de codesarrollo feminista, entre otros de sus grandes logros.

Vandana Shiva nació en 1.952 en la India su madre se dedicaba al campo y su padre era guardabosque. Accedió desde muy joven a la educación formal en colegios católicos, sin embargo, su madre logró fomentar en ella muchos otros valores como el amor por la naturaleza que terminó tan arraigado en ella que desde muy joven lo puso en práctica cuando en 1.973 con sólo 21 años participó en el gran movimiento ecologista destinado a imposibilitar la tala de árboles en el Himalaya, mejor conocido, como Movimiento Chipko, integrado de forma mayoritaria por mujeres.

En 1.972 se graduó como física en la Universidad de Panjab y luego emigró a Canadá donde obtuvo la maestría en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Guelph, tres años más tarde la institución le otorgó el doctorado debido a un trabajo investigativo sobre la teoría cuántica.

Amplia trayectoria

Vandana Shiva desde muy temprana edad ha sido determinante en la lucha contra las leyes del comercio de las grandes trasnacionales en relación con el trabajo del campo, ha promovido una cultura de concientización con respecto al uso de los recursos naturales, los derechos de la propiedad intelectual, la biodiversidad, la bioética dentro de su país y en el mundo entero pues su trayectoria ha abarcado cientos de organizaciones relacionadas con el tema, como por ejemplo, el Movimiento Verde De África, Asia, Latinoamérica, Irlanda, Suiza y Austria “con sus campañas en contra de la ingeniería genética”.

Su filosofía a través de la paz le ha llevado a crear importantes fundaciones tales como: El programa “Navdanya” (1.982) que promueve la agricultura ecológica, a su vez fundó la Universidad de las Semillas a través del Colegio Internacional para la vida sostenible. También logró vincular a la mujer dentro del movimiento ecologista y promover dentro de la India una renovación democrática en sus compatriotas.

El programa “Navdanya” cuyo significado en español es «nueve cultivos» ha intentado fomentar dentro de las pequeños trabajadores del campo la importancia de la conservación de los recursos naturales, especialmente de las semillas, en este sentido Shiva ha denunciado las consecuencias ambientales y de salud producidas por las técnicas de alteración genética de las mismas (transgénicos), uso de fertilizantes químicos y pesticidas de parte de las grandes corporaciones de la alimentación y en consecuencia con su discurso ha logrado nada menos que constituir bancos de semillas a lo largo y ancho de la India (34 para ser exactos) cuyo material es totalmente gratuito para los pequeños agricultores y otro de los grandes resultados ha sido colaborar “con la conservación de más de 2.000 variedades de arroz”.

Su trabajo en torno a la calidad de los alimentos también abarcó la preservación del Trigo y del Arroz Basmati gracias a la lucha contra la piratería desarrollado por la científica y su equipo “Research Foundation for Science, Technology and Ecology”.

Uno de las mayores preocupaciones y de sus ideas más promovida es que el problema del hambre en el mundo está directamente relacionado “con las relaciones desiguales del comercio” y su aporte a la resolución de este grave problema de los países del Sur es poner en marcha “la agricultura orgánica basada en la biodiversidad de tal manera que el sistema económico y social esté fundamentado en el conocimiento tradicional y en el legado de las mujeres como anteriormente se hacía. Las mujeres de la India han desarrollado 200 mil variedades de arroz, trabajo hecho a lo largo de milenios por cientos de miles de abuelas desconocidas. En ningún momento ninguna de ella se dirigió a su hermana y le dijo: «He producido este nuevo arroz. De ahora en adelante, es mi propiedad; de ahora en adelante, me pagarás regalías». Dice que la semilla es el primer eslabón de la cadena alimentaría y que “salvarla es nuestro deber, compartirla es nuestra cultura”.

Durante muchos años ha sido piedra angular en las manifestaciones contra la globalización y las reglas del comercio pero su lucha feminista también ha ido de la mano con su activismo político, al ser pionera en la concepción del “ecofeminismo”, dentro del cual expone varios puntos de vistas. En primer lugar, la concepción de que la tierra “es sagrada” y están conectados todos los seres vivos. En segundo lugar, la idea de que la naturaleza ha sido desplazada por el patriarcado y éste había supeditado a la mujer un segundo plano con sus consecuencias actuales sobre los modelos de producción y en tercer lugar la importancia del “respeto a todo ser viviente”, incluso ha desarrollado modelos de medición acordes con su filosofía en sustitución de los actuales, como por ejemplo, el Producto Interno Bruto, que evidentemente poco se ha puesto de práctica como modelo productivo mucho menos a gran escala.

Vandana Shiva fundamenta su filosofía de la mano de las enseñanzas aprendidas de Mahatma Gandhi fundamentadas en la paz desde el comienzo de su activismo y sus ideas de eco feminismo las define como: “la convergencia de la ecología y el feminismo”; la filósofa sostiene que están uno muy unido al otro y que por lo tanto “no se pueden destruir los fundamentos ecológicos a través de los que sobrevivimos y el feminismo recuerda que no hemos nacido iguales pero que formamos parte de la misma especie. Así, el eco feminismo es realmente la filosofía de toda sociedad duradera».

Dentro del eco feminismo Shiva integra valores de “justicia, sostenibilidad, responsabilidad, amor y compasión” y argumenta que estos valores pueden “converger” en un único movimiento. Pero lo más importante en estos valores es “el reconocimiento y respeto a la diversidad en todas sus formas”. Destaca la necesidad de valorar el papel de la mujer dentro de los modelos de producción especialmente en el sector agrícola, como alternativa a los pautas económicas dictadas por el capitalismo. Para el desarrollo de esta corriente filosófica ha escrito tres libros: “Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo”(1.995); La praxis del eco feminismo: biotecnología, consumo y reproducción (1.998); pero uno de los más importantes ha sido el escrito de forma conjunta con la también feminista y socióloga alemana María Mies: “Eco feminismo. Teoría, crítica y perspectivas (1.997).

Por otra lado en cuanto a la igualdad de “género” sostiene que aunque “hombre y mujer” puede ser similares de alguna expone ante la esfera pública algunos asuntos que no escapan a la polémica, «Durante mucho tiempo se ha asumido que la igualdad entre géneros significa que las mujeres han de imitar lo que los hombres son hoy en día, pero el macho dominador es ávido, violento y extremadamente irresponsable. La línea de la semejanza no es el camino por el que tenemos que ir. Yo quiero la libertad para ser diferente, pero no quiero ser castigada por serlo. Esto es para mí la igualdad”.

Su filosofía eco feminista es cristalizada mediante su activismo pero también a través de su bibliografía, investigaciones y fundaciones que abarcan alrededor de 15 publicaciones llevadas a cabo desde el año 1.988. Justo en este año escribió “Staying Alive”, que según su biografía “logra redefinir la percepción de la mujer del tercer mundo”. Luego en 1990 fundó la unidad de género en el International Centre for Integraded Mountain Development (ICIMOD) en Katmandú y fue miembro Fundadora del Women’s Environment & Development Organization (WEDO). Ese mismo año publicó un informe para la FAO en la que expone como la mujer dentro de la india tiene un papel preponderante en el desarrollo agrícola.

Pero sin duda alguna una de las publicaciones que más polémica ha desatado ha sido “Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos” del año 2003 donde evalúa y expone como en la India y en el mundo los sistemas actuales de producción agrícola basados en el capitalismo “impiden el desarrollo sostenible” porque existen problemas de “biopiratería”, “mala explotación de los recursos”, presencia de “transgénicos”; que a largo plazo sólo han servido para perpetuar los daños a la biodiversidad.

Vandana Shiva, recibió en el año 1.993 el Premio Nobel Alternativo de la Paz y el Global 500 ambos del programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; también recibió el premio del Día Internacional de la Tierra. Actualmente lidera el Foro Internacional sobre la Globalización, ha sido asesora de algunos gobiernos en su país natal, a su vez que en Europa preside la Comisión del “Futuro de la Comida” en la Región italiana de la Toscana. Es una ferviente activista en contra del capitalismo, la globalización y a favor de la “democratización de la tierra” con sus aportaciones alternativas a los actuales sistemas.

Algunas fuentes consultadas:

BBC-Conferenciantes. Vanda Shiva Reconocida líder Medioambiental y Activa del Ecofeminismo. Publicado por BBC Internacional. Consultado en Febrero de 2022.https://grupobcc.com/speakers/vandana-shiva

Wikipedia- Vandana shiva. Editado el 06 de febrero. Consultado en Febrero de 2022. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Vandana_Shiva

Círculo de Bellas Artes. Casa Europa. Biografía Vandana Shiva. Publicado por Círculo de Bellas Artes. Consultado en Febrero de 2022.https://www.circulobellasartes.com/biografia/vandana-shiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s