Alejandra Romanova (1872-1918) Sorpresivamente convertida en Santa, su nombre real era Alix de Hesse y el Rin o de Hesse-Darmstadt, más conocida como Alejandra o Alexandra Fiódorovna Románova nació en Alemania un 06 de junio de 1.872. Fue emperatriz de todas las rusias, gracias a su matrimonio con el último zar del imperio Nicolás II. Provenía de una de las familias reales más importantes de toda Europa era hija de Luis IV, gran duque de Hesse, y nieta nada menos que de la reina Victoria de Gran Bretaña quien se encargó directamente de su crianza una vez que de niña quedó prácticamente huérfana y desolada por la repentina muerte de su hermano más pequeño en 1.873 (el joven aunque sufría de hemofilia su muerte tuvo lugar por un derrame cerebral debido a una caída).
Alix recibió una educación basada en la fe luterana que más adelante cambió al contraer matrimonio con el Zar de Rusia Nicolás II. Sin embargo, el romance no fue del todo fácil tuvo que enfrentarse a su propia abuela para poder casarse con el príncipe ruso. Esta unión significaba para ambas familias un verdadero incordio. Por un lado, la preocupación de su abuela la reina Victoria porque no era partidaria de que su nieta predilecta entrara a formar parte de la monarquía rusa y por otro lado, los padres del Zar especialmente la reina María veía en Alix una mujer corriente, poco educada para la etiqueta de la corte rusa. En realidad, la princesa alemana había perdido a su madre desde pequeña y también murieron sus hermanos a causa de la difteria. Su infancia caracterizada por éstas pérdidas familiares la convirtieron en una joven retraída, triste incluso deprimida, lo que influyó grandemente en su personalidad de adulta, fue catalogada de distante, además cabe destacar que provenía de una corte sencilla y austera que era diametralmente opuesta a la corte rusa caracterizada por las fiestas, el derroche, el lujo y la ostentación pública.
Se vieron públicamente en dos oportunidades y fue suficiente para que surgiera el enamoramiento. Contra todas las adversidades y propuestas de otras parejas por parte de ambas familias Alix contrajo matrimonio con el Zar Nicolás II, un 26 de noviembre de 1.894. Acto significativamente empañado por la reciente muerte de su suegro el emperador Alejandro III el 19 de noviembre de ese mismo año, quien además no estaba de acuerdo con la boda pero accedió en sus últimos momentos de su vida a complacer a su hijo el futuro rey del imperio ruso.
La boda real fue mal vista por toda la corte y el pueblo ruso, a manera de superstición vaticinaban malos presagios para la nueva pareja real porque se creía “ensombrecida” por la muerte del Zar Alejandro III. Entre tanto comenzaron su vida marital de la cual nacieron 4 niñas y un niño. El vástago más pequeño heredó la enfermedad de su madre Alejandra quien a su vez había heredado la enfermedad de su abuela la reina Victoria: la hemofilia. Esta enfermedad provocó en Alejandra la desesperación de recurrir y traer a la Corte a Grigori Rasputin, quien se rumoreaba era capaz de sanar enfermedades pero en realidad resultó ser un gran influyente en muchas de las decisiones de la corte desde el punto de vista político y pieza clave fundamental en la caída del imperio ruso, debido en gran parte a sus desacertadas recomendaciones a Alejandra en todos los planos de su vida, tanto en lo personal como en lo político.
Alejandra desesperada por la terrible enfermedad de su hijo menor y bajo el fracaso de los médicos de la corte confiaba cada vez más en Grigori Rasputin quien de forma sorpresiva lograba de alguna forma controlar la enfermedad del pequeño. Gracias a esto su grado de influencia creció grandemente hasta el punto total de recomendar la sustitución de cargos político lo que fomentó tanto en la corte como en la sociedad rusa en general un descontento que trajo consigo la proliferación de grandes enemigos, conspiradores y una muy mala fama para la pareja real. El era visto como un hombre débil incapaz de reivindicar los legados de sus antecesores y a ella por fomentar en el zar la autocracia y la mano dura como única forma de gobernar.
Alejandra Románova era una mujer joven de gran belleza, también era introvertida distante con todos menos con el zar con quien se escribió más de 400 cartas en las que se profesaban su amor y también le aconsejaba tomar algunas decisiones políticas cuando Nicolás estaba en el frente de guerra. Recordemos que el contexto histórico en el cual se desarrolla la vida esta pareja, especialmente la vida de Alejandra está relacionado con el convulso cambio de siglo y en medio de una guerra mundial pero sobre todo la situación interna del vasto territorio ruso que estaba golpeada por la pobreza, el hambre, la desolación que provocó la caída de la monarquía y el auge de la Revolución de Octubre.
En el plano internacional Rusia había tomado desacertadas decisiones que lo llevaron a perder la primera Guerra Mundial, el abandono al ejército, el auge los soviets, el regreso de Lenin fueron variables que influyeron notablemente en la caída del imperio ruso.
Para el año 1.917 el Zar Nicolás II renunció oficialmente y llegamos al ocaso de la dinastía Romanov que había liderado el vasto imperio ruso desde el siglo XVII. Alejandra y Nicolás a pesar de haber abdicados no lograron escapar de la ferocidad de la Revolución fueron trasladados a varios lugares durante varios meses mientras se negociaba de alguna forma su salida del país porque la Revolución no quería su presencia mucho menos su influencia en el nuevo proceso político que se estaba viviendo, pero no hubo acuerdo.
Finalmente en el año 1.918 y de forma sorpresiva se les reunió a toda la familia imperial junto a sus más cercanos sirvientes en un sótano y fueron ejecutados en la ciudad de Ekaterimburgo. Sus cuerpos fueron enterrados en una mina y se intentó desaparecer todo vestigio. Pero con el transcurrir de los años, numerosas investigaciones sobre la injusta muerte de los últimos representantes de la monarquía rusa han sacado a la luz pública muchos detalles alrededor de esta ejecución. Para el año 1.989 algunos estudios de ADN han verificado la autenticidad de sus miembros y en el año 1.997 sus restos (o parte de ellos) han sido trasladados a la Catedral de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo.
En el año 1.981 La iglesia ortodoxa rusa decidió canonizar la familia real como los últimos miembros de la Dinastía Romanov. El asunto ha creado controversia en la sociedad rusa.
Lo que si es cierto es que Alejandra Fiódorovna de Rusia Alteza Gran Ducal, primeramente princesa de Hesse y el Rin, alteza imperial, majestad imperial y emperatriz consorte de todas las Rusias a pesar de su devoción familiar, su inquebrantable fe y preocupación política no logró salvarse ni salvar a su familia de su trágico destino. La emperatriz Alejandra era tía abuela materna del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, y prima hermana de Jorge V del Reino Unido, abuelo de la reina Isabel II del Reino Unido. Fueron una de las parejas reales que más amor se profesaron de forma pública, a diferencia de otras historias de matrimonios reales concertados con fines estratégicos. En una de sus famosas misivas Nicolás destacaba:
…»Cuando termine esta vida, nos reuniremos de nuevo en el otro mundo, para seguir juntos toda la eternidad». Más de 400 cartas relatan esta singular historia.
Algunas referencias consultadas:
Barreiro, Cristina. “Alejandra Romanova: la última zarina imperial” Publicado en septiembre de 2020 actualizado en febrero de 2021. Consultado en agosto de 2021. https://www.tuotrodiario.com/divulgacion/20200930203941/alejandra-romavova-ultima-zarina-imperial
Bravo fonz, Nerea. Alejandra Romanov: la última zarina. Consultado en Agosto de 2021. https://khronoshistoria.com/alejandra-romanov/.
Ecured. Alejandra Fiódorovna Románova. Consultado en Agosto de 2021. https://www.ecured.cu/Alejandra_Fi%C3%B3dorovna_Rom%C3%A1nova
Wikipedia Alejandra Románova. https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandra_Fi%C3%B3dorovna_Rom%C3%A1nova. Consultado en Agosto de 2021.