Siglo XIX

II) Victoria I de Inglaterra: seis décadas de esplendor victoriano

De su matrimonio con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha tuvo 9 hijos, 4 niños y cinco niñas. A través de los años y con la influencia de su marido hubo cambios en algunas de sus posturas hacia el partido de los tories, sin embargo, los biógrafos sostienen que siempre se mantuvo neutral pero sobre todo inclinada hacia mejorar la vida de los menos favorecidos.

Como ya se había mencionado anteriormente Victoria no tenía una relación especialmente buena con su madre, todo lo contrario, cuando tomó el poder puso distancia física y emocional con la misma (la envió a Ingestre en Belgrave Square), sin embargo, el matrimonio con Alberto logró que la relación entre ambas cambiara de matiz.

Victoria era una mujer corpulenta, de baja estatura y de carácter, los biógrafos sostienen que era emocional, testaruda pero honesta; el príncipe Alberto de Sajonia era una hombre físicamente apuesto, además de inteligente, estratega, con muy buena educación, agudeza política aunado a una caballerosidad que colmaba a Victoria de atenciones. Fueron una de las parejas más consolidadas del siglo XIX tanto en lo personal como en lo político-estratégico.

Victoria junto Alberto tuvieron 9 hijos fue la última monarca de la casa Hannover y el segundo trono más largo en la historia de Gran Bretaña superando incluso a su propio abuelo Jorge III (superado por la actual Reina Isabel II). Su hijo Eduardo VII, pertenecía a la nueva Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha, se convirtió en su sucesor, su casa cambió el nombre de Windsor en 1.917 cuando toma el trono Jorge V.

Se le llegó a considerar la “abuela de Europa” porque sus hijos (9) y nietos (42) abarcaron sendos reinos en todo el continente a lo largo de los años. La tatarabuela de la actual reina Isabel II promovió y consolidó dentro y fuera de Gran Bretaña una época de prosperidad económica, expansión cultural, política, social, militar y científica del país.

Para el año 1.861 tiene lugar la muerte del príncipe Alberto, su más fiel compañero tras lo cual vistió riguroso luto, minimizó sus apariciones públicas aspecto que influyó en el auge de los conservadores (republicanismo) en la política, en la disminución de la presencia de la monarquía. Victoria I siempre influyó de forma directa o indirecta en las decisiones de gobierno, en el nombramiento de cargos públicos y de ministros.

Al transcurrir la década de 1.860 luego de la muerte del príncipe Alberto, la reina Victoria empezó una relación sentimental con uno de sus criados, Jhon Brown de origen escocés fue piedra angular en la recuperación anímica de la monarca. Se llegó a rumorear incluso que contrajeron matrimonio, pero esto no fue comprobado. Lo que si es cierto es que la reina acostumbrada a escribir alrededor de 2.500 líneas diarias de sus vivencias, durante estos años alcanzó escribir un libro en la que dedicó grandes elogios a éste, en el libro “Leaves from the Journal of Our Life in the Highlands” exaltó las bondades de su relación con Brown.

Para finales de la década su hijo el príncipe Eduardo enfermó gravemente lo que trajo consigo una gran preocupación en la reina por partida doble: la salud de su hijo y por el reinado pero para el año 1.872 realizaron ambos una aparición pública en la Catedral de San Pablo que les hizo realzar una vez más el sentimiento monárquico, que se exacerbó cuando varios días después la reina sufrió un atentando del que salió ilesa.

La reina Victoria I de Inglaterra ostentó también el título de Emperatriz de la India, este surge como resultado de la influencia comercial que durante muchos siglos tuvieron en la zona los ingleses (aproximadamente desde el año 1500). La compañía se dedicó durante muchos años al comercio de té, especias, opio con muchos países pero para mediados del siglo XIX, la compañía se extendía “por la mayor parte de la India, Birmania, Singapur y Hong Kong”; pero para el año 1813 perdió el monopolio comercial de estos productos y bajo la “Revuelta de los Cipayos” desaparecen las actividades comerciales de esta compañía, lo que trajo consigo que la India se transformara en Colonia de Gran Bretaña, trasladándose todas los bienes y pertenencias a la corona inglesa.

Según los biógrafos la reina mantuvo en este conflicto territorial una posición neutral, incluso aparentemente estaba en desacuerdo con cualquier tipo de ocupación violenta, todo lo contrario, intentó bajo sus indicaciones “promover la tolerancia religiosa y respetar las costumbres propias de la zona”. El título de emperatriz de la India se estableció en 1.874 bajo una ley que promulgaba como tal promovida por el primer ministro Benjamín Disraeli.

De este período político tumultuoso para la reina surge la supuesta relación de complicidad de la monarca con un sirviente indio llamado Adbul Karim, quien escogido al azar para trabajar como empleado en el consulado de Inglaterra se gana poco a poco la confianza de Victoria I gracias a su humildad, su buena educación, su honestidad pero la relación que alcanzó a durar casi diez años fue duramente criticada, Abdul fuertemente discriminado por el círculo más cercano de la reina quien no escatimaba en obsequiar regalos, prebendas, ayudar a la familia éste, incluso lo invitaba a que le acompañase a óperas, presentaciones públicas y inclusive en sus viajes a Europa. Toda esta presión social se tradujo en una ruptura de la relación entre éstos y exiliando a Abdul a la India, la mayoría de las cartas entre ambos que relataban la veracidad de la relación fueron eliminadas por su hija, con el fin de mantener en secreto todo lo relacionado con el joven Abdul.

Para el año 1.883 Victoria sufrió una caída de la que nunca se recuperó, todo lo contrario, el incidente la obligó de alguna forma a estar mucho tiempo en silla de ruedas y poco a poco su salud fue decayendo con reumatismo que le impidió recuperarse, caminar y valerse por sí misma además de que también tenía problemas de la visión. Bajo un debilitamiento generalizado murió un 22 de enero de 1.901 con 81 años de edad. Su cuerpo se encuentra en el Mausoleo Real de Frogmore, en el gran parque de Windsor junto a su marido el príncipe Alberto. La corona quedó en manos de Eduardo VII como primer rey de Gran Bretaña perteneciente a la nueva casa de Sajonia-Coburgo-Gotha porque con la muerte de Victoria se extinguió la dinastía de la Casa Hannover.

La era Victoriana producto de la labor desarrollada por Victoria I significó para Gran Bretaña y un esplendor desde el punto de vista social, político, económico y cultural. Fue la monarca que más tiempo ha estado en el trono inglés y consolidó la monarquía constitucional en el país. Para la cultura británica es un ícono de respeto y valores familiares. Su vida y obra ha sido retratada en varias oportunidades en el séptimo arte.​

Algunas fuentes consultadas:

Miller, Julie. “La reina Victoria y Abdul:la verdad de una relación escandalosa”. Publicado en Octubre de 2017. Vanity Fair REALEZA. Consultado en Junio de 2021. https://www.revistavanityfair.es/realeza/articulos/reina-victoria-abdul-verdad-sobre-relacion/26530

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Victoria I de Inglaterra. Biografía. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/monografia/victoria_i/ el 21 de junio de 2021.

Revert, Empar. ¿Por qué es inmortal la reina Victoria? . Publicado el 24 de mayo de 2019. Consultado en Junio de 2021

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190521/47311878740/por-que-es-inmortal-la-reina-victoria.html

Wikipedia. Consultado en junio de 2021.Victoria I de Reino de Unido. https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_del_Reino_Unido_(1840-1901)

Wikipedia. Victoria y Abdul. Cosultado en Junio de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_%26_Abdul.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s