Siglo XVI

Catalina de Médici: estrategia y la crueldad en el ejercicio del poder

Catalina de Médici (1.519-1.589). Reina consorte de Francia, vilipendiada por su supuesta infertilidad que según la leyenda fue resuelta por Nostradamus, al parecer se le debe la popularización del uso del tenedor, pero fueron sus luchas y estrategias políticas como reina lo que la convirtieron en una de las regentes más poderosas, controvertidas y crueles del Siglo XVI.

Catalina de Médici nació en Florencia, Italia, un 13 de abril de 1.589 hija de Lorenzo II de Médici noble de la próspera toscana italiana y Magdalena de la Tour de Auvernia quien era la que realmente pertenecía a la realeza francesa. Su educación quedó en manos del Papa Clemente VII porque quedó huérfana con 3 semanas de nacida debido a la muerte de sus progenitores.

Estamos en un contexto donde Europa está sumida en las constantes luchas de cada corona de aumentar sus poderes, aunado a las pugnas religiosas, con lo cual, conquistar el poder en la próspera y estratégica ciudad de Florencia era imperioso y necesario para quien lo lograra, especialmente para Francia, Inglaterra y España.

Catalina recibió muchas proposiciones de matrimonio como: la de Jacobo V de Escocia pero quien realmente logró desposarla fue Enrique II de Francia en el año 1.533 con 14 años de edad. Tuvo una boda fastuosa, Francisco I de Francia suegro de Catalina acompañó a su hijo hasta el dormitorio, los cronistas sostienen que éste fue testigo de la consumación del matrimonio, incluso el Papa Clemente bendijo al matrimonio al día siguiente.

A pesar de la atención y supuesta evolución del matrimonio un año después muere el Papa Clemente VII, protector de Catalina, el siguiente Papa Paulo III se negó a pagar la dote de la reina a la corona francesa, a esta situación se le sumó que el rey Enrique II comenzó a tener aventuras extra matrimoniales que trajeron como resultado el nacimiento de una niña producto de una relación con una de sus amantes: Filippa Duci, además el surgimiento de otra relación extra matrimonial más “formal” con Diana de Poitiers, quien más adelante juega un papel fundamental en el matrimonio que, a pesar de 10 años de convivencia, no había concebido herederos para la corona, la situación de Catalina, por lo tanto, era de completa vulnerabilidad y presión por su supuesta infertilidad.

Enrique VII para el año 1.536 ocurre la muerte de su hermano y quedando él como heredero, sopesó la posibilidad de divorciarse de Catalina, de igual forma, desde el comienzo del matrimonio siempre la relegó a un segundo plano en detrimento de su amante Diana de Poitiers, lo que provocó en Catalina una profunda desesperación en la que acudió a innumerables médicos y curanderos con el fin de concebir un heredero lográndolo el 19 de enero de 1.544. Esta “milagroso” revés en su vida, se le debe al afamado Nostradamus. Otra versión cuenta que el médico Jean François Fernel descubrió ciertas anormalidades en ambos miembros de la pareja que lograron corregir y alcanzar la posibilidad de concebir herederos. Catalina tuvo 10 hijos, 6 sobrevivieron a la infancia, entre los que destacaron como reyes: Carlos IX, Enrique III y Francisco.

Asegurando la Dinastía Valois

Como se había comentado anteriormente, Catalina había quedado relegada en el plano político de parte de su marido que había potenciado ese papel en su amante Diana de Poitiers (específicamente desde 1536), con el transcurrir de los años en vez de afianzarse un matrimonio se consolidó fue un triángulo amoroso que Catalina llevó con prudencia hasta la muerte de Enrique en 1.559. Esta repentina muerte que tuvo lugar en un torneo contra el conde de Montgomery, en la que fue herido accidentalmente en un ojo con una lanza ocurrió en el marco de la boda de Isabel (hija de Catalina y Enrique) con Felipe II de España que finiquitaba la guerra en la que participaba Italia, es esta se firmó la Paz de Cateau-Cambrésis con el Sacro Imperio Romano Germánico y con Inglaterra.

El reinado de Enrique VII colaboró en la conquista de Calais (territorio inglés obtenido para los franceses) pero fue tumultuoso, porque también se le atribuyen a su mandato el comienzo de las luchas religiosas en Francia entre los católicos (Calvinistas) y los protestantes (Hugonotes). Él era un férreo católico pero muchas veces divagó entre las dos opciones es decir, no se decantó abiertamente por ninguno de los dos bandos, ésta situación la heredó Catalina al momento de gobernar. Otro de los aspectos a destacar durante su reinado ha sido el ascenso de la Familia Guisa incluso comprometieron a Francisco (hijo de Catalina) con la hija de María de Guisa, reina de los escoceses.

Una de las primeras decisiones de Catalina al convertirse en reina madre fue que Diana de Poitiers devolviera todas las joyas a las que había tenido acceso durante su papel de amante, así como también, deshacer muchas de sus decisiones pero Francisco II era un joven frágil que aún y cuando tenía edad para gobernar estaba muy influenciado por la familia Guisa Partido Católico que persiguió a los protestantes y aunque Catalina no estaba de acuerdo con la postura de éstos tuvo que hacer auténticos malabarismos para conservar y ejercer el poder que le correspondía a su hijo, incluso se le atribuye ser una fiel practicante del “divide y vencerás” de Nicolás Maquiavelo para preservar la supremacía de la corona para los Valois.

Para el año 1.560 la vida de Catalina de Médici como regente tomó un nuevo rumbo gracias a que tuvo lugar el nombramiento de Michel de L’Hospital como Canciller de Francia, quien logró en términos legales que muchos organismos aplicaran leyes para contener la creciente anarquía que imperaba entre católicos y protestantes.

Una versión de la historia revela que Catalina no reprimió el culto de los protestantes ni tampoco ejerció la violencia contra ellos, por el contrario, intentaron instaurar una “asamblea” de notables que más adelante fue calificado como “un gran sentido de estado” de parte de Catalina. Al tiempo que el príncipe Luis I de Borbón Condé, líder de los hugonotes formó un ejército, atacó ciudades, esto fue desaprobado por Catalina, el líder fue sentenciado a muerte pero la evitó debido a la muerte de Francisco el hijo de Catalina. De esta forma, en 1.560 Catalina se convierte en gobernadora de Francia en Florencia con amplios poderes, su lema fue: «mi objetivo principal es honrar a Dios en todas las cosas y preservar mi autoridad, no para mí, sino para conservar este reino y para el bien de todos tus hermanos»., revelan los historiadores estas palabras de Catalina en una carta que remitía a su hija Isabel.

Durante el reinado de Carlos IX d (9 años de edad) Catalina como reina madre intentó tomar decisiones, controlar negocios pero la inestabilidad provocada por los constantes enfrentamientos entre los nobles basados en la religión fueron grandes obstáculos. Según, algunos historiadores intentó liderar pactos en varias oportunidades entre los involucrados pero fueron totalmente infructuosos, por el contrario, la violencia se acrecentaba cada día más; un ejemplo de ello fue la Masacre de Wassy” ocurrida el 1 de marzo de 1.562, donde fueron atacados la facción de los Hugonotes mientras celebraban una misa. Fueron asesinados 74 protestantes y heridos más de 100. El ataque fue perpetrado por el ejército del Duque de Guisa (quien muere un año después). A partir de allí la violencia perduró entre ambos bandos por más de 10 años.

Aún y cuando para 19 de marzo de 1.563 se había firmado el Edicto de Amboise, (Edicto de Pacificación), que se suponía el fin a la guerra sólo logró que Catalina reuniese ambas fuerzas. Pero sin duda alguna uno de los episodios más aciagos del reinado de Catalina, fue “la matanza del Día de San Bartolomé” el 24 de agosto de 1.572, con ella tuvo lugar el asesinato en París y en varias ciudades de Francia de forma simultánea de casi todos los líderes hugonotes del país, fue organizada para evitar los levantamientos de los hugonotes porque Catalina y su hijo el día anterior habían ordenado el asesinato del líder de esta facción el almirante Gaspar de Coligny, el 23 de agosto de 1.572.

Los historiadores sostienen que la puesta en marcha de este plan tuvo lugar dos días después de una reunión entre Catalina, su hijo Carlos IX, el Duque de Anjou y la poderosa familia Guisa. El historiador Jules Michelet, relata que “cuando Enrique III de Navarra se arrodilló ante el altar como católico tras haberse convertido para evitar su asesinato, Catalina se giró hacia los embajadores y se echó a reír.” Este suceso le ha sido merecedora del calificativo de “malvada reina italiana” que con sus decisiones logró quitarse muchos enemigos al mismo tiempo. El lastimoso y violento episodio de este reinado perduró incluso hasta el mes de septiembre.

Otros historiadores sostienen que Catalina no tuvo responsabilidad alguna, que la decisión fue tomada por su hijo Carlo IX, otra versión versa que la responsabilidad fue de parte de la familia Guisa que convencieron a los ciudadanos a participar en la matanza manipulándolos, paralelo a la presión que ya venía ejerciendo sobre la monarquía para tomar la cruenta decisión en la que fallecieron cerca de 3.000 protestantes sólo en la ciudad de París, en el resto de Francia las cifras alcanzaron como mínimo 10.000 personas. Este aciago momento más adelante significó para Catalina y el reinado de su hijo Carlos IX un revés e impopularidad total en toda Europa.

Dos años más tarde muere el rey Carlos IX debido a una enfermedad pulmonar con tan sólo 23 años. Esto devino en el reinado de Enrique III siguiente hijo de Catalina sucesor al trono pero su gestión no tuvo mayor logro porque éste centró su atención en reuniones sociales y religiosas de peregrinación, piedad y flagelaciones con jóvenes, allegados y nobles cercanos a la monarquía formando una especie de círculo de “favoritos” dejando de lado la resolución de los conflictos que imperaban en el reino, lo que provocó que le llovieran las críticas. Y Catalina junto con su equipo de asesores tomaran en cierta medida las riendas del trono. Catalina tuvo varias vicisitudes con sus hijos, no supo conducir a Enrique con la misma asertividad que con Carlos IX , su hija Margarita la había desposado estratégicamente con el Rey de Navarra pero éste, al parecer, le era infiel y Margarita en un ataque de celos se buscó un amante que fue ejecutado, al parecer, por Catalina para evitar un escándalo familiar.

Los historiadores versan que paralelo a su determinación Catalina también se dedicó, e intentó que llegasen a acuerdos los bandos oponentes, prueba de ello es que a partir de 1.578 Catalina se dedicó a viajar por el sur de Francia como diplomática para intentar de pacificar los territorios y tratar de resolver personalmente con algunos líderes hugonotes los enfrentamientos, aparentemente, estos esfuerzos le hicieron ganarse de nuevo el respeto por el pueblo francés, incluso algunos biógrafos sostienen que estaba realmente preocupada por lograr la unidad, se lamentaba no haberlo hecho antes pero era realista al ver que la guerra era inminente.

Por un lado, los católicos no querían ningún acercamiento con los protestantes, la familia Guisa quería llegar al poder asumiendo el liderazgo de la Liga Católica y tratando de bloquear el ascenso de Enrique de Navarra, preparó la guerra contra “los herejes”, razón por la cual, el hijo de Catalina Enrique III tuvo que inexorablemente ir a la guerra contra la Liga Católica, y contra los protestantes pero el ejército de éstos últimos estaban mucho mejor preparados y dejó todo en manos de Catalina. Por otro lado, España atacaba a Inglaterra viejo socio de Francia al que no podía socorrer por su inminente guerra interna. En 1.587 Isabel I de Inglaterra ejecuta a María Estuardo, reina Escocia, se desata la guerra entre católicos y protestantes en toda Europa.

Catalina de Médici reina consorte y reina madre de Francia luchó por conservar la corona Valois, en este afán puede que haya tomado decisiones erráticas pero por otro lado, se le atribuyen en primer lugar la francofonización de su nombre a Catherine de Médicis, poseía además una amplia cultura que hizo que las mejores expresiones artísticas del Renacimiento se promovieran, pero sobre todo, que su conservación perdure hasta nuestros días, tanto su suegro como ella conocían muy bien la importancia de potenciar la cultura aún y cuando los tiempos no eran los mejores. Gracias al control del Tesoro Nacional Catalina de Médici aglutinó y conservó una gran colección de obras: pinturas, esculturas, tapices, juegos de porcelana china, mapas y retratos que llevaron a todo un esplendor a Francia durante el Renacimiento que fue decayendo con su desaparición. Actualmente la ciudad de Florencia posee una gran riqueza legada por la reina.

​Ha sido retratada en innumerables oportunidades por el séptimo arte. Su muerte tuvo lugar el 5 de enero de 1.589 a los 69 años de edad, aparentemente por problemas pulmonares; otros biógrafos sostienen que muchas de las decisiones tomadas por su hijo influyeron gravemente sobre su salud. (Enrique III terminó asesinando al Duque de Guisa), debido a las constantes luchas en París Catalina tuvo que ser enterrada en Blois pero luego su cuerpo fue trasladado a la Basílica de Saint-Denis.

Algunas fuentes consultadas:

Gómez, Pérez Giovanny. ¿Quiénes eran los HUGONOTES y qué sucedió con ellos? Publicado el 23 de Junio de 2020. Consultado en abril de 2021.https://biteproject.com/hugonotes/

Historia y vida. Catalina de Médicis “Divide y Vencerás”. Publicado por el Diario La Vanguardia el 13 de abril de 2019. Consultado en abril de 2021. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190403/47310531564/catalina-de-medicis-divide-y-venceras.html

National Geographic. “Catalina de Médici” la Reina Negra. Publicado el 29 de noviembre de 2020. Actualizado a 23 de febrero de 2022. Consultado en abril de 2021.https://historia.nationalgeographic.com.es/a/catalina-medicis-la-reina-negra_15914

Wikipedia. Catalina de Médici, Editado el 07 de marzo de 2022. Consultado en abril de 2021.https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_M%C3%A9dici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s