Juana de Arco (1.412-1.431) Francia. Religiosa, aguerrida, inteligente e inocente. Luchó por afianzar en el poder a Carlos VII en su pugna contra Inglaterra, acusada de travesti, de hereje y juzgada de forma irregular, la doncella de Orleans ha supuesto un antes y un después en la convulsa Europa del siglo XV.
Juana de Arco, también llamada la Doncella de Orleans nace en el contexto de la guerra de los Cien Años, uno de los conflictos más largos y cruentos de la historia de la humanidad. En ella se disputaron el trono Inglaterra y Francia. Nació en Enero de 1.412 en Donrémy en el seno de una familia campesina. Su padre Jacques d’Arcd y su madre Isabelle Romée, vivían en una villa que formada por 20 hectáreas de tierra al este de Francia. Su padre también se dedicaba a la recaudación de impuestos, dirigía la guardia local y era muy fiel a la corona francesa. De hecho sufrieron en varias oportunidades asedios por parte de las tropas pro inglesas (borgoñonas) incluso fue incendiada su casa siendo Juana una niña.
La historia de Juana comienza cuando a partir de los 13 años de edad en 1.425 recibe visiones religiosas, es decir, cuenta a su familia que recibe visiones como por ejemplo, la figuras del Arcángel Miguel, Santa Margarita y Catalina de Alejandría que según su interpretación le indicaron que debía llevar una vida fiel y devota a la iglesia, sin embargo, luego de un año tuvo otra manifestación angelical en la que, según relataba ella, Dios le instó a que debía ayudar a Francia en su lucha contra Inglaterra, dirigiendo el ejército francés, con el fin de “coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país”. Según sus múltiples biografías todas coinciden en que el nuevo episodio tuvo lugar cerca de la iglesia de su pueblo y estuvo “colmado de mucha claridad y belleza angelical”.
Para el año 1.428 a los 16 años, se presenta ante el capitán de la Fortaleza de Vaucouleurs Robert Baudricourt para intentar ver el delfín (al rey), formar parte de la Corte Real Francesa en el oeste de Francia en la población de Chinon. Pero sus peticiones fueron infructuosas. Al siguiente año lo intenta de nuevo y convence al capitán para entrevistarse con el príncipe. De camino se topa con una vieja espada de la que se adueña y a finales del mes de febrero de 1.429 el entonces príncipe Carlos la recibe para entrevistarse con ella en Chinon, lugar que se había convertido en su refugio debido a los constantes asedios que había sufrido de parte de los ingleses. Pasó varias pruebas ante el príncipe antes de recibir una armadura y dirigir los ejércitos.
Juana de Arco emprende la batalla de Rouvray cerca de Orleans, este enfrentamiento duró varios días y el 08 de Mayo la Doncella de Orleans, cómo le llamaban, libra la ciudad de la ocupación inglesa. Asimismo recuperaron otras ciudades como Meung, Beaugency, Jargeu. Estos triunfos llevaron al príncipe Carlos VII a coronarse como legítimo Rey de Francia el 17 de julio de 1.429.
Otras ciudades fueron conquistadas paulatinamente, sin embargo, el deseo del recién estrenado rey de conquistar Paris significó la caída de Juan de Arco. Y en otoño del año 1.429 sufre grandes derrotas resultando gravemente herida en el muslo.
Para el año 1.430, justo en el mes de mayo Juana de Arco sufrió un asedio en la zona de Compiègne, donde fue capturada por las tropas francesas borgoñonas. Juana sólo quería llevar al rey de Francia a su coronación, ése era su cometido incluso ya había desistido de continuar luchando porque su objetivo ya había sido logrado (también sus voces al parecer se lo había encomendado), sin embargo, ciertas presiones y su fama popular la llevaron a continuar en esta lucha que la llevó inexorablemente a su caída.
Una vez que Juana fue atrapada por las tropas francesas aliadas de los ingleses intentó escaparse en varias oportunidades del Castillo de Beaurevoir saltó de una torre de más de 20 metros cayendo sobre un foso seco. Este intento significó que se le trasladara a otra ciudad borgoñona (Arrás) y empezó su proceso de entrega y custodia de parte de los ingleses. Quien lideró este proceso fue el Obispo Pierre Cauchon de Beauvais, de esta forma Juana fue vendida a los ingleses por 10. 000 libras de Turena.
Las tropas de Carlos VII intentaron en tres oportunidades rescatar a Juana una vez que fue trasladada a la ciudad de Ruan de parte de los ingleses pero éstos propósitos fueron lastimosamente infructuosos.
Para 1.431 su destino se tornó oscuro, luego de torturas y malos tratos fue acusada de herejía y condenada a morir en la hoguera con tan sólo 19 años.
Fue juzgada por partidarios mayoritariamente de los ingleses, no tuvo derecho a la defensa, no se tomaron en cuenta distintos procesos judiciales rompiendo la ley para juzgarla con rapidez y fue impulsada por los ingleses para que se declarase culpable. Tuvo un juicio injusto, desproporcionado y plagado de corrupción porque además sus declaraciones fueron tergiversadas, motivado esto por el bajo nivel educativo que poseía la doncell; siendo analfabeta sorteó con inteligencia muchos embates de la guerra pero no logró superar este injusto final.
Una vez culminada la guerra de los Cien Años para el año 1.456 un tribunal liderado el papa Calixto III le declaró inocente y le nombró mártir. Se ha considerado un símbolo de la liga Católica y para el año 1.803 Napoleón Bonaparte la nombró símbolo nacional. Fue beatificada en 1.909 y canonizada en 1.920. Actualmente es patrona de Francia.
Fue una mujer aguerrida, estratega, astuta, inteligente, fiel devota del cristianismo que incluso vestía de hombre para no sufrir ningún tipo de agresión sexual y como consecuencia de esta decisión se le intentó también acusar de travestismo. Su legado histórico ha sido llevado a la gran pantalla y también a innumerables libros y textos.
Algunas fuentes consultadas:
Ariadnes Castellanos Arfelis. (RBA). “Juana de Arco: Ni santa ni bruja. La gran guerrera”. Colección Poderosas. RBA Coleccionables SAU. España 2020.
Historia National Geographic. “Juana de Arco, una heroína francesa contra los ingleses”. Actualizado 30 de mayo de 2019. Consultado en noviembre de 2020. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/juana-arco-heroina-francesa-contra-ingleses_8856
Perfiles Juana de Arco. Canal Historia. Consultado en noviembre de 2020. https://canalhistoria.es/perfiles/juana-de-arco/