Isabel de Francia (1.292-1358) nace un 22 de agosto de 1.292 en París, llamada “La Loba” por ingleses y franceses fue la sexta y única hija que sobrevivió la infancia del Rey Felipe IV de Francia y de la Reina Juana I de Navarra, sus hermano fueron los reyes Luis X, Felipe V y Carlos IV.
En enero de 1.308, luego de 10 años de negociación, se celebra el matrimonio de Isabel de Francia con Eduardo II, en ese entonces, príncipe de Gales y futuro rey de Inglaterra a quien ayudó a gobernar y a consolidar a este como monarca en la corona francesa. El enlace significaba la estabilidad política para Europa, sin embargo, los biógrafos sostienen que Eduardo no fue capaz de llevar adelante el reino, en gran parte, por su desmesurada atención hacia los hombres que le rodeaban dejando de lado a la propia reina y a muchas de sus funciones como rey.
El matrimonio perduró y a pesar de los rumores que cada vez se afianzaban más sobre la relación del rey con sus “favoritos” -como documentan muchas biografías- el matrimonio concibió 4 hijos. Sin embargo, desde la propia boda Eduardo II dejó a Isabel en un segundo plano, prefiriendo, en ese momento a Piers Gaveston un soldado que formaba parte de la corte con quien había crecido.
El reinado de Eduardo II estuvo muy conmocionado, entre otras razones, porque muchos nobles empezaron a dudar de las capacidades del Rey para gobernar Inglaterra, en varias oportunidades debía sofocar algunas revueltas que pusieron en riesgo el reino, pero no lograba unificar la paz en el mismo. Al principio, de su reinado contaba con el apoyo de su tío Thomas Lancaster pero éste decide no apoyarle más y despreciar abiertamente al favorito real Piers Gaveston porque este había convencido al rey de no entregar el título noble que realmente le correspondía a la casa Lancaster.
Thomas emprendió contra el soldado Gaveston su expulsión y juicio, logrando separarlo del Rey de Inglaterra aunque éste intentó primero el exilio del soldado hacia Irlanda, pero éste regresó en corto tiempo y se encontró con una gran inestabilidad y fue apresado y ejecutado el 19 de junio de 1312. Aunque Lancaster recibió algunos territorios del norte de Inglaterra y parte de Escocia no logró la estabilidad deseada y para el año 1318 surge una nueva insurrección entre los nobles liderada por Hugo Le Despenser y su hijo Hugo el Joven (conde de Winchester) que logró desplazar a Lancaster del poder.
Muchas insurrecciones tuvieron lugar durante este año de 1.312 la cuales fueron resueltas gracias al apoyo y diplomacia de Isabel, de hecho, en ese mismo año nace Eduardo III primogénito de Isabel futuro rey de Inglaterra.
Con el trascurrir de los años la desdicha de Isabel continuaba afianzándose porque Eduardo II continuaba su predilección hacia los favoritos , pero en este caso eran los “Le Despenser” condes de Winchester, y quienes se oponían a estos corrían con la suerte de ser desterrados o encarcelados como sucedió con 1.323 con el noble Sir Roger Mortimer apresado en la Torre de Londres.
Dos años más tarde Isabel logra separarse de su marido gracias a un viaje que realiza a Francia, como parte de sus tareas diplomáticas cuando su hermano Carlos IV toma posesión del trono francés. Aquí se encuentra en nueva oportunidad con Sir Roger Mortimer y se convierten en amantes, este hecho, junto a la muerte de los principales soldados del Rey de Inglaterra (Los Despenser); más las presiones de parte de los nobles para que abdicara en favor de su hijo Eduardo III lograron poco a poco la caída del reino de Eduardo II y en consecuencia la libertad, por decirlo de alguna forma para Isabel.
Aunque Eduardo II sorprendentemente enfurecido intentó que Isabel regresara, ofreció recompensa por la cabeza de su ex mujer y su amante, para febrero del año 1.327 tiene lugar la toma de posesión de Eduardo III con 14 años. Algunos cronistas relatan que ese mismo año Isabel ordenó la muerte de su ex marido Eduardo en el Castillo de Berkeley, sin embargo, existen varias versiones sobre la muerte del mismo. Pero lo que si prevalece es que el hijo de Isabel perpetra con 17 años un golpe de estado contra Roger Mortimer , regente y amante de Isabel, comienza a gobernar en solitario, enjuicia a Mortimer y lo ejecutan en Tyburn en el año 1.330.
A partir de entonces la vida de Isabel da un giro dramático perdiendo a quien amaba y al hijo que esperaba de este, lo que originó en ella un autodestierro en el Castillo de Rising hasta que muere con 67 años en Agosto de 1. 358. Su sepultura se localiza en la ciudad de Londres en la iglesia franciscana de Newgate, fue enterrada con su vestido de novia.
Su historia ha sido retratada en algunos clásicos del séptimo arte, muchos cronistas relataron innumerables testimonios sobre la belleza que caracterizaba a Isabel, que se presumía era herencia directa de su padre, recibió una incalculable y valiosa educación. Era aplomada, estratega y diplomática por excelencia, sin embargo, todas estas virtudes no lograron darle la estabilidad, ni mucho menos cautivar a su marido, para lograr la pesada tarea de liderar la Europa del siglo XIV que tanto anhelaban sus antecesores.
Recibió el seudónimo de “Loba de Francia” por el poeta Thomas Gray quien le otorgó el apodo con el que ha pasado a la posteridad, en el poema anti-francés El Bardo (1757). El blog “La Mitad Desconocida” sostiene que ha sido retratada en la historia, tanto en libros como en películas, como una mujer cruel “malvada y manipuladora”, a excepción de la cinta del laureado Mel Gibson «Braveheart» que la muestra “como una mujer indulgente”.
La realidad es que durante el siglo XIV fue la mujer más poderosa de toda Europa.
Algunas fuentes consultadas:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Isabel de Francia. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isabel_de_francia.htm el 3 de mayo de 2021.
Wikipedia. Isabel de Francia. Consultado en diciembre de 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Francia_(1292-1358)
La Mitad Desconocida. «Isabel de Francia, la reina loba». Consultado en enero de 2020. https://lamitadesconocida.wordpress.com/2019/01/18/isabel-de-francia-la-reina-loba/