europa, Siglo XX, Siglo XXI

Isabel II: reina de Inglaterra, la estoica soberana más longeva del mundo monárquico

Isabel Alejandra María (1.926) Inglaterra. Ríos de tinta se han vertido sobre el papel desde su toma de posesión por allá por la década de los 50. Es la monarca por excelencia de Europa quien a pesar de múltiples escándalos familiares ha logrado mantener la estabilidad de la corona británica, contar con la popularidad de los ingleses, la aceptación y respeto de sus pocos homólogos europeos y también de cuantiosos presidentes y estadistas.

Hija de los reyes Alberto e Isabel Duques de York, Isabel II nació un 21 de abril de 1.926. Sus abuelos el rey Jorge V y la reina María era la hija más pequeña del rey escocés Claude Bowes-Lyon, XIV conde de Strathmore y Kinghorne.

Isabel sólo tuvo una hermana nacida en 1930, la princesa Margarita. Ambas niñas fueron educadas bajo la religión anglicana y su educación estuvo a cargo de su madre y de la institutriz Marion Crawford. La formación de las princesas abarcaron temas de “historia, lenguaje, literatura y música”. Ha sido catalogada desde niña como una persona afable, inteligente (Winston Churchill), reflexiva, alegre, sensible, disciplinada y amante de los animales especialmente de los caballos.

Para el año 1.953 tuvo lugar su coronación, sin embargo, sus funciones debido al cargo que siempre ostentó como representante de la monarquía comenzó muchos años antes, específicamente durante la II Guerra Mundial, participando en el Ejército Británico. Elizabeth Alexandra Mary tomó posesión de su cargo al fallecer su padre el rey Jorge VI de esta forma se convirtió en soberana de Inglaterra, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Pakistán y Ceilán, estos últimos reinos se independizaron años más tarde. La ceremonia de coronación se realizó con toda majestuosidad en la Abadía de Weminster y fue transmitido por televisión por vez primera.

Para el año 1.947 contrae matrimonio con el teniente Felipe de Mountbatten también príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca así se convierten en los Duques de Edimburgo. Fruto de esta unión nacerían sus cuatro hijos: Carlos, príncipe de Gales es el primer heredero del trono en la línea de sucesión. Luego la princesa Ana (1950); Andrés (1.960); y Eduardo (1.964).

Más de 6 décadas de reino ejerciendo sus funciones políticas e institucionales han tenido sus luces y sombras pero la monarca se ha mantenido aplomada en todo momento, en el año 2.016 es reconocida como la reina que más tiempo ha estado en el trono incluso muchos más años que la reina Victoria su tatarabuela.

Desde el año 1960 la figura instiutcional de la monarquía ha ido perdiendo su poder, especialmente luego de la II Guerra Mundial que trajo consigo, entre otros, efectos la descolonización, en este sentido, el reinado de Isabel II se ha caracterizado por la constante transformación acorde con los tiempos, comenzó el ejercicio de su poder visitando todas las colonias que poseía Gran Bretaña, lideró una campaña de cercanía con todas las colonias e “instauró la costumbre de los paseos más o menos espontáneos, para mezclarse y saludar sin protocolo a la gente de la calle”. De igual forma Isabel II ha logrado mantener durante muchos años la popularidad de la monarquía especialmente con sus compatriotas británicos, sin embargo, los vaivenes familiares podrían denominarse como su gran talón de aquiles.

Desavenencias familiares

Para el año 1.992 la estabilidad de la monarquía británica se vio en vilo por los consecutivos escándalos familiares de los hijos de la monarca. En primer lugar, su hijo Carlos se divorció de la princesa Diana De Gales, debido en gran parte a la relación extra matrimonial que Carlos mantenía con Camila Parker, que al parecer, según revelaciones de Diana, ambas relaciones habían sido prácticamente paralelas. Entre tanto Diana se le vinculó tiempo más tarde con el multimillonario Dodi Alfayed.

Por otro lado, sus otros hijos Andrés (príncipe de York) y su hija Ana también se separaron de sus respectivas parejas, (más adelante se divorciaron formalmente). También tuvo lugar un incendio en gran parte del Castillo de Windsor, se acució la polémica porque el gobierno británico decidió subsanar los gastos y esto trajo consigo una fuerte disminución de la popularidad de la corona. La propia reina lo denominó “año horrible” (annus horribilis).

A pesar de que casi toda la familia había tenido un año de inflexión en 1.992, el foco de atención mediático estuvo centrado en Diana de Gales por sus grandes revelaciones en los medios de comunicación. Se separó del príncipe Carlos formalmente en 1.996 y al año siguiente muere en un accidente de tráfico junto a su pareja Dodi Alfayed. Muchos medios de comunicación social y la sociedad en general generó fuerte críticas a la corona por su prolongado silencio. Durante muchos años el accidente fue un controvertido suceso objeto de muchas teorías conspiratorias.

Para el año 2.019 el príncipe, Andrés Duque de York, según revelaciones en los medios de comunicación se le vincula con una red de tráfico sexual, en la que mantuvo relaciones con una menor de edad como resultado de su relación con el multimillonario financiero Jeffrey Edward Epstein condenado por tráfico de menores (se suicidó en agosto del año 2020). Para finales del año 2019 el príncipe “se retraba de todas sus funciones públicas” vinculadas a la corona.

El año 2.020 tiene lugar una mediática y controvertida entrevista concedida por el nieto de la reina Isabel II el príncipe Enrique duque de Sussex (hijo de Diana y Carlos), notoriamente preferido, según los tabloides de la prensa rosa. El príncipe junto a su esposa la actriz norteamericana Megan Markle revelan serias actuaciones contra la monarquía vinculadas con el racismo, la xenofobia, el control y el poco apoyo que recibió la nueva integrante de la familia por no pertenecer a un linaje “real”, también de alguna forma revelaron la presión a la que ven sometidos como figuras públicas. Saltaron las diferencias entre hermanos. Nunca acusaron de forma directa a la monarca, todo lo contrario. Este controvertido episodio contó con un acostumbrado y largo silencio de parte de la monarquía hasta que el propio príncipe Guillermo de Cambridge revela en una corta declaración que la familia real no era racista. En junio de 2020 Isabel II invitó a su nieto Harry en el marco de la inauguración de una estatua en honor a Diana de Gales. El asunto fue zanjado por la monarca con aplomo, su nieto renunció formalmente a la corona.

El 09 de abril de 2.021 fallece con 99 años el duque de Edimburgo, compañero sentimental y estratega de la monarca Isabel II (se estima que muchas decisiones fueron encaminadas por él). Ha intentado durante su reinado alejarse de la imagen protocolaria que siempre le ha caracterizado, con el afán de modernizar la corona y acercarse a la sociedad decidió, por ejemplo, pagar sus impuestos. No ha concedido una entrevista a ningún medio de comunicación. Quienes le son cercanos le catalogan de seria, responsable, conmensurada, ordenada, tradicionalista, aficionada a los juegos de salón y a los animales.

Para octubre de 2.021 la reina más longeva del mundo de la monarquía se encuentra alejada de la esfera pública por problemas de salud. La gobernadora suprema de la iglesia de Inglaterra y a su vez reina de los actuales estados soberanos: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves ha podido celebrar los jubileos de plata (1.977), oro (2.002), diamante (2.012) y zafiro (2.017. Ha cubierto la expectativa de la celebración del Jubileo de Platino: 70 años en el trono.

Algunas fuentes consultadas:

BBC News Mundo. “Príncipe Andrés: las nuevas revelaciones de una presunta víctima sobre el escándalo de tráfico sexual de Epstein que salpica al duque de York” Publicado en diciembre de 2019. Consultado en octubre de 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50639120

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Isabel II de Inglaterra». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isabel_ii.htm [fecha de acceso: 28 de octubre de 2021].

Sánchez, Javi, “»No somos una familia racista»: Guillermo se salta el protocolo y contesta a Harry y Meghan. Publicado en marzo de 2021. Consultado en Octubre de 2021. https://www.revistavanityfair.es/realeza/articulos/principe-guillermo-no-somos-una-familia-racista-en-absoluto/49203

Wikipedia. “Isabel II de Reino Unido”. Consultado en Octubre de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_del_Reino_Unido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s