Con el transcurrir de los años la figura de la monarquía en muchos países especialmente de Europa han ido, poco a poco, convirtiéndose en casos muy aislados, y paradójicamente en el caso de la mujer como representante monárquica sólo han centrado su desempeño como a manera de acompañamiento de sus maridos. Sólo Isabel II reina de Inglaterra ha alcanzado eclipsar desde el punto de vista político y mediático la figura de la monarquía en el mundo, sin embargo, se pueden destacar algunas de nuestro siglo actual.
*Sonia de Noruega (1937) Oslo. Reina consorte de Noruega, la 1ª Reina plebeya. Hija de un comerciante y sin ningún tipo de ascendencia monárquica, estudió diseño de moda, ciencias sociales y contabilidad en Suiza, además de estudiar Arte de la Universidad de Oslo también habla a la perfección el francés y el inglés. El anuncio de su compromiso con el príncipe Harald tuvo lugar en el año 1.968.no se había aprobado del todo por su origen plebeyo, desatando entonces una polémica dentro de la monarquía noruega sólo hasta el año 1991 no se convierte en reina consorte. Entre 1.987 y 1.990 hizo de Vicepresidenta de la Cruz Roja de Noruega, sus funciones han estado centradas en el acompañamiento de su marido y la institucionalidad de su cargo, sin embargo, también se destaca por su labor humanitaria: es la patrocinadora del Centro MIRA para mujeres inmigrantes y refugiadas específicamente de origen africano, razón por la cual ha recibido la Medalla Nansen del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Su labor la han hecho acreedora de un gran apoyo popular.
*Margarita II de Dinamarca (1.940) Conpenhague. Monarca y artista consagrada.
Nació un 16 de abril de 1.940, es la primera y única hija del rey Federico IX y la princesa Ingrid, ambos provenientes de familias reales de Dinamarca y Suecia. A lo largo de los años esta corona realizó pocos cambios a pesar de que en el resto de Europa habían accedido al trono mujeres desde hacía siglos, sólo hasta el año 1.947 hubo cambios en la Constitución, al poco tiempo de ascensión del padre de Margarita al trono; la novedad estaba centrada en que una mujer podía llegar a convertirse en reina siempre y cuando no tuviera un hermano varón y para el año 1.958 cuando cumplió 18 años empezó a formar parte del Consejo de Estado. Posteriormente presidió las reuniones del Consejo en ausencia del rey.
Educada entre Copenhague e Inglaterra, Margarita es licenciada en ciencias políticas, asistió a la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres en 1.965 y actualmente es miembro de la Sociedad de Anticuarios de Londres. Es una destacada políglota dominando el danés, francés, inglés, sueco y alemán, ha sido traductora al danés e ilustradora de la obra maestra J RR Tolkien “El señor de los anillos”. Además de ser excelente pintora y diseñadora de moda, vistiéndose muchas a veces así misma y tildada por los medios de comunicación como “excéntrica”. Su proclamación tuvo lugar en el año 1.972 luego de 25 años de reinado de su padre. Como monarca sus compromisos son básicamente institucionales “conceder honores, y/o condecoraciones, inaugurar obras arquitectónicas o de culturales, además de jugar un papel fundamental en la política exterior, “investigación científica, la salud, la ayuda humanitaria, la sostenibilidad, medio ambiente, arte, cultura, moda y deportes”.
Se le conoce como una mujer afable, inteligente que apuesta por la paz, ejemplo de ello fue cuando en el año 2005 se posicionó públicamente frente al islam abogando por la tolerancia. La monarquía danesa, a pesar de su excéntrico gasto institucional cuenta con gran apoyo popular, es vista por los daneses como un “atractivo” para las inversiones y la promoción de su cultura. Estuvo unida en matrimonio con el diplomático francés, el conde Enrique de Laborde de Monpezat con quien tuvo dos hijos y 8 nietos (falleció en el año 2018. Tiene 49 años en el trono.
*Silvia de Suecia (1.943) Alemania. Reina consorte de Suecia. Altruismo por los niños del mundo
Silvia Renate Sommerlath de origen plebeyo (su padre era un comerciante alemán y su madre de origen brasileño) nació en medio de la II Guerra Mundial, razón por la cual, su familia debió migrar a Brasil para el año 1945 al parecer incluso pasó algún tiempo en campos de refugiados, sin embargo, para el año 1.957 regresó a Alemania y comenzó estudios de idiomas logrando obtener los títulos y conversar con fluidez: sueco, alemán, portugués, inglés, castellano y francés.
En el año 1.972 conoce al que se convertiría en su esposo y futuro rey de Suecia Carlos XVI Gustavo en el marco de la olimpiadas de Munich, Silvia era jefa de protocolo de organización del evento, y para el año 1976 se anunció formalmente el compromiso real.
Al igual que muchas de sus homólogas de Europa su desempeño se centra en el acompañamiento institucional a su marido, no obstante, a lo largo de los años ha desarrollado, colaborado y apoyado más de 30 causas relacionadas con temas tan importantes como la salud mental, especialmente la demencia, enfermedad que ha vivido muy de cerca ya que su madre, la padecía. De igual forma, la ayuda a menores discapacitados, menores víctimas del consumo de drogas, dentro y fuera de Suecia porque también lidera junto a sus hijas la Fundación Mundial de la Infancia (World Childhood Foundation), (Nueva York y Londres) que tiene como propósito mejorar la vida de los niños en el mundo. Cuenta con un gran apoyo popular dentro de su país. La pareja real ha tenido 3 hijos Victoria (1977), Carlos Felipe (1979) y Magdalena (1982). La monarquía Sueca es constitucional y permite que el trono pueda ser ocupados por mujeres. En este sentido, la princesa Victoria vendría a ser quien lidere la monarquía.
*María Teresa de Luxemburgo, (1.956) Cuba. Duquesa de Luxemburgo, 40 años entre desafíos y añoranzas
María Teresa Mestre Batista de origen cubano, es mejor conocida como la gran duquesa de Luxemburgo debido al enlace matrimonial con el actual gran duque, Enrique. La unión al parecer, no fue bien vista por la monarquía, especialmente, por parte, de la reina madre Josefina Carlota cuya relación con su nuera fue complicándose con el transcurrir de los años, aparentemente, por el origen latino y plebeyo de la duquesa, de eso hace ya casi más de 30 años. Los inicios de la relación comienzan cuando María Teresa accede la Universidad de Ginebra donde se licenció en Ciencias Políticas y conoció a Enrique, el romance rápidamente se tradujo en el matrimonio un 14 de febrero de 1981.
La duquesa María Teresa proviene de una acaudalada familia cubana, sus abuelos fueron propietarios de empresas muy importantes relacionadas con la banca y el azúcar (“The Trust Company of Cuba”) que fueron confiscadas una vez que llegó la revolución, por ello debió migrar a E.E.U.U y en Nueva York la actual duquesa forjó su educación. Vivieron durante algunos años en España (Cantabria) y luego en Suiza donde su padre continuó en el sector bancario. Del enlace real nacieron 5 hijos. Se le conoce como afable, comunicativa y muy orgullosa de sus raíces, sin embargo, para el año 2.020 un informe de auditoría denominado “Waringo” destinado a conocer y mejorar la Jefatura del Estado se le ha calificado como una persona “déspota” que ha originado una mala gestión. Ella se defiende en una entrevista exclusiva las dificultades que debe sopesar desde su posición, “las exigencias de su vida dentro del ducado, la renuncia a muchas libertades y las diferencias culturales”.
*Masako Owada (1.963-Japón) Emperatriz de Japón, “la princesa triste”
Masako Owada es la emperatriz de la monarquía Japonesa gracias a su matrimonio con el emperador Naruhito quien tomó el trono desde el año de 2.019 debido a la abdicación de su padre por problemas de salud. De origen plebeyo Masako Owada forma parte de una de las monarquías menos avanzadas en el mundo actual en relación con la participación de la mujer, todo lo contrario, prohíbe que puedan convertirse en reinas lo que se ha traducido, incluso, en un problema del orden gubernamental. El trono japonés sólo puede ser liderado por el emperador Naruhito, su hermano Akishino y el hijo de éste Hisahito de 14 años.
Masako cuyo padre fue ministro de Relaciones Exteriores de Japón y expresidente de la Corte Internacional de Justicia accedió a diferentes universidades de élite tales como: la Universidad de Harvard obteniendo el título de Economía mención magna cum laude; la Universidad de Oxford donde estudió Relaciones Internacionales, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Tokio. Habla a la perfección varios idiomas entre los que se destaca el francés.
Los actuales emperadores se conocieron en el año 1.986 cuando Masako era funcionaria del ministerio de Relaciones Exteriores. El compromiso formal tuvo lugar en el año 1.993, a pesar de la posición contraria de la corona nipona. Masako ha sido calificada desde el año 2.003 por la prensa como “la princesa triste” porque sufrió una fuerte depresión ocasionada en gran parte el estrés de su posición y por la presión de concebir un heredero varón para la corona.
Su desempeño dentro de la corona nipona se enfoca en la institucionalidad al acompañar a su marido a los distintos eventos, ceremonias, enlaces monárquicos, entre otros, que le han permitido, por ejemplo, presentar en sociedad a su hija Aiko (2.001) única heredera de ambos pero que no podrá, de momento, acceder al trono, en primer lugar, por ser mujer y porque recientemente se tiene previsto su enlace matrimonial con un plebeyo. Aunque en años anteriores se había sopesado la posibilidad de cambiar la “Ley de la Casa Imperial de 1.947” para el año 2.021 no se han establecido dichos cambios dentro del Trono de Crisantemo. Masajo Owada actualmente es la presidenta honoraria de la Cruz Roja de Japón.
Algunas fuentes consultadas:
Clarós Isabel. “La duquesa María Teresa se sincera”. La Vanguardia. Publicado en Noviembre de 2021. Consultado en Noviembre de 2021.
Moreno Víctor,Ramírez María y otros. “Silvia de Suecia. Biografía”. Buscabiografía.
Actualizado en Diciembre de 2020. Consultado en noviembre de 2021.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1952/Silvia%20de%20Suecia
Monarquía en Suecia, Sveriges Kongahus. Consultado en noviembre de 2021. https://www.kungahuset.se/monarkinhovstaterna/monarkinisverige.4.7c4768101a4e888378000268.html
Monarquías.com. “Quién es quién en la realeza: Sonia de Noruega, primera reina burguesa, cumple 84 años”. Publicado en julio de 2021. Consultado en Noviembre de 2021.
Sánchez Vásquez. “Aiko de Japón, la desdichada hija del emperador: sin trono y ahora, sin tiara”. Vanity Fair. Publicado en marzo de 2021. Consultado en Noviembre de 2021. https://www.revistavanityfair.es/realeza/articulos/aiko-de-japon-la-desdichada-hija-del-emperador-sin-trono-sin-amigos-y-ahora-sin-tiara/49475
Santirso Jaime, “Masako de Japón y su depresión: “Quisiera recuperarme y apoyar al emperador”. Diario “El País” publicado en Diciembre de 2020. Consultado en noviembre de 2021.https://elpais.com/gente/2020-12-10/masako-de-japon-y-su-depresion-quisiera-recuperarme-y-apoyar-al-emperador.html
Wikipedia. “Naruhito”. Consultado en noviembre de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Naruhito
Wikipedia. Reina Margarita II de Dinamarca. Consultado en noviembre de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_II_de_Dinamarca