europa

La trágica vida de la princesa “Sisi”

Isabel de Baviera,(1.854-1.898) mejor conocida como la princesa Sisi, nació en Múnich un 24 de diciembre de 1.837 perteneciente a la Casa de Wittelsbach, era la segunda hija del Duque Maximiliano de Baviera y de la princesa real Ludovica de Baviera, se le conoció como la emperatriz de Austria entre los años 1.854- 1.898, ha sido retratada en el séptimo arte en varias oportunidades como la “Princesa Sisi” pero en realidad se presume que el nombre real no es Sisi sino Lisi proveniente de Elizabeth. Lo que si es cierto es que su conmovedora historia personal no deja indiferente a nadie.

Isabel creció, al igual que sus hermanos, lejos de la Corte, específicamente en Possenhofen, en un ambiente rodeado de lagos, bosques, naturaleza y animales. Lugar que influyó grandemente en su educación pero especialmente en su personalidad. Elizabeth era una mujer inteligente, culta, de gran belleza física al tiempo que rebelde, irreverente, amante de actividades como la equitación, de los animales, especialmente sus perros, papagayos y demás especies exóticas que mantuvo siempre dentro y fuera de sus aposentos reales. No recibió una estricta educación ni etiqueta de la corte. Todo lo contrario, tenía una personalidad totalmente distinta las mujeres de su época. Desde el punto de vista educativo dominaba varios idiomas como el alemán, inglés, francés, húngaro y griego, era habitual y fanática de la música clásica, de los viajes. Pero carecía de conocimientos y comportamientos en términos de etiqueta exclusivos de la corte. Es decir, para su época fue vista por los cánones sociales como extravagante, caprichosa y narcisista.

Cuidaba mucho su cuerpo, practicaba ejercicios a escondidas de la damas de compañía de la corte, invertía tiempo en cuidar su larga cabellera, caminaba durante largos períodos de tiempo, y conservaba una rigurosa dieta con base al consumo pescados y frutas. Los biógrafos sostienen que a partir de los 35 años no permitió una fotografía suya. Su afición hacia los animales la retrató como una mujer caprichosa porque los adquirió, cuidó y mantuvo en la corte de forma innegociable.

Golpe del destino

Elizabeth, no estaba destinada a ser princesa, quien en realidad se había preparado en la familia para tal acto había sido su hermana mayor quien poseía una personalidad totalmente distinta a sisi, era muy “discreta, religiosa y disciplinada”, razón por la cual, se había organizado un encuentro en 1.853 para concretar su compromiso con el emperador Francisco José I de Austria. A esta reunión no estaba estimado que asistiera Sisi, quien estaba un poco deprimida por un amor no correspondido, su madre la llevó al viaje para animarla pero el emperador quedó prendado de su belleza, se enamoró a primera vista y luego de un año Isabel se casó con el emperador un 24 de abril de 1.854.

La personalidad de sisi le acarreó dificultades de adaptación en la corte imperial de Viena, la cual estaba integrada por damas de mayor edad que la princesa, además eran provenientes, en su mayoría, de la aristocracia más conservadora del imperio Austríaco, Isabel era constantemente el eje de las críticas sobre su vestimenta, su manera de actuar, de hablar y su comportamiento, en general, hasta el punto tal de que dejó de participar en varias actividades de la corte. Su progresiva animadversión le provocó trastornos de salud, tales como: cefalea, náuseas, depresiones, problemas de la alimentación técnicamente desconocidos hasta entonces como la anorexia. De hecho, al poco tiempo de casarse, Sissi expresó en un poema su decepción con el enclaustramiento que vivía en corte porque además el emperador que debía atender sus obligaciones cada día, compartía poco con la princesa dejándola a veces de lado.

A pesar de estas circunstancias la pareja real tuvo 4 hijos: Sofía, Gisela, Rodolfo y María Valeria. Para el año 1.857 Isabel visita Hungría llevando consigo a sus dos niñas más pequeñas (Sofía y Gisela) desafiando a su suegra y éstas terminaron enfermando por el devastador clima que cegó con la vida de la mayor de la niñas, Sofía. A partir de esta tragedia la pareja se distanció aún más, se le quitaron los derechos de crianza de sus hijos, otorgándoselos a su suegra, todo este panorama trajo consigo que la princesa cayera en una profunda depresión y un cambio de carácter totalmente radical.

Para 1.867 tuvo lugar la fusión entre las monarquías de Austria y Hungría, Francisco José e Isabel, gracias a la decisión del primer ministro húngaro se convierten en monarcas de Hungría, esto significó un respiro para Isabel que se sentía mucho más cómoda e identificada con Hungría que con Austria. La pareja especialmente ella pasan largas temporadas en el Palacio de Gödöllő (regalo del emperador), a 32 kilómetros al noreste de Budapest. Para este entonces Isabel decide salir embarazada, la decisión fue objeto de rumores y críticas porque se decía que no era hija del emperador.

Para el año 1.889 la desdicha se cierne de nuevo en la vida de la princesa Elizabeth porque muere súbitamente su hijo, Rodolfo quien sufría graves trastornos psicológicos, algunos biógrafos, sostienen que la causa de la muerte había sido el suicidio, sin embargo, otra versión sobre el suceso está relacionado con conspiraciones políticas. Al parecer, el joven Rodolfo tenía ideas más liberales que su propio padre y no quiso participar en un complot para derrocarlo. Este violento suceso de la historia Austro-húngara se le conoce como “el crimen de Mayerling» que volvió a sumir a la princesa, una vez más, en una gran depresión abandonando Viena.

A partir de entonces, su relación con el emperador se basó en intercambios de cartas, él se refugió en una amante y ella en viajes en barco por lagos y mares de toda Europa: conociendo países como: Francia, Suiza, Austria, Corfú, Portugal, España, Marruecos, Argelia, Malta, Grecia, Turquía y Egipto.

En una visita a Ginebra acompañada de una sus damas de la corte, la princesa Sisi fue atacada por un fanático italiano y apuñaló el corazón de la emperatriz, estuvieron largo rato de paseo sin percatarse del incidente y esta pérdida de sangre “ocasionó un taponamiento cardíaco que le causó la muerte”. El deceso de la emperatriz fue producto de una equivocación, el fanático pretendía asesinar a un príncipe francés.

Sisi aún y cuando contaba con innumerables detractores fue una mujer avanzada a su época, obsesionada por su apariencia física nunca superó los 50 kilos, también se le conoció como una mujer maniática, al tiempo que bondadosa por su amor a los animales, especialmente de los caballos, en este sentido, se destacó grandemente en la práctica de la equitación, disciplina en la que obtuvo grandes premios.

La que fuera considerada como “la mujer más bella de toda Europa”, tuvo una vida colmada de desolación y tristeza; su tragedia ha sido retratada magistralmente en el séptimo arte basada incluso en las remembranzas escritas de su propio puño y letra. Sus restos se encuentran en la ciudad de Viena, en la iglesia de los Capuchinos, junto a su esposo y su hijo Rodolfo. La princesa Sisi fue la Emperatriz consorte de Austria y reina consorte de Hungría, Bohemia, Croacia y Eslavonia, Dalmacia, Galicia, Lodomeria, e Iliria.

Algunas fuentes consultadas:

Elizabeth de Baviera. Wikipedia. Consultado en Junio de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Baviera

Queralt del Hierro, María del Pilar. “Sisi la triste vida de la última Gran Emperatriz de Europa”. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sissi-triste-vida-ultima-gran-emperatriz-europa_13208. 18 de diciembre de 2018 . Actualizado a 25 de diciembre de 2020. Consultado en Mayo de 2021.

Sisi las manías de la emperatriz. Redacción National Geographic. Publicado en Mayo de 2018. Actualizado el 27 de abril de 2021. Consultado en Junio de 2021.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sissi-manias-emperatriz_13205

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s