Catalina I de Rusia (1.684-1.727) nació un 15 de abril de 1.684 fue la segunda esposa del emperador Pedro El Grande, su nombre real era Marta Helena Skavronska y se convirtió en Emperatriz del imperio Ruso desde el año 1.725 hasta su muerte en el año 1.727.
Sus orígenes humildes han sido objeto de discusión, unos historiadores sostienen que era hija de unos siervos fugitivos, otros biógrafos sostienen que su padre era un sepulturero, lo que si cierto es que sus padres murieron víctimas de una epidemia muy común en esa época; y Marta Helena nació en Letonia cuando era una provincia perteneciente Suecia Creció trabajando como domestica en el hogar de un pastor de filosofía protestante (luterano) llamado Ernest Gglück. Catalina I, de origen humilde, no recibió ningún tipo de educación formal.
Marta contrajo nupcias con tan sólo 17 años con un oficial sueco llamado Johan Cruse pero fue un brevísimo matrimonio de 8 días porque pronto debió irse con las tropas que se retiraban del lugar. La vida de marta cambia cuando el pastor Glück ( su jefe) decidió irse a Moscú “como traductor al servicio del mariscal de campo Borís Sheremétev, llevándose a Marta”.
Existen varias historias (infundadas o no) en las que se le tilda a Marta de seducir a algunos hombres para los que trabajaba, pero en realidad estas sospechas no fueron comprobadas. Lo que si es cierto es que para el año 1.702 se convierte en criada del príncipe Aleksandr Ménshikov, amigo de Pedro I el Grande. Aún y cuando el príncipe Ménshikov estaba comprometido, al parecer, era muy cercano a Marta y ya para el año 1.703 Pedro conoció a Marta en una visita al príncipe Aleksandr y luego de un año se había convertido en su amante, al año siguiente había tenido un hijo y ya para el año 1.705 se había convertido a la iglesia ortodoxa cambiando su nombre por el de Catalina Alekséievna.
Pedro I el Grande había cambiado la capital del reino a San Petersburgo en el año 1703, la pareja vivió durante sus primeros años en una casa de 3 dormitorios donde ella atendía al completo las tareas del hogar. Catalina y Pedro tuvieron 12 hijos de los cuales sólo 2 llegaron a la edad adulta, Ana (1708) e Isabel (1709); se presumen que se casaron en secreto en 1.707, pero la boda oficial se realizó en 1.712 debido a que Pedro I estaba casado con Eudoxia Lpukhina a quien decidió encerrar en un convento, también exilió a su hijo.
Pedro I el Grande estaba profundamente enamorado y dependiente emocionalmente de Catalina, al punto tal que sufría frecuentes ataques de ira y de epilepsia que sólo podían ser subsanados por ella. Tuvieron una relación atípica de las parejas reales, entre éstos existían amor, compenetración, complicidad y al parecer, ella era muy compasiva y amorosa con él. Sin embargo, otras versiones sostienen que muchas veces el emperador en sus viajes por Europa lo hacía sin compañía lo que traía consigo largos períodos de separación entre ambos que fueron haciendo mella en la relación, especialmente, en cuanto decisiones políticas se refiere porque Catalina intervenía, o en muchos casos, participaba en las decisiones del emperador.
Para el año 1.724 Catalina I es nombrada corregente por su marido Pedro I El Grande. Y un año después se convierte en la primera Zarina, a pesar de que no contaba con la aceptación de una gran sector de la nobleza que era afín al hijo del emperador (quizás el verdadero heredero al trono) Alexis Petrovich, recordemos que éste había sido exiliado por su padre, otras biografía sostienen fue ejecutado por su propio padre.
Catalina gobernó en apariencia en solitario durante dos años, sin embargo, se presume que recibió apoyo y consejo del príncipe Aleksandr Ménshikov del que se comentaba era su amante. Durante su corta regencia Catalina evidentemente con sus humildes orígenes rompió con muchos de los cánones implantados hasta entonces, por ejemplo, la reforma del Ejército porque a través de este cambio tuvo lugar que entraran a la fuerzas armadas oficiales personas sin título nobiliario pero si con competencias para ello. Pedro I El Grande había gobernado un incipiente, inestable imperio que se acentuó de alguna forma con Catalina, pero específicamente con la figura del golpe de estado.
Catalina, en términos políticos internos creó un “consejo de amigos y favoritos” que concentró de algún modo el poder que antes tenía el Senado, razón por la cual se ganó la férrea oposición de parte de los nobles. De esta forma se produjeron divisiones y la aparición de muchos partidos políticos.
En el plano internacional Catalina logró contener el auge de Inglaterra al formar “la Liga de Neutrales”, mejor conocida como la 1ª Liga de Neutrales, que fue una declaración de los estados neutrales para tener libertad de comerciar en el mar con los países que estaban en guerra sin ningún tipo de restricción, a excepción, del comercio de armas, en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Esta declaración se llevó a cabo desde Rusia el 11 de marzo de 1780. De esta forma la Rusia a través de su armada desconocía el bloqueo de puertos desplegando tres escuadrones navales en los mares: Mediterráneo, Atlántico, y del Norte.
La pionera decisión Rusa fue apoyada por Dinamarca, Noruega, Suecia, se sucedieron más adelante otros tratados para afianzar esta declaración donde se anexaron otros reinos como el Sacro Imperio Romano Germánico, Holanda, Portugal, El Reino de las Dos Sicilias y el Imperio otomano.
En el plano cultural Catalina apoyó acciones que habían sido desarrolladas por Pedro I como por ejemplo, la Academia de las Ciencias de San Petersburgo, ésta había sido fundada por el emperador en el año 1.724. De aquí surgieron grandes intelectuales como Leonhard Euler y Daniel Bernoulli creadores de grandes infraestructuras, específicamente puentes, en la cuidad de San Petersburgo.
Catalina I de Rusia en tan corto tiempo marcó pauta y abrió las puertas para que otras mujeres lideraran el Imperio Ruso. Murió a muy temprana edad (43) debido a una fuerte tuberculosis. Su cuerpo se encuentra en la Catedral de San Pedro y San Pablo.
Algunas fuentes consultadas:
D.B . El Español. «Marta, la campesina huérfana que se convirtió en Catalina, la primera emperatriz de Rusia” . Publicado el 19 de febrero de 2021. Consultado en Mayo de 2021.
Ferrer Valero, Sandra. “La campesina que se conviritó en Emperatriz, Catalina I de Rusia (1684-1727)”. Publicado el 13 de Octubre de 2.012. Consultado en Mayo de 2021.
https://www.mujeresenlahistoria.com/2012/10/la-campesina-que-se-convirtio-en.html
Wikipedia. Catalina I de Rusia. Consultado en Mayo de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_I_de_Rusia