europa, Siglo XVII

Ana de Gran Bretaña e Irlanda : Precursora y testigo del Bipartidismo político

Ana de Gran Bretaña e Irlanda, (1.665-1.614) Mejor conocida como Ana Estuardo, nació un 06 de febrero de 1.665 se le conoce como la primera reina de ambos territorios por la unificación de éstos en el año 1.707 y la última de reina de la Casa Estuardo. Como la gran mayoría de los reinados estuvo marcado por la convulsión, la inestabilidad y las crisis relacionadas con el ejercicio del poder. A esta monarca se le acuña el nacimiento del bipartidismo en la política inglesa y europea y bajo su reino tuvo lugar la guerra de Sucesión española donde Inglaterra se hizo con amplios territorios y comenzó su liderazgo en Europa.

Ana fue la cuarta hija del Duque de York Jacobo, de origen protestante, quien se esperase que se convirtiera en el futuro Rey de Inglaterra. Ana creció en el seno de una familia noble y aunque de pequeña fue enviada a Francia y parte de su influencia y educación se le debe a su abuela Enriqueta María de Francia, fue su tía quien se encargó de su educación Enriqueta, duquesa de Orleans. Y aún y cuando fue criada como protestante su padre hacia el año 1.672 se convirtió al cristianismo intentó que sus hijas también adoptaran la nueva fe. Para el año 1.673 conoce a Sara Jennings quien se convierte en su mejor y más influyente amiga.

Muchas situaciones marcaron el comienzo de su reinado, en primer lugar, su padre el católico Jacobo II fue depuesto en 1.688. En segundo lugar, ni ella ni su hermana lograron procrear hijos que llegaran a la adultez, razón por la cual, existía un vacío en la corona.

En cuanto a su vida más íntima para el año 1.683 Ana contrajo matrimonio con el príncipe protestante Jorge de Dinamarca, según los historiadores la pareja prefería más su intimidad que realizar vida en la corte, cabe destacar que tuvieron 19 hijos pero trágicamente ninguno sobrevivió a la infancia. Desde el punto de vista político, su matrimonio era controversial porque Dinamarca tenía una posición abierta pro francesa, antiguo y tradicional enemigo de Inglaterra. En el plano personal existía una buena relación entre ambos.

Lucha por el trono

Jacobo II , padre de María y Ana Estuardo asciende al trono una vez que fallece el rey Carlos II en 1.685, este se había convertido al cristianismo antes de fallecer. El nuevo rey intentó convencer a sus hijas para que se hicieran católicas también pero Ana, que era su favorita sucesora en el trono, prosiguió con su línea protestante.

En Inglaterra la calma se vio interrumpida debido a la postura tolerante de Jacobo II hacia los católicos, este suceso sumado a que la esposa de Jacobo, María Modena recién había dado a luz un niño varón tejió una leyenda en la sociedad inglesa en la que se creía que se venía a imponer de nuevo el cristianismo. Para Ana su recién nacido hermano siempre fue un impostor, la creencia fue promovida y acuciada por los protestantes.

La hermana de Ana, María Estuardo también había contraído matrimonio con un príncipe protestante, por esa razón en el año 1.688 invadieron Inglaterra para tomar el poder, esto provocó que Jacobo II (su padre) se exiliara en Francia a uno de los palacios de su primo Luis XIV. Según los biógrafos, Ana Estuardo conocía los planes de derrocamiento contra su padre gracias a las sucesivas correspondencias entre ambas.

Para el año 1.689 el Parlamento escocés declaró la abdicación de Jacobo y legalmente se declaraba la corona vacía que fue aceptada inmediatamente por María Estuardo y su marido el príncipe Guillermo, en realidad fue una usurpación del poder. Para el año 1.694 muere María de viruela y Guillermo intenta restaurar honores a Ana y aún y cuando Ana apoyó algunas decisiones de Guillermo, al mismo tiempo, pidió formalmente apoyo de su padre para tomar legítimamente el trono de Escocia.

Como habíamos mencionado anteriormente María, hermana de Ana no había podido tener descendencia y Ana junto con su esposo tampoco había logrado concebir hijos que superaran los dos años de edad, solamente había sobrevivido uno de sus hijos que murió a los 11 años de edad en julio del año 1.700. Con lo cual quien debía heredar en la línea de sucesión era Ana Estuardo. Sin embargo, el parlamento escocés estipulaba que no podía acceder al trono un católico sólo podía acceder al mismo,“ Sofía de Wittelsbach, electora de Hannover, y a sus descendientes, por ser la más cercana pariente protestante”.

En el año 1.702 muere Guillermo III, y es allí cuando Ana asciende al trono y gobierna durante los dos primeros años bajo la influencia de su más cercana amiga Sara Churchill la Duquesa de Marlborough, esposa del Duque John Churchill de Marlborough (futuros ascendientes de Winston Churchill). Al parecer era muy íntimas al punto tal de que se llegó a rumorear una fuerte atracción en ellas debido a la personalidad arrolladora (y también manipuladora) de Sara, estas sospechas sobre sus inclinaciones sexuales tampoco fueron confirmadas. Lo que si es cierto es que tanto Sara como su marido el Duque John Churchill tuvieron una gran influencia sobre la forma de gobernar de Ana, de hecho fue clave para que tuviera lugar una mayor preponderancia del partido “whig”, especialmente durante los dos primeros años de gobierno pero 8 años después en el año 1.710 la reina se inclinó más por el partido de los tories. Es decir, surge el bipartidismo como piedra angular en la forma de gobernar en Reino Unido.

Para el año 1.707 tiene lugar la Ley de la Unión donde se pacta la unificación de Inglaterra y Escocia originando “Gran Bretaña” este precedente histórico se había intentado en varias oportunidades (1606, 1667 y 1689), sin embargo, no se había podido lograr una verdadera unificación en términos social, político, económico, cultural; todo lo contrario, las diferencias se acentuaban especialmente, en términos religiosos: Inglaterra católica y Escocia protestante, por otro lado, Inglaterra temía una mayor inclinación de Escocia hacia Francia, en consecuencia, bajo presión económica contra Escocia comisionados de ambas partes y a pesar de una mayoría escocesa en contra se concretó la unión.

Para 1.708 muere el marido de la reina y las relaciones entre ésta y la Duquesa de Marlborough comenzaron a deteriorarse, al parecer, se habían comprobado ciertas actitudes de intrigas y traiciones de parte de Sara Churchill, de esta forma la reina favoreció a otra amiga de la corte Abigail Masham (prima de la duquesa de Marlborough) casada con Robert Harley un ministro del partido “whig” quien fungió durante muchos años como consejero privado de la reina. Sin embargo, esta influencia no fue bien vista por los Churchill y junto a Lord Sunderland, Thomas Wharton, conde de Wharton, John Somers, barón Somers, Charles Montagu, barón Halifax y Robert Walpole—ejercieron un gran poder en las decisiones políticas de la reina, tejiendo la mayor trama en cuanto a relaciones políticas se refiere en este reino. Se les conoció como «La Junta».

Otro de los aspectos más importantes en el reino de Ana Estuardo fue la política exterior dominada por la Guerra de Sucesión Española. Uno de los mayores logros de Inglaterra fue hacerse con los territorios Gibraltar, Menorca, Terranova, Acadia y varias colonias francesas situadas en Norteamérica a través del Tratado de Ultrech en 1.713, por otro lado, el nieto de Luis XIV Felipe es enviado a España para conservar el trono y los virreinatos del Nuevo Mundo. Inglaterra se convierte así en el nuevo y poderoso árbitro de Europa.

Ana Estuardo venía padeciendo serios problemas de salud relacionados con la gota, infecciones y fiebres, la misma fue deteriorándose poco a poco hasta sufrir un accidente cerebro vascular. Murió un 01 de agosto de 1.714 con 49 años de edad. Está enterrada en la Abadía de Westminster. No tuvo herederos directos, por esta razón, el trono en Inglaterra quedó en manos Jorge I de la Casa de Hannover.

Algunas fuentes consultadas:

Barrerira, David. La reina lesbiana que vio morir sus 17 hijos. Consultado en mayo de 2021.Publicado el 11 de septiembre de 2018. https://www.elespanol.com/cultura/historia/20180911/ana-estuardo-reina-lesbiana-vio-morir-hijos/337216732_0.html

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Ana I [Ana Estuardo]. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ana_estuardo.htm el 18 de mayo de 2021.

Wikipedia. Ana Estuardo. Consultado en mayo de 2.021. https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_de_Gran_Breta%C3%B1a

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s