Siglo XV

Margarita de York, la mecenas de las letras…

Margarita de York (1.446- 1.503) Inglaterra. Hija del tercer Duque Ricardo de York. Creció en el seno de una familia perteneciente a la nobleza inglesa, sus hermanos fueron nada menos que: Eduardo IV y Ricardo III ambos fueron reyes de Gran Bretaña.

Aún y cuando la familia de Margarita intentó casarle en varias oportunidades su matrimonio y consecuente influencia en el poder no se produce hasta el año 1.467 cuando se convierte en Duquesa consorte Margarita de Borgoña gracias a su matrimonio pactado con el Rey Carlos una vez que muere su mujer Isabel de Borbón. Este rey como en muchas monarquías buscaban fuertes alianzas con los ingleses para poder combatir a Francia. La familia de Margarita de York con Eduardo IV a la cabeza contaban con mucha fortaleza y poder.

Este matrimonio pactado se produjo en un contexto histórico donde el Rey Eduardo IV necesitaba un gran apoyo para continuar en el poder porque desde Inglaterra el conde de Warwick, Ricardo Neville había orquestado algunas revueltas con el fin de derrocarlo gracias a la ayuda de algunos sectores provenientes de Francia, ambos reyes con gran experiencia llegaron a acuerdos con facilidad, entre éstos se destacan: intercambios comerciales, cambio de divisas, libertad de movimientos y defensa mutua.

Margarita de York fue una pieza clave en el reinado de su hermano al convertirse en la Duquesa de Borgoña, fue una mujer que gracias a su inteligencia y sagacidad logró gran popularidad y hacerse respetar. Una de sus primeras decisiones al convertirse en Duquesa fue visitar varias ciudades tales como: Knesselare, Gante, Dendermonde, Asse, Bruselas, Oudenaarde y Cortrique, lo hizo acompañada de la hija de su recién estrenado marido, con eso logró un respeto y admiración.

Los duques de Borgoña (Margarita y Carlos) apoyaron a Eduardo IV durante los duros e inestables años de reinado, en primer lugar, la duquesa Isabel madre de Carlos representaba la herencia más antigua de la Casa Lancaster y podía legítimamente reclamar el trono inglés tras la muerte de su marido Enrique VI y su hijo. Sin embargo, Carlos apodado “El Temerario” prefirió continuar apoyando a su cuñado Eduardo IV.

Carlos poco a poco fue gobernando de forma cada vez más autoritaria, dentro de sus planes pretendía anexar a territorios como Lotaringia (parte norte del Mar Mediterráneo) entrando en conflictos con sus vecinos más cercanos lo que le hizo perder popularidad. En el año 1.477 muere en una batalla en la población de Nancy.

Margarita de York convertida ya en viuda fue pieza fundamental en la protección de Borgoña porque guió a su hijastra María a preservar el ducado a través del matrimonio con Maximiliano de Habsburgo, hijo del emperador Federico III.

Aunque Margarita de Borgoña había buscado apoyo de su hermano Eduardo IV los pueblos del Ducado estaban siendo conquistado por los franceses y aunque María se había casado y había tenido un hijo con Maximiliano, la población no veían con buenos ojos la gestión. La muerte de María al caer de un caballo precipitó el ocaso del ducado.

Margarita de York fue protectora y cercana amiga de William Caxton, laureado escritor inglés que introdujo en Inglaterra nada menos que la Imprenta, éste realizó un libro de historias de caballería que previsiblemente narraron parte de la interesante historia de la duquesa y de los hechos históricos que la rodearon. Murió el 23 de noviembre de 1503 con 57 años, no vio que se mantuviera el ducado a través del hijo de María quien murió con tan sólo 28 años, un reinado que tanto defendió.

Se desconoce que su vida haya sido representada en el séptimo arte.

Algunas fuentes consultadas:

Biografía de Margarita de York. Consultado en julio de 2.020. https://hmong.es/wiki/Margaret_of_York,_Duchess_of_Burgundy

Wikipedia. Margarita de York. Editado el 04 de Julio de 2.020. Consultado en julio de 2.020. https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_de_York.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s