Siglo VIII

Irene, Emperatriz del Imperio Bizantino la regente que nunca titubeó en sus decisiones…

Irene Sarantapechaina, (752-803) nacida en el año 752, fue la emperatriz esposa el Emperador León IV y madre de Constantino VI cuyo mandato lo lideró por la minoría de edad de su hijo. También ejerció este mandato en solitario desde el año 797 hasta el 802. Proveniente de familia noble Irene comienza su vida en Constantinopla, la ciudad de Oriente del Imperio otomano (históricamente conocido como Imperio Bizantino) cuando contrajo matrimonio con el emperador León IV pero cuando este muere en el año 780 ejerce ella el poder como emperatriz regente en nombre de su hijo de 9 años Constantino VI.

Su mandato, en comparación con otras reinas de la época fue bastante corto. En tan sólo 11 años luchó varias guerras de las cuales salió victoriosa, sin embargo, la polémica la acompañó desde el comienzo de su matrimonio. El Emperador era un ferviente iconoclasta, lo contrario a lo que ella profesaba.

Bajo este contexto su llegada al poder provocó una conspiración en su contra de parte de su cuñado, (medio hermano del emperador) pero logró disolverla, atrapó a los rebeldes y los condenó a muerte con tan sólo 6 semanas de mandato. Esto trajo consigo que formara una corte de gobierno más leal a ella.

Se enfrentó al poder de Carlos Magno en una batalla que perdió en Calabria en el año 788. Con otros líderes del momento y de la región tuvo algunas victorias, por ejemplo, con Harun-el-Raschid logró la paz pero a un precio muy alto. Harun- el Raschid es conocido en la historia universal como un de los más grandes califas de las dinastía árabes y uno de los mayores precursores de la religión musulmana. Estratega y militar con amplia experiencia en campos de batallas derrotó el ejercito bizantino obteniendo la ciudad de Bósforo por esta razón Irene pactó pagar un alto tributo al califa durante tres años. Esta acción granjeó nuevas conspiraciones contra de Irene de parte de sus más cercanos del gobierno.​

Sin embargo, uno de las más grandes logros de Irene como emperatriz están relacionados con el restablecimiento del culto a las imágenes para el año 787. Para el año 726 León III había instaurado la iconoclasia: movimiento que rechazaba la devoción hacia las imágenes religiosas, en este sentido, quien lo practicaba era perseguido y acusado de herejía. León III había ordenado destruir todas representación artística (pinturas, esculturas,) de Jesús, María y todos los santos. Instaurándolo desde lo político y lo militar en contra de la filosofía del pueblo al que gobernaba.

Irene intentó mediante un concilio revocar la iconoclasia (17 de agosto de 1786), sin embargo, el intento había sido infructuoso por la oposición del ejército. En Constantinopla disolvió la guardia (compuesta por iconoclastas en su mayoría) y en Nicea en 787 se proclamó definitivamente la veneración de iconos, “con base en la encarnación de Jesucristo en hombre”. De esta forma se restableció el culto a las imágenes, es decir, la veneración era ampliamente aceptada mas nó la adoración. Este fenómeno era mejor conocido como iconódulo. Este logro desde el punto político, religioso y militar se tradujo en la reunificación con la Iglesia de Occidente.

Lucha por el poder entre familia

Uno de los episodios más interesantes y tristes sobre la vida y obra de Irene de Atenas, fue su enfrentamiento por ejercer el poder entre ella y su hijo. Para el año 790 Irene había prácticamente blindado su poder adjudicándose prioridad para gobernar en detrimento de su hijo que era el verdadero heredero del trono y además ya había alcanzado la edad para ejercer el poder. De esta forma madre e hijo comienzan un enfrentamiento en la lucha por el poder en la que en primer lugar Constantino conspiró para apartar a la emperatriz pero Irene logró detener dicha conspiración, capturar a los culpables, encarcelarlos, obligarlos a jurar lealtad.

Aún y cuando Constantino decidió dejarle el poder a su madre, sin embargo, muchos sectores iconoclastas urdieron una nueva conspiración al pretender colocar en el poder a Nicéforo (uno de los hermanos del anterior emperador León IV). Dicha conspiración perpetrada en el año 797 fue descubierta a tiempo y detenida con severos castigos a todos los que formaron parte de la misma. A Constantino se ordenó quitarle los ojos y a los cuatro hermanos del emperador se ordenó cortarles la lengua. Algunos historiadores sostienen que el joven murió a consecuencias de las heridas provocadas por dicho castigo.

Unos biógrafos sostienen que años anteriores Irene había intentado pactar matrimonios de conveniencia de su hijo con alguna de las hijas del Emperador Carlos Magno, incluso había intentado casarse ella misma con el emperador. Otros también sostienen que el propio Carlo Magno había propuesto matrimonio a Irene para consolidar el poder en Constantinopla pero realmente la historia demostró que Irene con su hijo apartado del poder se convirtió en la primera emperatriz regente en solitario del Imperio Bizantino.

Para finales del año 802 una última conspiración en contra de Irene prosperó al colocar a su ministro de Finanzas Nicéforo I como regente del poder. La suerte de Irene dio un giro de 360 grados. Fue desterrada en la Isla de Lesbos, expulsada sin compensación económica, obligada a trabajar hilando telares y despreciada por muchos sectores de la sociedad bizantina. Murió un año más tarde.

Algunas fuentes consultadas:

Historia National Geographic España. Irene Emperatriz Rebelde. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/irene-rebelde-emperatriz-bizantina_1580

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Irene de Bizancio. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/irene.htm el 9 de enero de 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s