África, Siglo I AC

Cleopatra, más que un enigma…

Cleopatra (VII año 69 AC- año 30 A-C)

Mucha tinta sobre el papel, cintas de grabaciones y teclados se han vertido para mostrar la vida de una de la mujeres más importantes y no menos controvertidas de la historia de la humanidad.

Cleopatra nació en el año 69 A.C en Alejandría, Egipto, proveniente de la Dinastía de los Ptolomeo, creció en el palacio situado en la misma ciudad donde recibió una prolífica educación griega de mano de Filóstrato principalmente. Dominaba materias como la filosofía, aritmética, geometría, historia, astronomía, música, literatura griega, incluso profundizaba estudios relacionados con la medicina como la ginecología, y de alguna forma practicó la alquimia porque poseía grandes dotes para la elaboración y transformación de plantas para curar afecciones, enfermedades y cuidar su cuerpo, por ejemplo: el sauce y el cilantro(1) los usaba para los dolores de cabeza; el khol solía usarlo para proteger la vista de los embates provocados por el calor del desierto, pero ése no era su mayor talento. Además de sus estudios dominaba innumerables idiomas: griego (nativo), egipcio, etíope, troglodita, hebreo, árabe, sirio, medo, parto y latín.

Creció en un ambiente de tensiones y disputas políticas en el exterior, dentro del propio Egipto y de su propia familia. Su vida, obra, verdadero rostro, y por supuesto, su muerte han estado rodeado siempre de muchos enigmas.

La dinastía de los Ptolomeo había sido instaurada por Ptolomeo I quien había sido general de Alejandro Magno, lo que históricamente se conoce como el período Helenístico gobernó el Antiguo Egipto desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 A. C. Durante este período la ciudad de Alejandría se convirtió en el centro neurálgico del intercambio comercial y cultural de la época durante los tres siglos que gobernaron. Desde su fundación se intentó hacer de Egipto el cinturón económico independiente del Imperio Romano, y con el pasar de los años se convirtió también en una ciudad multicultural debido a la combinación de las influencias griegas y egipcia.

El contexto bajo el cual comienzo a gobernar Cleopatra la dinastía de la que provenía había cedido mucho ante el creciente Imperio Romano que cada día sumaba más territorios. Las las relaciones entre el Roma y Egipto vivían en una constante tirantez, Roma intentaba anexionarse de alguna forma Egipto pero la Dinastía de los Ptolomeo (incluido su padre) intentaban sopesar las presiones con valiosos regalos a gobernantes romanos entre los que destacaron Pompeyo, Julio César y Marco Antonio.

Un ejemplo de esto fue cuando en el año 58 AC Ptolomeo de Chipre perdió el territorio ante los romanos, en consecuencia éste decidió suicidarse, Ptolomeo XII, (padre de Cleopatra) no reaccionó ante los romanos sino que mantuvo silencio público. Lo que poco a poco sumó más descontento entre la población egipcia que ya no veía con buenos ojos la gestión de los recursos económicos. Cleopatra a pesar de crecer dentro del palacio era una joven ávida de conocimientos y no estaba ausente de lo que pasaba a su alrededor, todo lo contrario, consultaba con vehemencia y preocupación a quienes tenía a su alrededor.

En ese mismo año Cleopatra vivió junto a su padre el exilio debido a revueltas en Egipto, acto que aprovechó su hermana, Berenice IV, para intentar tomar el trono. Sin embargo, al regresar estos a la ciudad con apoyo militar romano no pudo lograrlo (fue asesinada en el año 55 A.C)

La muerte de Ptolomeo XII significó la ascensión al poder de Cleopatra VII en el Año 51 A.C con tan sólo 18 años lo asumió de forma compartida con su hermano Ptolomeo XIII bajo la condición de un matrimonio concertado como dictaba la norma entonces y los dictados de su padre, sin embargo, las disputas entre éstos hizo imposible la gobernanza. Comenzando una guerra civil sin tregua.

La inestabilidad política tanto en Roma como Egipto hicieron que Julio César apoyara a Cleopatra, la llegada de Julio César a Egipto significó más que un apoyo militar y, entre ellos surgió una relación sentimental de la que nace el único sucesor de Julio César conocido en la historia (Cesarión).

En el año 48-47 A.C Julio César y Cleopatra están sitiados en palacio y ocurre la “Guerra Alejandrina” en la que mueren Pompeyo, el hermano de Cleopatra Ptolomeo XIII y además tuvo lugar el lastimoso incendio de la Biblioteca de Alejandría, el palacio que guardaba por escrito todo la herencia y esplendor cultural de la cultura Egipcia, en esta biblioteca nacieron nada menos que las reglas ortográficas como ciencia, la crítica textual, la acentuación y la puntuación entre otras ciencias.

La relación entre Cleopatra y Julio César no era formal, en Roma no era bien vista porque Ambos estaban comprometidos para poder continuar gobernando. Cleopatra se casó con su hermano Ptolomeo XIV. Viajando a Roma los ojos de Cleopatra observaron que los gobernantes romanos derrochaban recursos en celebraciones y banquetes pero la ciudad de carecía de esplendor y de grandes infraestructuras a diferencia Egipto. Su influencia en algunos procesos de modernización de Roma posteriormente fueron visto luego por muchos biógrafos como una mujer frívola que influyó negativamente sobre Julio César.

Cleopatra se convirtió entonces en una excelente aliada política de Roma (a través de Julio César) el fin fue liderar Egipto con cierta comodidad, muchos historiadores sostienen que su hermano no significó un incordio en el desarrollo de sus planes de gobierno.

En el año 46 viaja a Roma y se instala en una villa pero Julio César es asesinado, la faraona esperaba a que Cesarión (futuro Ptolomeo XV) fuera nombrado sucesor y heredero pero no fue así. Julio César “dejaba a “cada vecino trescientos sestercios y cedía al pueblo los jardines que poseía junto al Tiber” y el heredero del trono resulto ser su sobrino nieto Cayo Octavio de 19 años. Julio César sólo terminó aceptando compartir su nombre con su vástago, algo que la devastó. Partió de regreso a Alejandría y durante el viaje se permitió sentir su desdicha, que se sumó a ciertos malestares físicos que le aquejaban. Al ser revisada por sus séquitos descubren que la reina faraona estaba embarazada pero el hijo que concibió con el recién asesinado líder romano no sobrevivió a los embates de la situación.

Cleopatra se encontraba en medio de la guerra de los liberatores en el año 43 A.C Octavio, Marco Antonio y Lépido intentaron buscar cierta estabilidad política y hacer justicia a Julio César, pero Cleopatra recibió casi de modo simultáneo solicitud de ayuda militar de parte de Publio Cornelio Dolabela pro cónsul de Siria y aliado de César y de Cayo Casio Longino uno de sus asesinos.

Bajo la excusa de innumerables problemas internos logró zafarse de Casio pero con Dolabela hizo todo lo contrario, enviándole tropas que lamentablemente fueron interceptada en Palestina por Casio. Su ayuda se dirigió directamente a Grecia pero no llegaron a buen término porque una tormenta en el mediterráneo interrumpió su destino. En el año 42 A. C. Marco Antonio derrotó a las tropas de Casio (asesinos de César) en Grecia, trayendo consigo el suicidio de Casio y Bruto y el control del Occidente de la República de Roma de parte de Octavio.

Algunos historiadores sostienen que Marco Antonio insistió en reunirse con Cleopatra hasta lograrlo en Tarso en el año 41 A.C. Se realizaron dos reuniones en la primera la faraona asistió a Tarso con una lujosa entrada, allí tuvo la oportunidad de desvincularse de haber apoyado al bando contrario, una vez aclarada las dudas ocurre la segunda reunión en la que Marco Antonio visita Egipto, la travesía estuvo colmada de muchos detalles, lujo música, rosas, inciensos, oro y sirvientes al mejor estilo de la mitología griega, su mayor influencia. gracias a ésta segundo encuentro Cleopatra, Marco Antonio fue recibido en Egipto de forma positiva por su heroicidad y porque no estaba llegando al territorio como una fuerza impositiva, con la ausencia de Julio César Marco Antonio se había convertido en un verdadero líder. Posición que Cleopatra no dejo pasar por alto para recuperar territorios como Sicilia, Chipre y otras tierras de la dinastía que quería volver a tener bajo su mandato, también comenzó una relación sentimental de la que tuvo tres hijos: los gemelos Alejandro Helios y Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo.

Con Marco Antonio en el poder Cleopatra estratégicamente cumplió con el objetivo de sacar de juego a su hermana Arsínoe IV ejecutándola, ésta estaba intentando tomar el poder en Chipre y comenzar una nueva guerra. Él contaba cada día más con ella para la conquista de territorios como el imperio parto y el Reino de Armenia.

Marco Antonio decide en el año 33 A.C Octavia hermana de Octavio (también se hacía llamar Octaviano) quien mandaba en Roma, le acusaba de usurpador y de haber “falsificado los documentos de adopción de Julio César”, Octaviano por su parte le acusaba de haber tomado decisiones sin contar con la aprobación del Senado, como por ejemplo, la concesión de tierras a Egipto y/o emprender conquistas como las que hizo apoyado por Cleopatra hacia Partia y Armenia. Las intenciones de gobernar de esa forma fueron vistos como una amenaza en toda regla hacia el Estado Romano lo que provocó que en el año 32 A. C. Octavio le declarara la guerra a Marco Antonio y a Cleopatra.

La batalla de Actium en el año 31 A.C trajo consigo el triunfo de las tropas romanas sobre Egipto pero Octaviano no sólo se conformaba con ganar la batalla naval sino que en el año 30 A.C decidió invadir Egipto, en medio del caos y una poca resistencia del batallón de Marco Antonio y la convicción de que Cleopatra se había suicidado Marco Antonio se quitó la vida.

Octaviano, tenía como objetivo llevar a Cleopatra a Roma para exhibir el triunfo pero la faraona decidió quitarse la vida para evitar el deshonor. La historia y las películas relatan el final de Cleopatra gracias a la picadura de una serpiente, ritual tradicional del Antiguo Egipto.

Muchas biografías que han sido llevadas a los libros y a la gran pantalla han mostrado una Cleopatra que sólo utilizó su apariencia física para seducir a los hombres, llegar al poder y perpetuarse en él, sin embargo, es importante destacar que la lideresa era una mujer inteligente y sagaz que recibió un Egipto arruinado, endeudado con Roma, azotado por la sequía, el hambre y el descontento de sus pobladores por la mala gestión de recursos por parte de su padre que era mejor conocido como “el derrochador”, pero ella logró ganarse el respeto de sus súbditos porque se distanció del comportamiento de sus antecesores, fue la única de la Dinastía Ptolemaica que hablaba el lenguaje nativo, fue una gran política, estratega, comandante naval, diplomática, filósofa, lingüísta, y escritora. Hoy por hoy es reconocido sus grandes dotes de inteligencia más que por su belleza física.

Entre los aportes de su mandato destacan la construcción de grandes templos frente al puerto como el Cesáreo, un templo a la diosa Isis, sanear en gran medida las deudas del estado, fomentar la construcción de templos educativos, entre otros.

La muerte de Cleopatra significó el final del período helenístico en el país de Las Pirámides instaurado por Alejandro Magno y el fin de la cultura del Antiguo Egipto.

Algunas fuentes consultadas:

Castellarnau Arfelis, Aridadna. Cleopatra “Ni embaucadora, ni cruel. La Reina Estratega”.RBA Coleccionables, SAU. España.

Historia Universal. Edad Antigua. Dinastía Lágida o de los Ptolomeo. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/dinastia-lagida-ptolomeo. 2021

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Cleopatra. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona-España.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cleopatra.htm

Cleopatra. National Geographic España. https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/cleopatra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s