América, Siglo XIX

Gerónima Montealegre, la altruista primera dama de Costa Rica

Gerónima Montealegre Fernández (San José, 30 de octubre de 1823 -16 de septiembre de 1.892). Pocos datos biográficos existen respecto a la vida de una primera dama que donó su mayor fortuna de forma altruista a los más necesitados. En medio de una época complicada de guerras internas y de las luchas independentistas en toda… Sigue leyendo Gerónima Montealegre, la altruista primera dama de Costa Rica

América, Siglo XIX

Nnāhiʻenaʻena, la trágica y controvertida historia de la princesa hawaiana

Hija de las primeras autoridades que lideraban la paradisiaca isla en el siglo XIX fue una princesa víctima de algunas desgracias producidas por las circunstancias de la época y de su propia familia y del sistema que le rodeaba sido una figura un tanto desconocida en el imaginario colectivo latinoamericano. A continuación un poco más… Sigue leyendo Nnāhiʻenaʻena, la trágica y controvertida historia de la princesa hawaiana

América, Hispanoamérica, Siglo XIX

Francisca Carrasco Jiménez: de los campos a la gloria independentista de Costa Rica

Francisca Carrasco Jiménez (Taras, 8 de abril de 1.816 -San José, 30 de diciembre de 1.890).Tradicionalmente conocida como “Doña Pancha” fue una campesina costarricense, de origen humilde que no menoscabó nunca en colaborar directamente en el campo de batalla para defender la soberanía del país, desde un apoyo incondicional a los soldados hasta empuñar el… Sigue leyendo Francisca Carrasco Jiménez: de los campos a la gloria independentista de Costa Rica

América, Hispanoamérica, Siglo XIX

Mariana Grajales: La madre de la patria cubana

Considerada la "madre de la patria cubana" por sus grandes aportes a la revolución de la isla dentro y fuera del hogar, una dedicada crianza a sus hijos basada en las ideas anti-colonialistas de la época incluso en contraposición con su amor de madre, fue la líder que trajo al mundo muchos patriotas “hombres” que… Sigue leyendo Mariana Grajales: La madre de la patria cubana

América, Hispanoamérica, Siglo XVIII

Policarpa Salavarrieta: el ímpetu y la valentía hecha revolución

Policarpa Salavarrieta Ríos, considerada líder y mártir de la independencia de Colombia nació creció y murió en medio de un convulsionado contexto caracterizado por la lucha independentista contra la corona española. Proveniente de una familia pudiente pero con una clara filosofía anti-colonialista con tan sólo 15 años era una consagrada espía a favor de la… Sigue leyendo Policarpa Salavarrieta: el ímpetu y la valentía hecha revolución

América, Hispanoamérica, Siglo XVIII

Bernardina Fragoso de Rivera, la Primera Dama de la República Oriental del Uruguay

Bernardina Fragoso de Rivera nace un 20 de mayo de 1.796 en la ciudad de San José de Mayo en la República Oriental del Uruguay en el seno de una familia humilde, su padre Pedro Fragoso era inmigrante proveniente de Galicia (España) que se dedicaba al comercio y su madre era mejor conocida como la… Sigue leyendo Bernardina Fragoso de Rivera, la Primera Dama de la República Oriental del Uruguay

América, Hispanoamérica, Siglo XVIII

Ana Monterroso de Lavalleja: la fiel espía de la revolución uruguaya

Colaboró como espía contra la dominación portuguesa, contra la dominación brasilera incluso dentro del propio país sureño para lograr la estabilidad de los actos y del gobierno liderado por su marido: Juan Antonio Lavalleja, incluso estando éste dentro de la cárcel. Fue la fidelidad y el apoyo incondicional de uno de los próceres más importantes… Sigue leyendo Ana Monterroso de Lavalleja: la fiel espía de la revolución uruguaya

América, Hispanoamérica, Siglo XIII

María Oribe y Viana: la polifacética y revolucionaria dama de sociedad uruguaya

María Josefa Francisca Oribe y Viana (Montevideo 1.783-1.835) Líder y espía en época de la independencia de América, fue la hermana y a su vez suegra de Manuel Oribe, presidente constitucional del Uruguay. Fue una mujer que jugó un papel fundamental en el desarrollo y puesta en marcha de la Revolución de Mayo y la… Sigue leyendo María Oribe y Viana: la polifacética y revolucionaria dama de sociedad uruguaya

América, Hispanoamérica, Siglo XVIII

María Magdalena Dámasa, la gran hermana y heroína de la independencia Argentina

Mejor conocida como “Macacha”, fue una heroína de origen argentino que luchó junto a su hermano, Martín Miguel de Güemes, por la independencia del país sureño fortaleciendo y colaborando directamente en el ejército “gaucho” liderado por Güemes. Hoy por hoy su legado es considerado clave para la historia de liberación de este pueblo. María Magdalena… Sigue leyendo María Magdalena Dámasa, la gran hermana y heroína de la independencia Argentina

América, Hispanoamérica, Siglo XVIII

María “La Grande”: la pacífica y negociante líder de la Patagonia Americana

María la Grande, hasta ahora desdeñada por la historia contemporánea tradicional, fue una destacada indígena que llegó a liderar su pueblo, alcanzar gran desarrollo económico para el mismo, además de mantener su hegemonía política y territorial desde la Patagonia Argentina hasta el Carmen de Patagones y la zona que actualmente se conoce como la provincia… Sigue leyendo María “La Grande”: la pacífica y negociante líder de la Patagonia Americana